Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Advertisements

Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
DESCRIPCIÓN EJEMPLOS.
LA GAVIOTA Y LA NUBE BLANCALUZ.
En una clase que doy a personas adultas, recientemente hice lo imperdonable. ¡Dejé tarea a los alumnos! La tarea de acercarse durante la siguiente semana.
CATALINA LA GALLINA TENÍA UN DESEO.
No llores más por mí.
A Margarita Debayle Rubén Darío.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Pedro Páramo por Juan Rulfo.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
DIARIO DE MARÍA Click Voz: Mónica Arroyo.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
Les deseo lo suficiente...
Un grupo de vendedores fueron a una Convención de Ventas. Todos le habían prometido a sus esposas que llegarían a tiempo para cenar el viernes por la.
BORDADOS DE LA VIDA (música).
Un grupo de vendedores fue a una convención de ventas.
Homenaje a las Madres.
¡¡¡¡La mentira!!.
La paloma y la rosa.
Ceip. NUESTRO PADRE JESÚS
Esto es hermoso!.
El propósito del concurso era encontrar al niño mas cariñoso.
Cierta vez, el viento llegó, contando una novedad: La Florcita Amarilla se abrió!.... Es tan linda! Parece un rayo de Sol … Un rayo de Sol …
La princesa y la estrella Versión del poema de Rubén Darío:
El espantapájaros.
MINIQUEST EDUCACIÓN INFANTIL JOSÉ RÍOS VEGA. C. E. I. P. “EL OLIVO”. MAIRENA DEL ALJARAFE. SEVILLA ESTE HOMBRE QUE VES EN LA FOTO SE LLAMA JUAN RAMÓN.
A Margarita Debayle Rubén Darío 20 de marzo de 1908.
JESUS GUARDO SILENCIO.
El Mundo Blanco Gadea.
Visita:
Poema Juan Ramón Jiménez
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
UNA HISTORIA REAL J enny pensó que sus padres no le darían permiso para irse de fiesta con unos amigos, de manera que les mintió y les dijo que iba al.
EL RACIMO DE UVAS.. Un día llamaron a la puerta de un convento y abrió el hermano portero llamado Barragán, este vio con asombro que un hortelano de las.
En una preciosa casita, en el medio de un bosque, vivían 3 ositos--el papá, la mamá, y el pequeño osito. Un día, después de hacer todas las camas, limpiar.
Cambio de diapositivas automático
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
50 ANIVERSARIO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO NOBEL A JUAN RAMÓN JIMÉNEZ C.E.I.P. Loma de Santo Domingo.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
¡Sencillamente... Hermoso. Sucede, si pensamos con el corazón!!! Nunca sabes lo que un niño va a decir. Nunca sabes lo que un niño va a decir. ¡Es sorprendente!
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
DIARIO DE MARÍA.
La lección de los niños…
Les deseo lo suficiente...
CUATRO CUENTOS. DE NIÑOS Al autor Leo Buscaglia se le solicitó una vez que fuera parte del jurado en un concurso. El propósito del concurso era encontrar.
¡TENGO LA ULTIMA PALABRA!
COSAS DE NIÑOS Al autor y orador Leo Buscaglia se le solicitó una vez que fuera parte del jurado en un concurso. El propósito del concurso era encontrar.
BORDADOS DE VIDA.
Entraron todos con sus boletos y portafolios, corriendo por los pasillos. De repente, y sin quererlo, uno de los vendedores tropezó con una mesa que tenía.
Quiero Compartir Una Bonita Historia Contigo.. Espero Que La Aprecies
El CUADRO MÁGICO AUTORA: Laura Lombarte Griñón 6º B Presentación:
Di Sin Dudar Dios existe. Dios creó el mundo. La Biblia es la Palabra de Dios. Jesús es el Hijo de Dios. F RENTE A F RENTE C ON L OS I NCRÉDULOS Debemos.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
El lenguaje Figurado Parte 2 Preparado por :Profesora Lerma Sáez 2014.
Marcos 8,27-35 PEDRO NOS CUENTA SU EXPERIENCIA.. Espíritu Santo, Ven que necesitamos de ti. El camino es largo. Ayúdanos a reconocer a Jesús que camina.
Propiedades de la redacción
Iniciándose la presentación. Enciende las bocinas.
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
“La descripción” CRINOGRAFÍA
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
La niña de las manzanas Pase de diapositivas manual.
El texto descriptivo.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel de Literatura.
La Boutique Del PowerPoint.net
Transcripción de la presentación:

Una aproximación a la inmortal obra de JUAN RAMÓN JIMÉNEZ en el 125 aniversario de su nacimiento y en los 50 años de la concesión del premio Nobel de Literatura.

Juan Ramón escribió PLATERO Y YO en prosa poética y la publicó en 1917 aunque llevaba varios años escribiéndola. Es una mezcla de realidad y fantasía en la que el autor va contando las aventuras que le suceden con un borriquillo pequeño, peludo, suave…

A continuación podrás descubrir algunos fragmentos de PLATERO Y YO.

Platero es pequeño, peludo, suave: Tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas… Lo llamo dulcemente: “Platero”… y viene a mi con trotecillo alegre que parece que se ríe…

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel…

En un arroyo grande nos encontramos atascada una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de yerba. Una niña lloraba sobre una rueda queriendo empujar para sacar a la carreta ayudando al borricuelo, más pequeño, ¡ay! Y mas flaco que Platero.

Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a la carretilla. Entonces, con un tirón, Platero sacó carreta y rucio del atolladero y les subió la cuesta. ¡Qué sonreír el de la chiquilla!. Fue como si el sol de la tarde le encendiese una aurora tras sus tiznadas lágrimas.

Platero, ella se iba en aquel tren negro y soleado que, por la vía alta, cortándose sobre los nubarrones blancos, huía hacia el Norte. Y las nubecitas de vapor celeste entristecían un momento el sol y las flores, rodando vanamente hacia la nada…

Entre los niños, Platero es de juguete. ¿Con qué paciencia sufre sus locuras! ¡Cómo va despacito, deteniéndose, para que no se caigan! ¡Cómo los asusta iniciando, de pronto, un trote falso!...

He parado a Platero en la vuelta del camino. He gritado contra las rocas con todas mis fuerzas…. ¡¡¡Platero!!!. La roca, con respuesta seca, endulzada por el contagio del agua próxima, ha dicho… ¡¡¡Platero!!!. Platero me ha mirado, ha mirado a la roca y, remangando el labio, ha lanzado un interminable rebuzno…

Les dije a las niñas que aquella carrera la había ganado Platero y que era justo premiarlo de algún modo. Entonces, cogiendo un poco de perejil hice una corona y se la puse en la cabeza…

Encontré a Platero echado en su cama de paja, blandos los ojos y tristes. Fui a él, lo acaricié hablándole y quise que se levantara… El pobre se removió… No podía…

A mediodía, Platero estaba muerto… Por la cuadra en silencio revoloteaban mariposas de tres colores…

Esta tarde he ido con los niños a la tumba de Platero, que está en el huerto de la Piña, al pie del pino redondo. ¡Platero, amigo! –le dije yo a la tierra-; si estás ahora en un prado del cielo y llevas ángelitos sobre tu lomo, ¿me habrás olvidado, Platero?. Dime, ¿te acuerdas aún de mi?

Y, como contestando a mi pregunta, una leve mariposa blanca revoloteaba insistentemente a mi alrededor, igual que un alma, de lirio en lirio…

Esta presentación es un homenaje al autor de PLATERO Y YO en el 125 aniversario de su nacimiento y forma parte de un material didáctico sobre su vida y su obra. Realización: Pedro A. López Yera para COLEGIO PÚBLICO NUESTRO PADRE JESÚS Jabalquinto (Jaén). Curso 2005/2006