Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Literatura mexicana 6 (siglo XIX ) Semestre 2014-2 Dra. mariana Ozuna Castañeda Equipo: Edición y medios Gómez Flores,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La prensa en el Aula.
Advertisements

Premio Lázaro Carreter de Literatura Dramática 4ª Edición ( ) El Premio Lázaro Carreter de Literatura Dramática, convocado por el Centro Dramático.
El siglo de oro Materia: Español Natalia Rojas Rizo
Recursos para la investigación utilizando las bases de datos del Sistema de Bibliotecas del Recinto de Río Piedras Bases de datos útiles para escribir.
CELSO A. LARA FIGUEROA.
Pregrado en Periodismo
EL MODERNISMO Como surge el Modernismo Temas del Modernismo
Puede estar en formato físico en papel, o en formato digital.
UNIR T EL CULTURAL.
“APLICACIÓN PRÁCTICA DE INTERNET EN LA INVESTIGACIÓN DEL DERECHO ROMANO” Belén Fernández Vizcaíno (Colaboradora Dpto. de Ciencias Histórico Jurídicas)
La poesía modernista América Latina y su ambiente sociocultural a principios del siglo XX. Lectura de algunos poemas de los precursores del modernismo.
Razón y Palabra Expresión de la Academia de Comunicación
RUBÉN PEÑA Normas de presentación referencias. 1. FUENTES IMPRESAS.
y 26 de Marzo El evento se llevará a cabo el día 25 de marzo en la Facultad de Derecho de la UNAM, y el 26 de marzo en el Auditorio Héctor Fix.
Día Virtual Avances y perspectivas de la Red Abierta de Bibliotecas Digitales (RABiD) - Proyecto Primeros Libros de las Américas - Digitalización y difusión.
Página 1 Una Ventana Abierta a la Cultura. Página 2 Zayas Nace en 1972 con la finalidad de ofrecer un lugar donde poder lograr un enriquecimiento y perfeccionamiento.
Museo Virtual de Cosmogonía Big Bang
Bibliografía Nacional y Control Bibliográfico en la Argentina Aportes y frustraciones Eduardo Luis Rubí Nelly Ana Durand ISFT No. 182 CEIL-CONICET/ISFT.
LOS PAPELES DE LA GENERALITAT Y LOS ARCHIVOS DE SALAMANCA Un estudio de caso sobre opinión pública y movilización social.
Don José Ortega y Gasset
Poesía.
Evolución de los sistemas de impresión
TRABAJO DE INFORMATICA PRESENTADO A LA PROFESORA: DIANA PRESENTADO POR LOS ALUMNOS : JUAN CARLOS CADENA PITA VICTOR MANUEL PARRA LOPEZ NATHALIA BENITEZ.
Jurisprudencia impresa Dónde y cómo encontrarla. ¿Qué Fuentes puedo consultar? Las fuentes principales de jurisprudencia general chilena son: w Fallos.
HISTORIA CRONOLOGICA DE LA UNAM
1° EDICIÓN ° EDICIÓN Posgrado en Gestión de Asuntos Corporativos PGAC | 2 Unidad Temática 2 – Gestion Estratégica de Públicos.
María del Pilar Gómez Gil, Claudia Feregrino Uribe
El Día de la Raza ¡Tierra! 12 octubre Por el nombre del autor.
MOVIMIENTOS POÉTICOS EN HISPANOAMÉRICA
MARIO BENEDETTI.
Poeta y escritor mexicano
“El modernismo hispanoamericano no es sólo el primer movimiento nacido en América que determina el sesgo de las letras en lengua castellana –siendo decisivo,
Francisco morales santos Biografía Su vida fue muy dura ya que su niñez no tubo el tiempo necesario para jugar o poderse graduar ya que le toco que trabajar.
Universidad Autónoma de Querétaro Facultad Lenguas y Letras
IMPACTO GALANISTA Medio de Comunicación Oficial del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento 2008.
Carlos Fuentes ( ).
Trabajo de investigación: Problemas económicos contemporáneos.
Breve historia de la prensa
EN EL AÑO DEL BICENTENARIO Bº VILLA EL LIBERTADOR CÓRDOBA ARGENTINA
DIA DE LA BANDERA EMILIANO BELTRAN 2ª
HISTORIA DE LA PRENSA EN MÉXICO Alumna :Sánchez Juárez Leticia Profesor : Francisco Martínez Saldaña Grupo :608.
La prensa durante el imperio y la republica federal.
Carlos Fuentes….
Carlos Fuentes….
Nombres: -Flores Gutiérrez José Luis -Rodríguez Galicia Emmanuel Grupo: 260 Colegio de bachilleres plantel 17 «huayamilpas pedregal»
C.E.I.P. "Antonio Machado" ¿Qué celebramos en España?
Guía para redacción en el estilo APA, 6ta edición
LA COMA La coma indica una pausa breve y se usa:
Yuan Rodriguez HEMEROTECA Y TESAURO. HEMEROTECA Edificio, sala, o pagina web donde se guardan, ordenan, conservan y clasifican diarios, revistas y otras.
Programación Terceros Medios Luz Irene Lizana B. – Flavio Godoy – Jorge Ávalos.
MEDIO ALTERNATIVO DIGITAL «VIVIR EN EL POBLADO».  IMAGEN DE «VIVIR EN EL POBLADO»
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Abril 2015 Agenda del mes Contacto:
Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía FBI Pedagogas Auxiliares de la Comunicación.
 comunidad del barrio San Vicente, público en general y barrios aledaños.
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Literatura mexicana 6 (siglo XIX) Semestre Dra. Mariana Ozuna Castañeda Equipo: Edición y medios Gómez Flores,
DERECHOS DE AUTOR 1ER. TRABAJO ALUMNO: GARCIA FLORES RICARDO PROFESORA: MARIA ANGELICA BENITEZ SILVA 2”B (CELA)
LA EDAD MODERNA.
HISTORIA DE LA PRENSA.
LA AGONIA DEL PAPEL Materia: Tendencias del periodismo en el S. XXI ESCUELA DE PERIODISMO CARLOS SEPTIÉN GARCÍA HOMERO CAMPA.
2º DE BACHILLERATO CURSO
Diferencias políticas Por Saúl Israel Pérez naranjo.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
LA LITERATURA MEXICANA Primavera de PROGRAMA DE ESTUDIOS Español 425 La literatura mexicana 4 Unidades Semestre: Primavera 2011.
Preparando una propuesta de Investigación Universidad del Este Biblioteca Centro de Yauco Programa de Alfabetización en Información Orientación.
Carta Poder Multiversidad latinoamericana campus: Torreón Asignatura : Taller de Lectura y Redacción II Semestre: II Bloque 2 Clasifica los textos funcionales.
Presentación de nuestro Periódico Escolar por Internet: LA ZACCA cca/
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
GENERACIÓN DEL 27: autores
Transcripción de la presentación:

Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Literatura mexicana 6 (siglo XIX ) Semestre Dra. mariana Ozuna Castañeda Equipo: Edición y medios Gómez Flores, Jessica América Rodríguez Pérez-Abreu, Kristie

 Revista Azul ( ) Manuel Gutiérrez Nájera y Carlos Díaz Dufoo  Segunda Revista Azul (1907) Manuel Caballero

 Apolinar Castillo, Director de El Partido Liberal  Sustitución de la edición dominical por una revista literaria  La literatura merece un espacio dedicado sólo a ella

Por contrato celebrado entre el propietario de El Partido Liberal y los señores Manuel Gutiérrez Nájera y Carlos Díaz Dufoo, directores y propietarios de la Revista Azul, cuyo primer número aparecerá el domingo próximo, deja de publicarse el día domingo el número correspondiente del Partido, y en su lugar se dará a los suscriptores la Revista Azul, publicación de 16 páginas en folio a dos columnas, pulcra y elegantemente impresa, cuyos ejemplares valen, sueltos, doce y medio centavos, es decir, el doble de lo que vale cada número de este diario. “La Revista Azul”, en El Partido Liberal, 4 de mayo de 1894.

Imagen obtenida de la Hemeroteca Nacional Digital de México

Hipótesis  Revue Bleue, revistas publicada en París  Rubén Darío, Azul (1888)  Mallarmé, Azur (1864)  Paul Verlaine, Art Poétique (1874)  Manuel Gutiérrez Nájera, “Del libro azul” (1880)

 Directores: Manuel Gutiérrez Nájera y Carlos María Dufoo  Jefe de redacción: Luis G. Urbina  Administrador de la revista: Lázaro Pavía  Colaborador principal: Ángel de Campo  128 número publicados

1) Artículo PrincipalManuel Gutiérrez Nájera 2) Colaboración de textos literarios (2 o 3) 3) Artículo literarioCarlos Díaz Dufoo 4) Sección móvil o eventual 5) Otras colaboracionesÁngel de Campo 6) Columna/ sección fija “Azul pálido” Carlos Díaz Dufoo, “Petit bleu”

 Literatura mexicana: 93 autores  Literatura francesa: 69  Literatura española: 45  Rubén Darío: 54 colaboraciones  Julián del Casal: 19  José Martí: 13  Manuel José Othón: 13  Salvador Díaz Mirón: 7

 Muerte de Gutiérrez Nájera (1895)  Díaz Dufoo y Ángel de Campo publican en la columna principal  Fin de El Partido Liberal (15 de octubre, 1896)

El gobierno ha juzgado conveniente suprimir los varios periódicos que sostenía, como El Partido Liberal, o que ayudaba a vivir, como otros colegas, para fundar un diario grande, interesante, rompiendo los antiguos moldes de la prensa ministerial. Está para ello en su perfecto derecho, y así debe convenir a los intereses del país. Nosotros acatamos la disposición, recogemos nuestra vieja bandera de combate en la prensa y seguiremos ayudando a la administración con todos nuestros esfuerzos y nuestro entusiasmo inquebrantable, cada uno según sus facultades y en el círculo en que se encuentre. “El Partido Liberal desaparece”, en El Partido Liberal, 15 de octubre de 1896.

 marzo – mayo 1907  Dirigida por Manuel Caballero  Dufoo cedió los derechos de la revista a Caballero

Clark de Lara, Belem (ed.),La República de las letras: somos a la cultura escrita del México decimonónico,, Colección ida y regreso al siglo XIX, v. II. Publicaciones periódicas y otros impresos, México, UNAM, Díaz Alejo, Ana Elena, Índice de la revista azul: estudio preliminar Ana Elena Díaz Alejo y Ernesto Prado Velázquez, Centro de Estudios Literarios, UNAM, México, Revista Azul, imágenes obtenidas de la Hemeroteca Nacional Digital de México [en línea: ]