Huerto en flor Avance automático. Poner parlantes present a
Si pasas por la vera del huerto de mi amada al expandir tu vista hacia el fondo verás un florestal que pone tonos primaverales en la quietud amable que los arbustos dan. Huerto en flor con vista de Arles
Alla donde he dejado lo mejor de mi vida ahi mis juramentos vagando han de flotar porque ese ha sido el nido de amargos sufrimientos y alli la infame supo de mi amor renegar. Jardín florido
Quién quiera con el alma el corazón no mande, quién busque amores buenos que deje de soñar; el corazón y el alma son dos fuerzas humanas que emprenden una senda para no regresar. Frutales en flor
Sus afectos son leyes que gobiernan y mandan labrando asi la dicha como tambien el mal y reciben y cumplen las voces del destino que tan pronto nos rie o nos hace llorar. Rocas y encina
No se por que recuerdo con algo de tristeza las hieles que el destino me supo deparar y el afecto mendito que tanto idolatraba ha convertido en odio mi fervido adorar. Rincón del parque Voyer No se por que me apena hablar de aquellos dias que el engaño me trajo en forma de mujer, no se si es algo bello vivir de desengaños porque es mas halagueño reirse del querer
Viaducto de Arles La composición musical es del maestro Felipe Pinglo Alva (Lima ) en tanto que su ejecución corre a cargo de Los Morochucos. Como sucede con muchas composiciones musicales, especialmente del género popular, al ser ejecutad as para su grabación fonográfica, sufren la mutilación de parte de la letra como en el presente caso en que no se han cantado las dos últimas estrofas. Esto se debe a que la industria fonográfica impuso un formato de disco que no daba cabida a más de tres minutos y algo más de tiempo de grabación, a una velocidad de 78 revoluciones por minuto. Si bien las técnicas de grabación y el material con que se cofeccionaban los discos fueron evolucionando, la extención de cada pieza musical no se modificó, a excepción de las grabaciones de música clásica y los llamados “popurrí”
Los cuadros mostrados son obra del atornentado pintor holandés Vincent Willem van Gogh ( ). Hasta 1881, con 28 años de edad Van Gogh no tuvo clara su vocación artística. De su periodo como pintor, que duró nueve años, datan 879 pinturas, 1756 dibujos y 10 grabados; además de 821 cartas dirigidas a su hermano Théo. En mayo de 1880 se instaló en Auvers, donde vivió durante dos meses trabajando intensamente; tanto es así que durante ese tiempo pintó más de 80 cuadros..