Lengua Española I – IFSP - Avaré

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En el restaurante.
Advertisements

El restaurante.
Gustar.
¿CON QUIÉN TE GUSTA VIAJAR? ¿CUÁNDO TE GUSTA IR DE VACACIONES?
En el café. La mesa El / la mesero(a) El / la camarero(a)
La comida.
Comidas Típicas De España.
la comida y la bebida ¿Cuál es tu restaurante favorito?
¿Desayuno o almuerzo o cena?
Repaso del capítulo 5.
¿Qué te gusta comer y beber?.
Mi Rutina Diaria Mary Roberts Period 6.
La Comida en España Español Gr. 7
Calentamiento Gusta or Gustan
Me llamo ________ Clase 10N La fecha es el siete de febrero del 2013
En España la comida es a las dos o a las tres.
¿Qué vamos a estudiar este trimestre?.
La comida Gilberto. el supermercado la fruta el plátano/la banana.
DICCIONARIO DE ALIMENTOS
Muy buenos días..
Food Flashcards. Las naranjas Las uvas Comer Beber.
Preguntas extras de comida con verbos
Las comidas y las bebidas. El desayuno: las comidas  El pan tostado  El pan y los huevos.
Y los grupos de la pirámide
VY_32_INOVACE_17-09 Espan᷉a La gastronomía.
La Comida: El Menu Objetivo:Yo puedo ordenar comida en el restaurante
 La Comida.  las frutas  la manzana  las fresas.
Presente de Indicativo VERBO GUSTAR
La manzana verdura fruta carne bebida. La manzana verdura fruta carne bebida.
¡La Hora de Comer! EL VERBO ENCANTAR A ellos les encanta(n) Os encanta(n) Nos encanta(n) A él le encanta(n) A ti te encanta(n) A mí me encanta(n) encanta(n)
Preguntas.
C# 111 viernes 09/05/14 Clima : _______________________ Capítulo 4 – Las comidas Mira el vocabulario en las páginas 128 y 132 para contestar las preguntas.
La carne y el pescado.
La Comida.
DO NOW 1. ¿Prefieres cenar en casa o en un restaurante? 2. ¿Los sábados, te gusta desayunar en casa, en la cama o en un restaurante? 3. ¿Quién prepara.
Judías verdes La cuenta El mesero El camarero.
LIBRO Página 204/211 Prueba al final de la presentación
En la mañana José… Se levanta a la seis de la mañana. Se pone el uniforme mientras su papá prepara el desayuno. Su papá le prepara una merienda: fruta.
El Desayuno, El Almuerzo, La Cena y Las Meriendas
EL VERBO GUSTAR Y SIMILARES
Los alimentos FRUTA.
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 26 de marzo del 2012 Propósito # 48: ¿Cuál es tu comida favorita? Actividad Inicial:  Copia y responde: 1.
¿Qué vamos a estudiar hoy?. ¿Qué vamos a estudiar hoy? Vamos a estudiar la salud Learn to talk about health la fecha.
La Comida.
Latinoamérica. Desayuno -entre las siete y las ocho -chocolate o café con leche -pan con mantequilla.
Las tres comidas son: 1. el desayuno 2. el almuerzo 3. la cena.
Preguntas extras de comida con verbos
La comida y “Gustar.
¿Estáis preparados? ¡ALLÁ VAMOS! ¡BIENVENIDOS A ESPAÑA! Hoy vamos a…
LA COMIDA Español I.
El desayuno. El cereal La avena El panqueque El huevo.
¿Una dieta sana? Desayuno: Merienda 1: Almuerzo: Merienda 2: Cena:
LA COMIDA. la sal la pimienta el pepino el pepinillo.
 Pon el papelito en la pizarra debajo SER o ESTAR.
Quiero… vs. Me gustaría…
Me llamo ________ Clase 701 La fecha es el 6 de noviembre del 2015 Propósito # 18: ¿Qué comes durante la cena? L.O: To learn food and meal vocabulary Actividad.
Vocabulario La comida.
El pollo. comer La lechuga La bebida Una ensalada.
La comida Necesitas: La lista del vocabulario Un lápiz.
Estudian las tarjetas. los huevos revueltos los huevos estrellados.
Lección 3B Primera parte (y quizás segunda). Juego – Veinte preguntas Objetivo: adivinar quien es la persona de la clase Estudiante A tiene que elegir.
La lista de compras. Los vegetales Las espinacas.
Me llamo __________ Clase 6NH(601) La fecha es el 17 de diciembre del 2012 Propósito # 21: ¿Cuántos cuartos tiene tu casa? Actividad Inicial: Copia y responde:
Me llamo ________ Clase 701 La fecha es el 6 de noviembre del 2015 Propósito # 18: ¿Qué comes durante la cena? L.O: To learn food and meal vocabulary Actividad.
Escribe en tu cuaderno o en una hoja de papel. las manzanas las fresas.
Vocabulary LA COMIDA-FOOD. Comer-to eat Yo como una hamburguesa con queso en la cafetería. Yo comoNosotros comemos Tú comesVosotros coméis Él, ella, usted.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
Yo comoNosotros comemos Tú comesVosotros coméis Él/ella comeUstedes/ellos comen Yo beboNosotros bebemos Tú bebesVosotros bebéis Él/ella bebeUstedes/ellos.
E-flashcards Capítulo 5 Por: tu nombre (Record the Spanish for each slide) Due: Next Thursday.
Para el desayuno… el cereal. Para el desayuno… el huevo.
Transcripción de la presentación:

Lengua Española I – IFSP - Avaré Hablemos de comida Profe Elaine A. C. Hoyos Lengua Española I – IFSP - Avaré

El desayuno en España Es la primera comida del día en España. No es muy abundante. La mayoría de la gente toma café con leche o chocolate, tostadas, algún bollo o galletas. Se desayuna antes de ir al trabajo o al cole, entre las siete y las nueve de la mañana.

Chocolate caliente con churros

Todavía en España A media mañana, entre las once menos cuarto y las once y media, se hace una pausa para un café o infusión. Se puede acompañar con un pincho de tortilla, unos churros o bocadillo.

El desayuno en Costa Rica En Costa Rica, el desayuno es la comida principal del día ya que la gente necesita mucha energía para disfrutar. El plato típico del desayuno costarricense es el gallo pinto: arroz con frijoles (o poroto negros o rojos). Se acompaña con huevos revueltos, café con leche, tostadas y jugo de naranja. ¡Un verdadero desayuno de campeones!

El gallo pinto

El desayuno en Venezuela El plato típico venezolano es la arepa. Los rellenos de las arepas venezolanas son infinitos y van desde mantequilla, pasando por quesos (blancos y amarillos), embutidos, jamón, aguacate, huevo, caraotas, guisos de pollo o carne, pescado y hasta de mariscos.

Arepas venezolanas

Una pregunta... ¿Cuál ha sido el mejor desayuno que has probado? Ha sido en la casa de un pariente, en un hotel, durante un viaje…

La comida (almuerzo) En España, es la comida principal del día. Se toma un primer plato: verduras, legumbres, arroz... y un segundo plato: carne o pescado. A continuación se toma el postre: algo de fruta o algún dulce (natillas, arroz con leche). Es costumbre acompañar la comida con pan y tomar café depués del postre. Se suele comer entre las dos y las tres de la tarde.

La merienda En España, es habitual hacer una merienda a media tarde, entre las cinco y cuarto y las siete. Entre los niños es frecuente tomar un bocadillo, un bollo o algo de fruta. Los adultos, por lo general, toman algo ligero: un yogurt, un zumo o un vaso de leche.

La cena Es la última comida del día y se cena entre las nueve y las diez y media de la noche. En España, se toma lago ligero como sopa, verduras, huevos, queso, fruta o pescado, que son alimentos más digestivos.

Mira con atención...

Responda: ¿Te gusta alguna de las comidas de las fotos? ¿Las concoces? ¿Cómo se llaman? ¿Has tenido la oportunidad de probarlas alguna vez? ¿Dónde? ¿Con quién? ¿Cuál es tu comida preferida? ¿Sabes preparar alguna comida? ¿Cuál es?

En tu cuaderno Clasifica los productos en: VERDURAS Y LEGUMBRES CARNES Y FIAMBRES PRODUCTOS LÁCTEOS FRUTAS PESCADOS Y MARISCOS

Productos QUESO MORCILLA CORDERO ATÚN LECHUGA ALUBIAS LECHE NARANJAS SARDINAS PERAS MANZANAS JAMÓN MERLUZA TERNERA CEBOLLAS TOMATES MEJILLONES FRESA CALABACÍN YOGUR AJO COLIFLOR UVAS GAMBAS

Verbo gustar Español: Me gusta el helado. Portugués: Eu gosto de sorvete. En español, este tipo de construcción es conocida como valorativa. En estas construcciones hay un elemento (el sujeto) que produce una emoción, una sensación, un sentimiento o una reacción (expresado por el verbo) en alguien (el complemento indirecto).

El orden de la oración en Español... Es contraria... Primero: el complemento indirecto Me Enseguida el verbo: gusta Finalmente el sujeto del verbo: el helado. (aquello que despierta una sensación de gusto en mí…) En la negación, se pone el “NO” al principio de la oración: No me gusta el helado.

Estructura del gustar (a mí) Me gusta… / Me gustan… (a ti) Te gusta… / Te gustan… (a él, ella, usted) Le gusta… / Le gustan… (a nosotros/as) Nos gusta… / Nos gustan… (a vosotros/as) Os gusta… / Os gustan… (a ellos/as, uestedes) Les gusta… / Les gustan…

Gusta (singular) “Gusta” = nombre en singular = infinitivo = combinación de varios infinitivos = combinación de infinito + nombre

Gustan (plural) “Gustan” = nombres en plural (cerca del verbo). = dos o más nombres unidos por coordinación

Para marcar la intensidad: Me gusta muchísimo el fútbol. Te gusta mucho cantar. Le gustan bastante los pasteles. No nos gustan nada los deportes.

Para expresar... LOS MISMOS GUSTOS: - A mí me gusta el baloncesto. - A mí también. - A mí no me gusta ver la tele. - A mí tampoco.

Para expresar... Gustos diferentes: - Me gusta salir de excursión con la escuela. - A mí, no. - No me gusta viajar con mi familia. - A mí, sí.

Además de Gustar... FUNCIONAN ASÍ OTROS VERBOS: Apetecer: No nos apetece nada salir. Doler: A mi madre le duelen los huesos cuando cambia el tiempo. Encantar: Me encanta viajar y dormir. Fastidiar: A Pepe le fastidian las películas de misterio.

Y más... Interesar: ¿A usted le interesan las novelas de ciencia ficción? Molestar: A mis padres les molesta el tabaco. Preocupar: ¿No te preocupa nada el futuro?