REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Industrial
Advertisements

La revolución industrial S.XVII-XIX
Segunda Revolución Industrial
La Revolución industrial.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
Revolución industrial
«La Revolución Industrial»
2. El nacimiento de la industria
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
TEMA 4 La Revolución Industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
Tema 6: Un mundo de máquinas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
La población de España y la de tu comunidad
Revolución industrial
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial. a.Transformación de la estructura económica, social y demográfica b.Aumento de la productividad superior al crecimiento de la población.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
La Primera Revolución Industrial
PowerPoint Santillana.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El Capitalismo Liberal
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
El proceso de industrialización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Antecedentes históricos de la administración
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Historia y Desarrollo Tecnológico
Revolución Industrial
TEMA 4 Y ESPACIOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN TRANSFORMACIÓN.
La Revolución industrial
La Revolución industrial
Revolución industrial, salud y sexualidad
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
GRANDES REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
REVOLUCION INDUSTRIAL
MARÍA CRISTINA CONTRERAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS I SEMESTRE
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
MATRIAL DE DIFUSIÓN INTERNA DE LA CÁTEDRA DE ORIENTACIÓN Y PROFESIÓN DOCENTE La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Transcripción de la presentación:

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL OCTAVO A HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Identificar las causas, las características, las etapas, los avances científicos y tecnológicos durante el periodo de la Revolución Industrial. ¿QUÉ APRENDERÉ HOY?

CUADRO TEMÁTICO PALABRAS CLAVE CONTENIDO Mecanización Producción Urbanización Crecimiento demográfico Industria Reconocer el crecimiento de la industria y el aumento considerable de la población mundial.

PRINCIPIO (XVIII-XIX) HOY (XXI)

EVOLUCIÓN DE UN ELEMENTO INDISPENSABLE

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (XVIII, XIX, XX, XXI…)

La Revolución industrial, es un proceso de cambios y transformaciones económicas, tecnológicas, científicas, pero también sociales y políticas. Cambiaron los medios y el modo de producción, lo que implicó modificaciones revolucionarias en la vida material de la humanidad. Se tiene certeza que comenzó a mediados del siglo XVIII, pero no está claro si ha finalizado, puesto que el desarrollo científico y material es un proceso que continúa hasta hoy a un ritmo impensado en otras épocas.

LÍNEA DE TIEMPO: REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Mitad siglo XVIII- Segunda mitad siglo XIX Segunda mitad siglo XIX-1914 I ETAPA: Fase del vapor y del carbón” II ETAPA Fase del petróleo y la electricidad

¿DÓNDE SURGE LA REVOLUCIÓN? ORIGEN REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

1. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

¿Cómo le llaman al siglo XVIII? CAUSAS 1. EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA 3. MENTALIDAD ILUSTRADA 2. ADELANTOS EN LA AGRICULTURA Y GANADERÍA Debido a: Mejoras en la higiene (Disminuye la mortalidad) Debido a: Mejora en la técnica Otras razones ¿Cómo le llaman al siglo XVIII? Lo que obliga a satisfacer demandas como: Alimentación Ropa Puestos de trabajo Viviendas Lo que permite: una mejor y mayor productividad

2. CARACTERÍSTICAS

“El término revolución industrial suele referirse al complejo de innovaciones tecnológicas que, al sustituir la habilidad humana por la maquinaria y animal por energía mecánica, provoca el paso desde la producción artesana a la fabril, dando así lugar al nacimiento de la economía moderna.” Landes, DS: Progreso tecnológico y revolución industrial, Madrid, 1979, p. 15.

ASPECTOS DESTACADOS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Al establecerse la división del trabajo mejora la eficiencia productiva y se diversifica el mercado. Aumenta la producción y el consumo Se valora el emprendimiento y la iniciativa privada Migración del campo a la ciudad Transición de actividades primarias (Extractivas a actividades secundarias) A la revolución industrial se le puede considerar como un proceso creativo (Inventos, nuevos modos y medios de producir) ASPECTOS IMPORTANTES DEL PROCESO REVOLUCIONARIO DE LA INDUSTRALIZACIÓN

PERO LO MÁS DESTACADO EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, ES QUE SE REFLEXIONA Y SE PROGRESA EN LA TÉCNICA.

3. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (I y II)

3.1 PRIMERA ETAPA: CARBÓN Y EL VAPOR (Mediados XVIII-Mediados XIX)

LA MÁQUINA A VAPOR DE JAMES WATT Fue un invento primordial en los inicios de la Revolución Industrial en Inglaterra, ya que permitió utilizar la energía de la naturaleza en movimiento.

Se caracterizó por: PRIMERA ETAPA FUENTES DE ENERGÍA: Carbón Vapor SECTORES: Industria textil Industria siderurgia Materiales: Algodón Hierro y carbón INVENTOS Máquina a vapor: El barco El tren

La primera revolución industrial (1750-1860) se caracterizó por la utilización del vapor y del carbón. Es en este periodo en que se produce un auge de la actividad fabril. Es también en esta fase de la industrialización, en que nace la textilería y la siderurgia modernas. Máquina hiladora Se llamaba “Jenny”

TRANSPORTES TRIGO HIERRO & CARBÓN PASAJEROS

!Recuerden la salida a terreno al museo de la Quinta Normal!

EL BARCO A VAPOR

3.2 SEGUNDA ETAPA: EL PETRÓLEO Y LA ELECTRICIDAD (Segunda mitad siglo XIX- Principio siglo XX)

Si bien se afirma que la Revolución industrial está dividida en etapas, no es menos cierto que entre ellas se complementan. En la segunda etapa, llamada también como la fase del petróleo y la electricidad, la utilización del vapor y del carbón no desaparecen. Simplemente es una sofisticación, un mejoramiento en las técnicas y utilización de otros recursos.

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Se caracterizó por: SECTORES INDUSTRIALES PETROLERA ELÉCTRICA ELEMENTOS QUÍMICOS Ampolleta Automóvil Teléfono Inventos: Motor a petróleo