LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CINCO REINOS Diego Garcia Santillana
Advertisements

Biodiversidad Formas de vida. Biodiversidad Es la variedad de seres vivos que habitan en la tierra Diversidad de Especies Diversidad Genética Diversidad.
LOS CINCO REINOS DE LA NATURALEZA.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos
Unidad Nº 4 Clasificación de los seres vivos
CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS Clasificación.
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA
Los Cinco Reinos.
LA TAXONOMÍA.
LOS REINOS DE LA NATURALEZA
Ecosistemas 7° y 8º Primaria
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
El sistema de clasificación basado en los tres dominios refleja con mas precisión la historia de la vida.
9 SERES VIVOS. LOS MICROORGANISMOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RANCHO GRANDE
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Los cinco reinos Clasificación de los seres vivos Karina Rojas Lucero
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
La biosfera 1. La biosfera 2. Los seres vivos 3. Las funciones vitales
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN UN POCO DE HISTORIA.
Clasificación de los organismos
Clasificación de los organismos
TAXONOMÍA Orígenes de la taxonomía.
Clasificación y Diversidad
LUIS GONZALO PULGARÍN R
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
Taxonomía.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
ORIGEN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Como se originan los seres vivo j
DIVERSIDAD BIOLÓGICA.
Taxonomía y nombres científicos de los seres vivos.
TALLER REPASO TAXONOMÍA 6°8.
Clasificación de los seres vivos
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEORIAS EVOLUTIVAS Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS 5 REINOS DE LA BIOLOGIA
Los seres vivos Clasificación.
TEMA: TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
Clasificación de los seres vivos
Los cinco reinos.
CLASIFICACIÓN SERES VIVOS
La REPRODUCCIÓN ASEXUAL sólo se presenta en aquellos animales cuyas células conservan aún la totipotencia embrionaria, es decir, la capacidad no sólo.
Biodiversidad. Clasificación de los seres vivos
TAXONOMIA.
TAXONOMÍA Y BIODIVERSIDAD
CLASIFICACIóN DE LOS SERES VIVOS
La clasificación de los seres vivientes
Cadenas y tramas tróficas
REPASO 1er. PARCIAL DEL 2do. QUIMESTRE
4. Las cadenas tróficas.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Clasificación de los seres vivos
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN ¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? Imaginar una biblioteca con libros.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS [Taxonomía]
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1 TEMA 4.1. BIODIVERSIDAD. 2 Biodiversidad es la variedad de seres vivos que existe sobre la Tierra.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
1 Semana 13 TAXONOMIA CURSO ECOLOGIA. Biodiversidad es la variedad de seres vivos que existe sobre la Tierra. 2.
Curso: Biología Tema: Taxonomía Profesor: Bach. Kevin Peña R.
Transcripción de la presentación:

LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN ¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? Imaginar una biblioteca con libros iguales, sin catálogos y con un bibliotecario que habla otro idioma. Esta situación es similar a la que enfrentaron los primeros biólogos.

¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? Se han descubierto más de un millón de especies de animales y más de 325.000 especies de plantas. La lista aumenta cada año. Una de las tareas de un científico es buscar orden donde parece haber desorden. Para ello, se han desarrollado sistemas para agrupar o clasificar los organismos.

Taxonomía Es la ciencia de la clasificación que comprende identificar y dar nombre a los organismos, así como, buscar orden en la diversidad. Un taxónomo trata de entender las relaciones entre los organismos y de identificar y dar nombre a los organismos (características del grupo = características del individuo). Un sistema de clasificación provee una forma conveniente de no perder de vista a todas las formas de vida conocidas.

Taxonomía Los organismos se clasifican para proveer una base precisa para nombrarlos igual en todo el mundo; ya que, los nombres comunes pueden inducir a equivocaciones. Jellyfish Cuttlefish

Los sistemas de clasificación Filósofo griego Aristóteles (350 A.C.): dividió en reino vegetal y animal. Introdujo el término especie (“formas similares de vida”). Actualmente especie: “un grupo de organismos de una clase en particular, estrechamente relacionados, que pueden entrecruzarse y producir crías fértiles”. Dividió a los animales según su hábitat en: terrestres, marinos y aéreos.

Los sistemas de clasificación Botánico griego Teofrasto (discípulo de Aristóteles). Desarrolló un sistema para clasificar las plantas según sus hábitos de crecimiento: hierbas arbustos árboles Introdujo la idea de la clasificación basada en similitud de estructuras.

Los sistemas de clasificación Los sistemas de Aristóteles y Teofrasto se mantuvieron casi 2000 años. Hasta los siglos XVI y XVII, cuando los exploradores llevaron a Europa plantas y animales sin identificar de otras tierras. Se necesitaba otro sistema e hicieron listas organizadas de acuerdo con las características estructurales y el valor medicinal.

Los sistemas de clasificación Botánico inglés John Ray (1628-1705): inventó un método para clasificar las plantas de acuerdo con la estructura de la semilla. Vivió 200 años antes que Darwin y Mendel, fue el primero en observar que la especie es un grupo de organismos capaces de entrecruzarse y que las variaciones en una especie son el resultado natural del entrecruzamiento. Entendió la necesidad de dar nombres científicos, y dio a cada organismo un nombre en latín. Ej.: el clavel era dianthus floribus solitariis, squamis calycinis subovatis brevissimis, carollis crenatis.

Sistema de Linneo Carlos Linneo (Carl von Linné 1707-1778): Asignó cada organismo al reino animal o al reino vegetal. Subdividió cada categoría en categorías más pequeñas. En ese tiempo se reconocieron especie, género y reino. En 1753 publicó su sistema de clasificación para plantas y en 1758 para animales. La especie era (y es) la unidad básica del sistema de clasificación. Se basaba en las similitudes de la estructura del cuerpo. Es considerado el fundador de la taxonomía moderna.

Nomenclatura Binomial Sistema para dar nombre a todos los organismos (Linneo). A cada especie se le da un nombre de dos palabras en latín. Ej.: Homo sapiens (ser humano). Zea mays (maíz). Oryza sativa (arroz)

Nomenclatura Binomial Reglas: La primera palabra indica el género del organismo. La primera letra va con mayúscula. La segunda palabra es una palabra específica y descriptiva que indica la especie en particular. Se usa latín como idioma. Cuando se escribe a mano o a máquina, se subraya. Cuando se imprime, se escribe en negrillas o bastardillas (cursiva). Se puede abreviar, usando la primera letra del nombre del género y el nombre de la especie. Si se identifica una subespecie o una variedad, se le añade una tercera palabra al nombre. Ventajas Los científicos de todo el mundo aceptan el latín como el lenguaje de la clasificación. El latín es un idioma estable que no está sujeto a cambios (lengua muerta). El sistema muestra las relaciones de especie dentro de un género en particular. La segunda palabra del nombre en latín es un adjetivo. Este término ayuda a describir la especie.

Ejemplos de Clasificación Taxonómica Ser Humano Girasol Dominio Reino Filo Clase Orden Familia Género Especie Eukarya Animalia Chordata Mammalia Primates Hominidae Homo sapiens Plantae Anthophyta Dicotyledoneae Asterales Asteraceae Helianthus annuus

¿Cómo se clasifican los seres vivos actualmente?

¿Cómo clasifican por categorías los científicos la diversidad de los seres vivos Hay excepciones a cualquier conjunto simple de criterios empleados para caracterizar los dominios y reinos, pero 3 características son útiles: Tipo de célula Número de células en cada organismo Modo de nutrición (obtención de energía)

CLASIFICACIÓN Dominios

Clasificación Eucariota

Algunas características empleadas para clasificar organismos Protista Fungi Plantae Animalia Tipo celular Eucariota Envoltura nuclear Presente Cloroplastos Presente (en algunas especies) Ausente Pared celular Presente (variada) No celulósica celulósica Modo de nutrición Fotosintética o heterotrófica Heterotrófica por absorción Fotosintética Heterótrofa por ingestión Multicelularidad Ausente en la mayoría de las formas Motilidad Cilios y flagelos No móviles Ausente en la mayoría

IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Dominio Archaea y Bacteria Fotosíntesis Quimiosíntesis Descomponedores parásitos. Unicelulares, filamentos o colonias de células; todos procariotas Tienen roles en todas las cadenas tróficas como productores consumidores y descomponedores. Las Cianobacterias son importantes productores de oxigeno. Algunos producen nitrógeno, vitaminas, antibióticos, y son importantes en el intestino de humanos y otros animales Bacteria (E. coli), cianobacteria (Oscillatoria), methanogens, and thermacidophiles.

IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Protista Fotosíntesis, toman alimento del medio, o atrapan pequeños organismos Unicelulares, filamentosos, coloniales y multicelulares; todos eucariota Productores en oceanos y aguas continentales (lagos). Fitoplancton es uno de los mayores productores de oxigeno Plancton (fito y zooplancton), algas (foliosas, diatomeas, dinoflagelados), Protozoos (Amoeba, Paramecium).

IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Fungi Absorben su alimento del medio o de sus huéspedes; todos heterótrofos Unicelulares, filamentosos, multicelulares; todos eucariota. Descomponedores, parásitos, y consumidores. Producen antibióticos, pan, alcohol, Parásitos de algunas productos agrícolas Hongos (Agaricus campestris, champiñones), Plantas parásitas), levaduras (Saccharomyces cerevisae, levadura de la cerveza).

IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Plantae Casi todos fotosintetizadores, algunas pocas plantas parásitas Todos multicelulares, autótrofos.. Fuentes de alimentos y medicinas, material de construcción y combustible, productores de la mayoría de tramas tróficas Angioespermas (roble, tulipán, cactus), Gimnospermas (pinos), musgos, (Equisetum)

IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS REINOS METODO DE NUTRICIÓN ORGANIZACIÓN IMPORTANCIA AMBIENTAL EJEMPLOS Animalia Todos heterotróficos Heterótrofos multicelulares capaces de desplazarse durante algún estado Consumidores en la mayoría de tramas tróficas (herbívoros, carnívoros, omnívoros). Fuente de alimento, transporte, compañía, etc. Esponjas, gusanos moluscos, insectos estrellas de mar, mamíferos anfibios, peces, aves, humanos, etc.