Francisco de Quevedo y Villegas Vida y obra. Francisco de Quevedo y Villegas ÍNDICEÍNDICE 1.Infancia (1580 – 1594) 2.Estudios (1594 - 1600) 3.En la corte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

EL BARROCO S XVII.
Diego Rodríguez Da Silva y Velázquez.
Los grandes monumentos de Castilla y León. Iglesia de San Pablo Valladolid.
Diego Velázquez (Diego Rodrigo de Silva y Velázquez)
                                                                                                                                                                       
Velázquez Diego Rodriguez de Silva y Velázquez Velázquez Nace el 1 de junio de 1599; Sus padres pertenecen a la pequeña nobleza sevillana; Revela un.
Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña.
Diego Rodrigo de Silva y Velazquez
Aproximación a la “materia picaresca”. La novela picaresca, ed. de P. Jauralde Pou, Madrid: Espasa Calpe, 2001, p. XLVII.
Salmo XVII “Mire los muros de la patria mía” de Francisco de Quevedo
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
Una de las más importantes calles de Madrid, su nombre se refiere al santuario de Atocha, para el cual servía de camino.
LOS AUSTRIAS MENORES Prof veronica g de hidalgo 2014
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
“¡Es un grande, es Olivares! Un hideputa con pintas, hàbil y peligroso, màs listo que el hambre.”
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez
El Siglo de Oro EL Renacimiento y el Barroco
Las Lanzas o La rendición de Breda *¿Dónde están las lanzas? Que representan? *¿Dónde ocurre la rendición? Que representa?
FRANCISCO DE QUEVEDO.
Unidad Educativa Ibarra Lengua y Literatura
Su relación con Pedro Pablo Rubens
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
FRANCISCO DE QUEVEDO Por: Matt Hofmann.
La prosa del renacimiento
Pintura del Barroco La vocación de San Mateo. Caravaggio.
RENACIMIENTO EN ESPAÑA
Estatuas y Monumentos Madrileños JCA Estatua ecuestre de Felipe III, situada en la Plaza Mayor 1616 Juan de Bolonia Y Pedro Tacca.
VELÁZQUEZ..
Segovia de ayer a hoy JCA – Marzo 2013.
V E L A Z Q U E Z Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660) fue uno de los mayores exponentes de.
Lazarillo de Tormes 2. El problema de la anonimia.
EXPOSIÓN 20 PINTORES. RETRATOS LUIS BUNUEL POR DALÍ.
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El arte Barroco en España
Barroco Siglo XVII.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a.
ARTE BARROCO 2º DE ESO. BERNINI Baldaquino de San Pedro.
Parque Del Retiro Margarita Sánchez López. Palacio de Cristal ➲ El Palacio de Cristal, junto con el lago artificial, fue levantado en Ambos nacen.
LUCHAS RELIGIOSAS: Rivalidad entre católicos y protestantes. CRISIS ECONÓMICAS: Las guerras provocaron el empobrecimiento de los continente. DESCENSO.
EXPOSICIÓN “40 PRINCIPALES” Ángela Mª Ramírez Peláez Facultad de ciencias de la educación 1º magisterio ed. Primaria Grupo teórico T1/ grupo practico P3.
Artista riojano Transición automática
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII 3.- EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL
Diego de Silva y Velásquez
DIEGO DE SILVA Y VELÁZQUEZ. Velázquez nació en Sevilla en 1599 y murió en Madrid en Comenzó a pintar muy joven, a los 11 años entró en el taller.
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COMUNICATIVO DE LOS ALUMNOS.
Diego Rodriguez de Silva y Velazquez. Nació en Sevilla el 6 de junio de1599 Murió en Madrid el 6 de Agosto de Fue uno de los mayores exponentes.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
Francisco Jose Goya Francisco Jose Goya Fuendetodos - Aragon.
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
Obras completas de Ribera El Salvador, óleo sobre lienzo, 72 x 65 cm [P1067]. Entierro de Cristo, óleo sobre lienzo, 202 x 258 cm.
MADRID DE LOS AUSTRIAS.
BARROCO Y VELÁZQUEZ Veronika Vizjak, 25/03/2015. EL GRECO ( ) – DOMENICO THEOTOKOPOULOS El entierro del conde de Orgaz.
La instrucción individualizada
Diego Velázquez.
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
Lengua y literatura castellana. Lengua y literatura castellana. Raquel Bernal Raquel Bernal Laura García 5ºB Laura García 5ºB I.E.S AVEMPACE 3/3/16.
EL ARTE EN EL SIGLO XVII VICTORIA.
MUSEO DEL PRADO. La dinastía de los Austrias Siglos XVI y XVII
La familia de felipe IV (Las meninas) La rendición de Breda El descendimiento Las tres gracias La familia de Carlos IV Los duques de Osuna y sus hijos.
La obra de Francisco de Quevedo.  Quevedo pertenece al Siglo de Oro de literatura española (Barroco siglo XVII)  Claro representante del CONCEPTISMO.
CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE QUITO.
L e r m a JC Alegría Marzo 2016.
Las Lanzas o La rendición de Breda
LIRICA DEL SIGLO XVII. Guillermo Romero Barrero Mónica Ponce Oliva
Los grandes monumentos de Castilla y León. Iglesia de San Pablo Valladolid.
Just Dance Jardín 2 y Jardín 3 Azul CAS 21/6 San Juan Dice que Si!!!!
Transcripción de la presentación:

Francisco de Quevedo y Villegas Vida y obra

Francisco de Quevedo y Villegas ÍNDICEÍNDICE 1.Infancia (1580 – 1594) 2.Estudios ( ) 3.En la corte de Valladolid (1600 – 1606) 4.En la corte de Madrid (1606 – 1613) 5.Etapa política en Italia (1613 – 1623) 6.Reinado de Felipe IV (1623 – 1645) 7.Cárcel en San Marcos (1639 – 1643) 8.Muerte (1643 – 1645)

Infancia Dibujo anónimo del Alcázar viejo de Madrid hacia

Vid. Francisco de Quevedo (1580 – 1645), Pablo Jauralde Pou, Madrid, Castalia, 1999.

Estudios (1594 – 1600)

Corte en Valladolid (1600 – 1606) Justo Lipsio

En la corte de Madrid (1606 – 1613)

Pedro Téllez Girón (Duque de Osuna y Virrey de Nápoles) Etapa política en Italia y caída en desgracia (1613 – 1623)

Reinado de Felipe IV (1613 – 1623) Gaspar de Guzmán (Conde-Duque de Olivares)

Retrato de Francisco de Quevedo de Juan van der Hamen.

Prisión en San Marcos (1639 – 1643) Convento de San Marcos en León

Iglesia de San Andrés de Villanueva de los Infantes

Los restos óseos atribuidos a Francisco de Quevedo (2007).

«Francisco de Quevedo es menos un hombre que una dilatada y compleja literatura» Jorge Luis Borges «Quevedo tuvo dos afanes: el literario y el político» Pablo Jauralde