ESPECIACIÓN ESPECIE: grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil. ESPECIE EVOLUTIVA: grupo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESPECIACION Proceso por el cual se originan nuevas especies
Advertisements

LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
La reproducción sexual. La fecundación.
Sistema Reproductor.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Evolución II: Genética y Evolución
APARATO REPRODUCTOR Qué es el aparato reproductor.
Unidad N° 1 Reproducción en organismos sencillos y en animales
ESPECIACIÓN.
Especiación y origen de nuevas especies
REPRODUCCIÓN DESARROLLO SECUENCIA 6 M.C.D IRMA VERONICA MORA ROBLES
Reproducción en organismos sencillos y en animales
TEMA 4 LA REPRODUCCIÓN La composición está realizada en el I.E.S. Alhendín, pero algunos esquemas están tomados del profesor: D. José Luis Sánchez Guillén.
Tema 1. Diversidad en la reproducción
Origen de la variabilidad
La reproducción humana
“EL MILAGRO DE LA VIDA” Reproducción Humana
Reproducción alternante
CONCEPTOS DE ESPECIE, POBLACIONES Y VARIABILIDAD FENOTIPICA INTRAESPECIFICA ESPECIACION Species = speciere “idea” de algo Viviane Jerez Depto. Zoologia.
Comparación entre la reproducción sexual y la asexual.
La función de Reproducción
Bert Rivera Marchand, PhD
Evolución.
Formación de nuevas especies
Consecuencias de la selección natural
EVOLUCIÓN UADER FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema
Especiación Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Reproducción sexual.
ESPECIES. Se denomina especie, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente.
Especies Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas.
Evolución de los organismos primitivos
EVOLUCIÓN.
EVOLUCION.
Contenido de la clase (24/08/05)
Biología 2011 – clase 4 segunda parte
Células madre germinales
Factores Abióticos seres vivos
LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES DE REPRODUCCIÓN
Su 2º producto: Diversidad
“ los seres vivos se reproducen” DIEGO 6º PRIMARIA
Reproducción Humana Una de las características fundamentales de los seres vivos es su capacidad para reproducirse. Así pues, la reproducción es la capacidad.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
Profesor: Angélica Arenas Alumnos : José Cerón Rodríguez Curso:3ºA
Evolución Especiación.
Microevolución y macroevolución
 Microevolución: Cambios graduales que ocurren entre las especies.  Macroevolución: Cambios que ocurren por encima del nivel de especie.  Especie: Grupo.
ECOLOGIA Cuarta Sesión “Especie biológica: Origen, distribución, importancia y amenazas” Segunda Parte Marzo 16, 2010.
Reproducción sexual en los animales
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
Mariaisabel Adrián Fernanda Andrea Esteban Aníbal Nallely Arlet
LA REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
Especie y especiación.
Selección natural y especiación
Reproducción en animales
LOS SERES VIVOS. LAS PLANTAS
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
2. Pruebas de la Evolución
ANTECEDENTES “Teoría de la Generación espontanea”
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Microevolución.
La reproducción alternante en las plantas sin semillas
Reproducción.
Las funciones vitales en animales: La reproducción animal
Trabajo realizado por: Inés y Lucia. En la reproducion sexual intervienen dos individuos adultos.
Entrada 5 -David Ergas.
Especiación.
Reproducción en el Ser Humano
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN LOS ANIMALES.
Transcripción de la presentación:

ESPECIACIÓN ESPECIE: grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil. ESPECIE EVOLUTIVA: grupo o población de organismos, reproductivamente homogéneo, pero cambiante a medida que recorre el tiempo y el espacio.

MODELOS DE ESPECIACIÓN A) ESPECIACIÓN ALOPÁTRIDA: ocurre por aislamiento geográfico de una población

B) ESPECIACIÓN PARAPÁTRIDA: La especiación se produce sin una separación geográfica completa de las poblaciones. Las poblaciones suelen divergir debido tanto a factores aleatorios como a la selección local. C) ESPECIACIÓN SIMPÁTRIDA: Divergencia de algunas poblaciones hasta conseguir independencia evolutiva dentro de un mismo espacio geográfico. Habitualmente conlleva que las nuevas poblaciones utilicen nichos ecológicos diferentes.

EFECTO FUNDADOR ES UNA FORMA DE DERIVA GENÉTICA, Y SE DA CUANDO UN GRUPO DE INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN, QUE TIENEN GENES DIFERENTES, SE SEPARA Y CRECE EN OTRO LUGAR GEOGRÁFICO

MECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO (impiden el entrecruzamiento con individuos de otras especies). FORMACIÓN DE NUEVAS ESPECIES (especiación)

Mecanismo de Aislamiento Reproductivo Es toda barrera que evite el flujo de genes entre las poblaciones

I.- precigóticos II.- postcigóticos TIPOS DE MECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO I.- precigóticos II.- postcigóticos

Impiden la fecundación del óvulo, por lo tanto, el CIGOTO no se forma. I.- Precigóticos Impiden la fecundación del óvulo, por lo tanto, el CIGOTO no se forma. 1.- ecológicos / geográficos 2.- estacionales o temporales 3.- conductuales 4.- mecánicos 5.- gaméticos

1.- Aislamiento ecológico / geográfico. Individuos que ocupan el mismo territorio pero viven en diferentes hábitats. Lugares como montañas, ríos, lagos interrumpen el flujo genético entre las poblaciones

2. Aislamiento estacional o temporal. Los organismos de especies diferentes pueden madurar sexualmente en diferentes estaciones u horas del día, por lo cual se impide que exista flujo genético entre ellos

3. Aislamiento conductual. No hay atracción entre machos y hembras, o entre gametos masculinos y femeninos. Ritos de cortejo que las diferentes especies no reconocen, no gatillan la cópula

4. Aislamiento mecánico. La cópula es a veces imposible entre individuos de diferentes especies. Los gametos masculinos no ingresan al aparato reproductor femenino. Los órganos copuladores tienen forma y tamaño incompatible.

5. Aislamiento gamético. - Animales: los espermatozoides son inviables en los conductos sexuales de las hembras de diferentes especies. - Plantas: granos de polen de una especie generalmente no pueden germinar en el estigma de otra.

MECANISMOS DE AISLAMIENTO GENÉTICO A) MECANISMO AISLADOR PREAPAREAMIENTO O PRECIGÓTICO: Señales visuales Auditivas Olores Rituales de cortejo Diferentes periodos de ovulación

II.- Postcigóticos Interfieren en el desarrollo del individuo o lo hacen estéril, de manera que no pueda dejar descendencia Se forman cigotos de organismos de especies diferentes. La inviabilidad y la esterilidad de los híbridos.

B) AISLAMIENTO POSTAPAREAMIENTO O POSTCIGÓTICO: El cigoto no se desarrolla El individuo no es fértil