ESPECIACIÓN ESPECIE: grupo de poblaciones naturales, cuyos miembros pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil. ESPECIE EVOLUTIVA: grupo o población de organismos, reproductivamente homogéneo, pero cambiante a medida que recorre el tiempo y el espacio.
MODELOS DE ESPECIACIÓN A) ESPECIACIÓN ALOPÁTRIDA: ocurre por aislamiento geográfico de una población
B) ESPECIACIÓN PARAPÁTRIDA: La especiación se produce sin una separación geográfica completa de las poblaciones. Las poblaciones suelen divergir debido tanto a factores aleatorios como a la selección local. C) ESPECIACIÓN SIMPÁTRIDA: Divergencia de algunas poblaciones hasta conseguir independencia evolutiva dentro de un mismo espacio geográfico. Habitualmente conlleva que las nuevas poblaciones utilicen nichos ecológicos diferentes.
EFECTO FUNDADOR ES UNA FORMA DE DERIVA GENÉTICA, Y SE DA CUANDO UN GRUPO DE INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN, QUE TIENEN GENES DIFERENTES, SE SEPARA Y CRECE EN OTRO LUGAR GEOGRÁFICO
MECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO (impiden el entrecruzamiento con individuos de otras especies). FORMACIÓN DE NUEVAS ESPECIES (especiación)
Mecanismo de Aislamiento Reproductivo Es toda barrera que evite el flujo de genes entre las poblaciones
I.- precigóticos II.- postcigóticos TIPOS DE MECANISMOS DE AISLAMIENTO REPRODUCTIVO I.- precigóticos II.- postcigóticos
Impiden la fecundación del óvulo, por lo tanto, el CIGOTO no se forma. I.- Precigóticos Impiden la fecundación del óvulo, por lo tanto, el CIGOTO no se forma. 1.- ecológicos / geográficos 2.- estacionales o temporales 3.- conductuales 4.- mecánicos 5.- gaméticos
1.- Aislamiento ecológico / geográfico. Individuos que ocupan el mismo territorio pero viven en diferentes hábitats. Lugares como montañas, ríos, lagos interrumpen el flujo genético entre las poblaciones
2. Aislamiento estacional o temporal. Los organismos de especies diferentes pueden madurar sexualmente en diferentes estaciones u horas del día, por lo cual se impide que exista flujo genético entre ellos
3. Aislamiento conductual. No hay atracción entre machos y hembras, o entre gametos masculinos y femeninos. Ritos de cortejo que las diferentes especies no reconocen, no gatillan la cópula
4. Aislamiento mecánico. La cópula es a veces imposible entre individuos de diferentes especies. Los gametos masculinos no ingresan al aparato reproductor femenino. Los órganos copuladores tienen forma y tamaño incompatible.
5. Aislamiento gamético. - Animales: los espermatozoides son inviables en los conductos sexuales de las hembras de diferentes especies. - Plantas: granos de polen de una especie generalmente no pueden germinar en el estigma de otra.
MECANISMOS DE AISLAMIENTO GENÉTICO A) MECANISMO AISLADOR PREAPAREAMIENTO O PRECIGÓTICO: Señales visuales Auditivas Olores Rituales de cortejo Diferentes periodos de ovulación
II.- Postcigóticos Interfieren en el desarrollo del individuo o lo hacen estéril, de manera que no pueda dejar descendencia Se forman cigotos de organismos de especies diferentes. La inviabilidad y la esterilidad de los híbridos.
B) AISLAMIENTO POSTAPAREAMIENTO O POSTCIGÓTICO: El cigoto no se desarrolla El individuo no es fértil