Tejido vegetal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 2: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS
Advertisements

UNIDAD 4.- TEMA 4 TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
ÓRGANOS VEGETALES HOJA: intercambio de gases y fotosíntesis
Las Plantas Niveles de Organización
TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido jóven.
LOS TEJIDOS ANIMALES VEGETALES.
Tejidos vegetales De sostén(colénquima y esclerénquima)
Organismos Multicelulares
LAS PLANTAS eidenar.univalle.edu.co/docentes/catedra.
TEJIDOS VEGETALES MERISTEMÁTICOS (CRECIMIENTO) PRIMARIOS SECUNDARIOS:
TALLO.
Tejidos Animales y Vegetales
FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN
TEJIDOS Y ÓRGANOS VEGETALES
SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA
TEJIDOS.
FLOEMA Y TEJIDOS SECRETORES Jorge Cervantes Vázquez
SECCIÓN IV. LA ABSCISIÓN
LOS TEJIDOS DEFINITIVOS Andrea Carratalá Cintia González
Tema 4 La organización de las plantas: Sistemas de tejidos.
TEJIDOS VEGETALES EMBRIONARIOS Ó MERISTEMÁTICOS ADULTOS:
LOS TEJIDOS VEGETALES.
HISTOLOGÍA VEGETAL.
Histología y Organografía vegetal
1º Bachillerato Ciencias IES Universidad Laboral de Málaga
ESTRUCTURA ANATÓMICA VEGETAL
HISTOLOGÍA VEGETAL Vamos a estudiar los tejidos vegetales
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Integrantes: Genevieve Turcios 9*
LOS TEJIDOS VEGETALES.
PARENQUIMA-COLENQUIMA-ESCLERENQUIMA
EL CUERPO DE LAS PLANTAS
NUTRICIÓN VEGETAL.
Tejidos de las Plantas.
El mundo de las plantas El mundo de las plantas.
LA CIRCULACION EN LAS PLANTAS
Tejidos Vegetales.
Absorción (Micorrizas)
ÁREA ACADÉMICA: BIOLOGÍA TEMA: TEJIDOS VEGETALES PROFESOR: ERIKA MARLENE ORTEGA ZAVALA PERIODO: ENERO-JUNIO 2015.
EL TALLO Llamado también CAULOMA, aparece al germinar la semilla, en la gémula del embrión, acompañado por las primeras hojas que forman el follaje. Parte.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
NUTRICIÓN EN PLANTAS.
ÓRGANOS DE LAS PLANTAS.
REINO PLANTA Fotosintéticos: AUTÓTROFO Clorofila
Los tejidos animales y vegetales
¿De que están hecho los seres vivos?
BIOLOGÍA II.
TEJIDOS 6°8.
Plantas.
Tejidos de sostén.
Tejidos meristemáticos
Hoy TEJIDOS VEGETALES Prof. Kester Iperty Nicola.
En una planta vascular existen tejidos diferenciados de acuerdo a la función que desempeñan: tejidos de crecimiento (meristemos), protectores (epidermis.
Brian Pinedo Zapata Blanca Loera Mascorro Jaqui Dueñas Reinas Aideé Vargas Silva SABER DECLARATIVO. Reconoce los tipos de tejidos y células presentes en.
TEJIDOS VEGETALES Meristemáticos Definitivos Embrionarios Apicales
Tejidos de formación o meristemas
Tejido Parenquimático Profesor: María Eugenia Osorio B. Ingeniero Agrónomo M.Sc en Producción Agrícola M.Sc en Didáctica para la Ed. Superior.
TEJIDOS VEGETALES.
Imágenes tomadas de internet, U.VIGO, U.BUENOS AIRES Y UPM
Absorción de agua y sales minerales. Transporte hasta el xilema
FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
Tema 6 Nutrición celular. 1. Incorporación de nutrientes 1.1 Agua y sales minerales Los musgos no tienen órganos especializados, absorben por toda la.
Profesor : Juan Pablo Quesada 9-1 C.T.P Rosario 2013.
Anatomía de Plantas Superiores
LUIS ROSSI1 TEJIDOS VEGETALES En una planta herbácea adulta los diversos tejidos se agrupan según su origen y la función principal que cumplen. Son: Tejido.
TEJIDOS MERISTEMÁTICOS
Transcripción de la presentación:

Tejido vegetal

Parénquima-Colénquima-Esclerénquima Tejido meristemático Tejidos Vegetales Parénquima-Colénquima-Esclerénquima Tejido meristemático Meristemas primarios: crecimiento longitud Meristemas secundarios: crecimiento radial Tejido dérmico Tejido vascular: Xilema Floema

Tejidos Fundamentales Parénquima Colénquima Esclerénquima

TIPOS BÁSICOS DE CÉLULAS Parénquima: esféricas, con pared primaria flexible. Fotosíntesis (hojas), almacenamientos de agua, almidón y aceites (tallo y raíz), secreción de hormonas, néctares, resinas y venenos.

Colénquima: soporte de hojas, flores y partes en crecimiento Colénquima: soporte de hojas, flores y partes en crecimiento. Pared primaria reforzada con pectina. Esclerénquima: paredes de células muertas que sostienen las partes sin crecimiento. Pared primaria y secundaria. Hay dos tipos: esclereidas y células fibrosas.

CÉLULAS PARENQUIMÁTICAS Células del parénquima Células clorofílicas

                               Cla. Esclerénquima (pera y arveja) Cla. Colénquima

TRAQUEIDAS Y VASOS

TEJIDOS DE LAS PLANTAS Un tejido es un grupo de células que se especializan en una misma función: VASCULAR: transportan fluidos y sostienen la planta en posición vertical.

XILEMA: células traqueidas, vasos, parénquima (almidón e iones), esclerénquima (apoyo). Transportan agua e iones inorgánicos. FLOEMA: células de los tubos cribosos, compañeras (parénquima), esclerénquimas. Transportan azúcares y otros productos celulares

EL FLOEMA

DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el ambiente DÉRMICO: cobertura exterior en contacto con el ambiente. Células del parénquima. Protege de la pérdida de agua, del daño e invasiones de bacterias, hongos e insectos. Hay dos tipos: Epidermis: no cloroplastos. Cutícula. Peridermis: reemplaza la epidermis en los tallos de arbustos y árboles adultos. Corteza.

FUNDAMENTAL: células del parénquima. Apoyan, almacenan y secretan FUNDAMENTAL: células del parénquima. Apoyan, almacenan y secretan. Médula. Corteza. MERISTEMÁTICO: células inmaduras. Forman nuevas partes. Dos tipos: radical y caulinar.

LAS HOJAS Cada planta tiene hojas de un tamaño particular, forma, número y organización. Algunas hojas desempeñan otras funciones diferentes a la fotosíntesis. Protección, zarcillos, almacenan almidón, trampa.

Estructura interna: Estructura externa: epidermis = estomas La difusión de los gases dentro y fuera de una célula ocurre sólo cuando su superficie esta húmeda.

Una hoja que se abre a la difusión de O2 y CO2 también lo hace a la difusión de vapor de agua. Parte de esta pérdida es útil, ya que enfría la hoja y drena agua a partir del suelo. Células guardianas: controlan los estomas.

ESTOMAS

Abre: respuesta a la luz y concentraciones bajas de CO2 dentro de la hoja. (Absorbe iones K+ y agua) Cierran: concentraciones bajas de vapor de agua y a concentraciones altas de CO2 (bombeo iones K+ y agua).

Lenticelas Son aberturas o zonas en la corteza externa con células dispuestas en forma floja, suberizadas o no. Del mismo modo que los estomas permiten el pasaje de aire desde y hacia el interior del tallo.