ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
Advertisements

Panspermia y Origen de la vida
Origen de la vida 2.
La teoría de la generación espontánea
CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve.
Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y la devuelve. Biológica:
Teorías sobre el origen de la Vida en la Tierra
Teorias del origen de la vida
ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA.
ORIGEN DE LA VIDA EVOLUCIÓN.
LA TEORIA QUIMIOSINTETICA DE OPARIN Y HALDANE
Origen de la VIDA EN LA TIERRA
El origen de la Vida El origen de la vida. De la síntesis prebiótica a los primeros organismos: principales hipótesis. Los organismos extremófilos. Las.
Por Javier Galán y Jorge Feito 1º A Bachillerato
Tema 3: El origen de la vida y la evolución.
El origen de la vida.
ENRIQUE LUCIA LOBERA DANIEL GARCÍA ESQUÉS 1ºBTO
2.1.- CONCEPTO DE VIDA 49 Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa.
Nombre: Josefa Salinas NOTA: 7.0 EXCELENTE
EL ORIGEN DE LA VIDA Araceli Peña Aranda
Realizado por: Marina Luque Carmen Altamirano
TEORIA ENDOSIMBIÒTICA LINN MARGULIS 1968
Sopa Primitiva La Tierra es el único planeta del Sistema Solar con una atmósfera oxidante y una gran cantidad de agua que, gracias a las condiciones climatológicas.
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
Sd.
por Lic. Pablo Adrián Otero
Unidad: Origen de la vida y evolución
ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.
El origen de la vida.
- Experimento de Francesco Redi - Experimento de Louis Pasteur
Teorías del origen de la vida
Unidad 3: Origen y Evolución de los Seres Vivos
UNIDAD 11I Tierra y universo: Dinamismo del planeta Tierra
La panspermia Svante Arrhenius (1908)
El origen de la vida la tierra
EL ORIGEN DE LA VIDA La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
¿QUÉ ES LA VIDA? La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.    John Lennon ( ) Cantante y compositor británico.
Unidad 3 : “Origen y evolución de los seres vivos”.
EL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
El origen de la vida La humanidad siempre se ha preguntado por el origen de las cosas. Han existido varias teorías para explicar este origen:
El Origen De La Vida IES. VICTORIA KENT Participantes:
TEORÍA QUÍMICA O DE OPARÍN
La Evolución de los Seres Vivos
TEMA 6: EVOLUCIÓN EDUARDO LUIS SANZ MORA Dpto. Biología y geología
Teorías del origen de la vida
FRANCISCO I. MADERO CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE 4° “C”
U2: Origen y Evolución de los seres vivos
LA GENERACIÓN ESPONTANEA HAGA CLIC SOBRE UN BOTÓN PARA INGRESAR
HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
TEORÍAS.
ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA.
El Creacionismo Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un Dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir.
Teorias del origen de la vida
Origen de la vida en la Tierra
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN
1.2 -El origen de la vida.
Unidad 1:Origen de la vida y evolución
ORIGEN DE LA VIDA.
ORIGEN DE LA VIDA ¿Por qué somos todos los seres vivos tan similares?
EVOLUCION L a tierra.
2.1.- CONCEPTO DE VIDA Física: Sistema con mínima entropía, con máximo orden. Química: Reacción metabólica que toma materia del exterior, la procesa y.
Origen y Evolución de los seres vivos.
Evolución de la vida en la Tierra
El origen de la vida en la tierra
K EL ORIGEN DE LA VIDA SERGIO Y LUIS.
Curso: 3ºmedi o.  Es el nombre con el que Alexander Oparin y John Burdon Sanderson Haldane denominaron a un tipo de protobionte.  Oparin y Haldane demostraron.
Línea del tiempo Oparin y haldane Spallanzani XVII IX Svante Arrhenius
Nombres: -Tabita Suazo -Nicolás Guajardo
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete Leiva Teorías del Origen de la Vida.
Transcripción de la presentación:

ORIGEN DE LA VIDA, TEORIAS. EVOLUCION DE LA CELULA. EVOLUCION BIOLOGICA

INDICE ¿QUÉ ES LA VIDA? DEFINICIÓN ORIGEN DE LA VIDA. HIPÓTESIS 2.1 Creacionismo (origen divino) 2.2 Generación espontánea (origen divino) 2.3 Panspermia 2.4 Origen químico de la vida (ésta surgió en la Tierra). - Experimento de Miller (para comprobar cómo surgieron los primeros compuestos químicos) - Formación de la protocélula - Evolución de la célula - Procariota - Teoría endosimbiótica - Eucariota

1. ¿QUÉ ES LA VIDA? Cualquier sistema químico capaz, como mínimo, de transferir su información molecular a través de la auto-reproducción y de evolucionar Vivo

2. ORIGEN DE LA VIDA El hombre desde siempre se ha preocupado por el origen de la vida. ¿de dónde viene?, ¿ Cómo se ha formado?.... Hipótesis: Origen divino Los seres vivos se han formado en la Tierra (pero en unas condiciones diferentes a las actuales) La vida proviene de otros planetas (Panspermia) Para explicar esto han existido grandes corrientes de pensamiento: Creacionismo La generación espontánea Teoría del origen químico de la vida Panspermia

¿Qué pasó en estos 1000 millones de años? Los seres vivos se han formado en la Tierra Sabemos: Edad de la Tierra: 4500 millones de años ¿Qué pasó en estos 1000 millones de años? Fósiles más antiguos: 3500 millones de años

2.1 EL CREACIONISMO Sostiene que la vida en la Tierra habría sido creada por una fuerza sobrenatural, después de un acto creativo único o bien a intervalos sucesivos. Además, esta teoría sostiene que cada una de las distintas especies se habría originado separadamente de las otras y que no había experimentado modificación alguna en el transcurso de las generaciones sucesivas (inmovilismo de las especies). Dado que no pueden someterse a una verificación experimental, los fundamentos del creacionismo están excluidos del campo de aplicación de la ciencia y actualmente son ignorados por la mayor parte de la comunidad científica.

2.2 GENERACIÓN ESPONTÁNEA Es una antigua teoría biológica que sostenía que podía surgir vida animal y vegetal de forma espontánea, a partir de la materia inerte (barro, estiércol, etc.) sin sufrir ningún tipo de proceso previo, simplemente aparecían. Surge en la antigua Grecia, se mantuvo durante muchos siglos hasta finales de la Edad Media. Esta teoría fue apoyada por Aristóteles, Van Helmont (1577-1644), entre otros.

Diversos experimentos realizados entre los siglos XVII y XVIII refutaron esta teoría En 1668 el médico italiano Francesco Redi refutó la hipótesis de los gusanos a partir de la carne. Demostró que las larvas de mosca se originaban en la carne tan sólo si las moscas vivas habían puesto previamente sus huevos allí: por consiguiente, sostenía que ninguna forma de vida había podido nacer de la materia inanimada.

EXPERIMENTO DE REDI

A mediados del siglo XIX, Louis Pasteur en Francia y John Tyndall en Inglaterra refutaron la idea del caldo que se transforma en microorganismos. Demostró así que ninguna forma de vida puede originarse espontáneamente de la materia inorgánica, sino únicamente de la vida preexistente, éste es el denominado proceso de la biogénesis. Así, gracias a Pasteur, la idea de la generación espontánea fue desterrada del pensamiento científico y a partir de entonces se aceptó de forma general el principio que decía que todo ser vivo procede de otro ser vivo.

EXPERIMENTO DE PASTEUR

2.3 PANSPERMIA Esta idea fue introducida en el siglo XIX por Svant August Arrhenius. Dicha teoría defiende que la vida en la Tierra se habría propagado de un sistema solar a otro por medio de esporas de microorganismos que viajaban en meteoritos A favor tiene el hecho que: Algunos cometas y meteoritos se han encontrado moléculas orgánicas (agua, aminoácidos...) Algunos meteoritos llegados a la Tierra tienen fósiles de lo que parecen bacterias En contra: No se puede probar ni rebatir

2.4 EL ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA Es la teoría mas aceptada para explicar el origen de la vida, se basa en la hipótesis química expuesta por el ruso A. Oparin y el inglés Haldane en 1923. Alexander Oparin fue el primero en proponer la idea que la vida se había formado en la Tierra primitiva, en unas condiciones que no encontramos en la actualidad.

De la atmósfera primitiva se sabe: Era pobre en O2: la materia orgánica puede acumularse. No había O3 : la radiación ultravioleta solar llegaba hasta la superficie de la Tierra (energía para la síntesis de materia orgánica) Era rica en CH4, NH3, H2 , H2Ov ,N2 Además, La temperatura de la Tierra era elevada. Gran actividad volcánica. “Inestable” (impactos de meteoritos) Proponía que en estas condiciones era posible la síntesis de las biomoléculas necesarias para la vida (aminoácidos, bases nitrogenadas, glúcidos, …)

En la década de los 50, diferentes investigadores, reprodujeron en el laboratorio las condiciones atmosféricas primitivas, sintetizaron aa, bases nitrogenadas, ácidos carboxílicos, ... El experimento de Miller (dibujo adjunto) se basó en sintetizar aminoácidos (los bloques que forman las proteínas) a partir de amoniaco, vapor de agua y metano, que según se suponía entonces eran los gases de la atmósfera primitiva) . Miller propuso que esta síntesis había tenido en la Tierra primitiva y que había sido el primer paso para la aparición de la vida. atmósfera océano Stanley Miller

PROTOCELULA Si una microesfera de lípidos hubiera encerrado ribozimas (material genético con propiedad de reproducirse por sí misma) , se habría formado algo parecido a una célula viva, a la que se llamaría protocélula. Dentro se habrían producido proteínas, para sintetizar nuevos ARN y proteínas. Cuando la microesfera creció lo suficiente, pudo haberse dividido, dando casi fin al camino hacia la evolución de las primeras células.

EVOLUCION DE LA CELULA Recordad que la escala está en millones de años

PROCARIOTAS (autótrofas anaeróbicas) 2500 millones de años La evolución celular es la siguiente: PROTOBIONTES 3700 millones de años PROCARIOTAS (heterótrofas anaeróbicas) 3500 millones de años PROCARIOTAS (autótrofas anaeróbicas) 2500 millones de años Formación atmósfera oxidante 2300 millones de años PROCARIOTAS (aeróbicas) 2200 millones de años EUCARIOTAS 1800 millones de años Atmósfera oxidante actual 750 millones de años

CELULA PROCARIOTA: Pequeño tamaño. ADN desnudo, cromosoma único: células haploides. Ausencia de núcleo. Ausencia de orgánulos membranosos. Pared celular rodeando a la membrana. División por bipartición.

TEORIA ENDOSIMBIOTICA Postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas, especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en organismos procariotas que después de ser englobados por otro microorganismo habrían establecido una relación endosimbiótica con éste. Se especula con que las mitocondrias provendrían de protebacterias y los plastos de cianobacterias.

CELULA EUCARIOTA: Mayor tamaño. Núcleo verdadero con membrana. Orgánulos membranosos. Actualmente la idea más aceptada es que: El núcleo se formó por invaginación de la membrana plasmática y de ahí se originaron también los orgánulos membranosos Mitocondrias y Cloroplastos se originaron por endosimbiosis (una célula fue introducida en otra y se asociaron mutuamente)