EL TEXTO Y SUS CLASES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Advertisements

INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
TEXTO Y DISCURSO.
UNIDAD 3 – LA COHESIÓN.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
NM2 DISCURSO EXPOSITIVO PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
El texto Una vez que ya tienes decidido sobre qué vamos a hablar o escribir, debemos entonces unir esos párrafos y crear un texto que se define como:
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
«El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico
Comentario de textos Teoría y práctica
La Tipología de los Textos
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
TEXTO EXPOSITIVO Un texto expositivo es aquel que pretende informar al receptor de temas de interés. Tratando de dar respuesta a preguntas tales como “¿Qué?”,
Partes: -Adecuación -coherencia -cohesión -valoración crítica
HOY: UNIDAD N° 3: TEXTUALIDAD. CONCEPTO DE TEXTO.
Prof. TUANAMA ALBARRÁN, José Jesús
Lenguaje Instrumental y Comunicación
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
El discurso expositivo: situación de enunciación
Universidad Nacional Mayor de San Marcos -FCC
El texto y el discurso ¿Qué es un texto? · Máxima unidad lingüística y de comunicación. · Todo lo que expresamos, de forma oral o escrita, mediante el.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI I.C.A MATERIA: INTEGRANTES: PALMA JOSE
El texto y las propiedades textuales
Clases de textos según su estructura
TIPOLOGÍA TEXTUAL TIPOS DE TEXTO Las formas del discurso
Caracterización lingüística de un texto
Tipos de comunicación.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
Comentario de textos Teoría y práctica
TIPOLOGÍAS TEXTUALES.
SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA
La comunicación y los textos La lengua y su organización
LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
La escuela y los textos «Hacia una tipología de los textos»
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
LA COMUNICACIÓN Es el proceso por el que un emisor transmite INTENCIONADAMENTE un mensaje a un receptor.
Parcial 2 Condensado.
Unidad mínima con coherencia, significado e intención.
Unidad didáctica 9. El texto: lengua oral y lengua escrita
Tipología de textos Kaufman Ana María y María Elena Rodríguez, Buenos Aires Santillana (aula XX), p.p Benemérita y Centenaria Escuela Normal del.
Clases de textos Un texto es un conjunto de enunciados que emite un emisor en una situación determinada Los textos pueden ser: Según la forma del discurso.
Tipos de Textos.
Modalidades textuales
Comentario de textos Teoría y práctica
LENGUA Y LITERATURA Curso
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
Propiedades de la redacción
HACIA UNA TIPOLOGÍA DE TEXTOS
EL TEXTO. LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Tipos de Textos.
UNIDAD MÁXIMA DE COMUNICACIÓN
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
Glosario LENGUA Y LITERATURA Código Lengua Comunicación
EL TEXTO -PROPIEDADES TEXTUALES
BIENVENIDOS UNILIBRISTAS.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
Programa de Comunicación Oral y Escrita
Grupo # 3 Loren Cárdenas Tatiana Acosta Diego Jiménes
Unidad 1 Tema 1. Conocemos los mecanismos de creación de los textos.
Oración, Párrafo y Texto....
El texto o discurso  Las palabras se conectan entre sí ordenándose en secuencias superiores, los párrafos, que, a su vez, configuran el texto o discurso,
EL TEXTO.
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
T ALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS INTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
EL TEXTO Y SUS CLASES.
Transcripción de la presentación:

EL TEXTO Y SUS CLASES

TEXTO Conjunto de enunciados, orales o escritos, relacionados entre sí que poseen sentido completo. Responde a una intención del emisor. De extensión muy variable: Palabra Oración Libro Anuncio publicitario Chiste

PROPIEDADES DE LOS TEXTOS Adecuación: la forma y el contenido deben adaptarse al contexto y la situación en la que se produce. Coherencia: debe estar ordenado, articulado en torno a la idea principal y responder a la intención del hablante. Es decir, debe ser percibido como una unidad comunicativa y no como una sucesión de enunciados inconexos. Cohesión: sus enunciados y las distintas partes que lo componen deben estar correctamente relacionados mediante procedimientos lingüísticos: conectores textuales, repeticiones, sinónimos, elipsis, etc.

EJEMPLOS PROPIEDADES Adecuación: El enunciado “Un café, por favor” sería adecuado en un bar o restaurante pronunciado por un cliente; en otro contexto no tendría sentido. “Tío, dame ya mi libreta” adecuado entre amigos, pero no entre un alumno y un profesor, por ejemplo, pues no utiliza el registro adecuado. Coherencia: “Me gusta bailar, pero la lavadora no funciona” (incoherente) / “Me gusta bailar porque me siento bien moviéndome al ritmo de la música” (coherente) Cohesión: “Vivo en un piso pequeño. El piso solo tiene dos habitaciones, pero las habitaciones son muy luminosas” (el texto es coherente, tiene sentido, pero falta cohesión –repeticiones-) / “Vivo en un piso pequeño que sólo tiene dos habitaciones, pero estas son muy luminosas.”

CLASES DE TEXTOS Según la intención y la forma del discurso - Descriptivos - Narrativos - Expositivos - Argumentativos - Instructivos - Dialogados Según la intención y la forma del discurso - Científico-técnicos Humanísticos Históricos - Jurídico-administrativos - Periodísticos - Publicitarios Según el tema

DESCRIPTIVOS EXPLICAN CÓMO SON LOS OBJETOS, LAS PERSONAS, ANIMALES, ESPACIOS, EMOCIONES…

NARRATIVOS RELATAN HECHOS, REALES O FICTICIOS, QUE LES SUCEDEN A UNOS PERSONAJES EN UN LUGAR Y EN UN TIEMPO DETERMINADOS.

EXPOSITIVOS EXPLICAN DE FORMA OBJETIVA UNOS HECHOS O UN TEMA. SU FINALIDAD ES INFORMAR.

ARGUMENTATIVOS UTILIZAN EL RAZONAMIENTO MEDIANTE DATOS O ARGUMENTOS PARA CONVENCER A ALGUIEN SOBRE ALGO.

INSTRUCTIVOS DAN INSTRUCCIONES, CONSEJOS O NORMAS DE COMPORTAMIENTO.

DIALOGADOS EL DIÁLOGO CONSISTE EN EL INTERCAMBIO DE MENSAJES ENTRE, AL MENOS, DOS PERSONAS REPRODUCIENDO LITERALMENTE SUS PALABRAS

CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS DESARROLLAN DIVERSAS MATERIAS Y ÁREAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

HUMANÍSTICOS TRATAN SOBRE ASPECTOS HUMANOS: CULTURA, PENSAMIENTO, ÉTICA…

HISTÓRICOS (humanísticos) PRESENTAN HECHOS Y EXPLICACIONES SOBRE NUESTRA HISTORIA.

PUBLICITARIOS INFORMAN SOBRE PRODUCTOS Y ANIMAN A SU ADQUISICIÓN. SI SE TRATA DE IDEAS EN VEZ DE PRODUCTOS, SON PROPAGANDÍSTICOS.

LITERARIOS SE BASAN EN LA FICCIÓN Y EN LA FUNCIÓN ESTÉTICA DEL LENGUAJE.

JURÍDICO-ADMINISTRATIVOS PERENECEN AL CAMPO DE LA ADMINISTRACIÓN Y LAS LEYES

EL GRANADA DE CAPARRÓS GANA EN SAN MAMÉS PERIODÍSTICOS INFORMAN U OPINAN A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. EL GRANADA DE CAPARRÓS GANA EN SAN MAMÉS El delantero colombiano Jhon Córdoba ha castigado hoy en San Mamés un grave error de Ander Iturraspe y el desgaste con el que el Athletic Club llegó tras una semana 'Champions' al partido, que se decidió a favor del Granada con un tanto en la primera mitad del jugador sudamericano.