Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Buscando otros mundos: Exoplanetas
Advertisements

Sistema Solar Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno,
TEMA 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEORIAS PARA EXPLICAR LA DISPOSICIÓN DE NUESTRO PLANETA EN EL UNIVERSO: -LA GEOCÉNTRICA -LA HELIOCÉNTRICA.
EL UNIVERSO El Sol: Astro con luz propia, que nos da luz, calor y vida
El UNIVERSO.
JOSÉ M. CUADRO DE LOS REYES 1D
Puedo describir objetos usando mis sentidos.
CARACTERIZACIONES.
TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO
EL UNIVERSO.
Constitución del universo
Unidades Astronómicas
Formación de Estructura en el Universo Por: Tonatiuh Matos Departamento de Física Cinvestav.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
EL SISTEMA SOLAR El sol, nuestra estrella.
¿Veamos qué aprendimos hoy?
EL COSMO Y EL UNIVERSO.
GABRIELA RAMIREZ T. GRADO 9 INFORMATICA.
Introducción El Universo contiene todo lo que existe, desde las partículas subatómicas más pequeñas a los supercúmulos de galaxias, que son las estructuras.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
El Cosmos.
EL COSMOS Por: Marcos López Fajardo.
Cosmos y el universo.
¿Veamos que aprendimos hoy?
La Preciosa Trífida La preciosa nebulosa Trífida es un estudio cósmico en contrastes. También conocida como M20, se encuentra a unos años-luz de.
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 7º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
El Sistema Solar.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
                                      El Universo.
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA.
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 5º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Inicio de clase Aguas en movimiento Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°2.
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
LAS MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO
LAS IMÁGENES DEL TELESCOPIO HUBBLER
El Milagro Perpetuo.
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos que aprendimos hoy?
Ciencias Naturales / Tierra y Universo 5º Básico / Clase N°1
Contenido Animado Ciencias Naturales 4º básico. ¿Cómo es el Universo?
El Sol: Cuestiones para reflexionar ¿Cuánto tardarías en llegar de la Tierra al Sol en un avión que se desplaza a km/h? Determinar el tamaño de.
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
Inicio de clase Movimientos de la Tierra Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1.
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 5º Básico / Clase N°4 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
El Cosmos y el Universo.
Cometas, asteroides, meteoritos y planetas
EL UNIVERSO. Está comúnmente aceptado que el Universo comenzó a formarse hace unos millones de años de acuerdo con la teoría del "big bang". La.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 8º Básico / Clase N°1 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
GALAXIAS IAN COLART 6ºB.
ETONNEZ-VOUS, EMERVEILLEZ-VOUS ! El sol es una estrella un millón de veces mayor que la Tierra.
Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°1
La foto astronómica del día
Números con muchas cifras
Las estrellas más próximas (r < 12.5 años luz)
Formación de galaxias, planetas y estrellas
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
COSMOS Lo conocemos como UNIVERSO “Es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez”. Sagan “Es todo: espacio,tiempo,materia y energía” Julieta.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
Sistema solar. Mercurio Venus Tierra Marte Jupiter.
Unidad 5: La tierra en el universo
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Nuestro planeta la Tierra
Explorando el universo
El Planeta Tierra U.2 La Tierra en el Universo A.01 Datos planetarios.
Transcripción de la presentación:

Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N°2 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?

Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N° 2 ¿Veamos qué aprendimos hoy? Las estrellas tienen distintos tamaños y las más cercana a nosotros es el Sol. Nuestro Sol es un millón de veces más grande que la Tierra El sol nos aporta la energía necesaria para generar la vida en la Tierra. Las estrellas mas próximas están a millones de años de nosotros. El conjunto de estrellas forman las galaxias y muchísimas galaxias forman las nebulosas, muchas nebulosas los cúmulos. Somos extremadamente pequeños en el Universo.

Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N° 2 ¿Veamos qué aprendimos hoy? Observen el siguiente video: Potencias de diez

Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N° 2 ¿Veamos qué aprendimos hoy? 1. ¿Cuántas veces mayor es el Sol respecto a la Tierra? a. 10 veces b. 100 veces c veces d veces Marca con un círculo la respuesta correcta. 2. ¿Cuál es el orden correcto en cuanto a tamaños, considerando de lo más pequeño a lo más grande? a. Cúmulo - Nebulosa - Galaxia b. Galaxia - Cúmulo - Nebulosa c. Nebulosa - Galaxia - Sol d. Sol - Galaxia - Cúmulo

Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N° 2 ¿Veamos qué aprendimos hoy? 3. Una característica de las estrellas es: a. Nunca cambian de color b. Poseen luz propia c. Son más pequeñas que los planetas d. Son rocosas y pequeñas 4. La definición: “Conjunto de miles de millones de estrellas”, corresponde a: a. Cúmulo b. Galaxia c. Nebulosa d. Sistema Solar

¡Buen trabajo! ¿Veamos qué aprendimos hoy? Ciencias Naturales/Tierra y Universo 7º Básico / Clase N° 2