Pueblos que vivieron en la Zona Norte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INDIGENAS PRECOLOMBINOS CHILENOS
Advertisements

PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Changos : Un pueblo pescador
Unidad Didáctica La Prehistoria
PUEBLOS PREHISPÁNICOS
Pueblos Indígenas Chilenos
Jueves 28 de Abril a. e. : reconocer particularidades de la civilización Inca reconocer clasificación de pueblos precolombinos en Chile Los Incas y los.
PUEBLOS INDÍGENAS DE CHILE
Las expresiones culturales de Chile
Los primeros pobladores
Yaganes Los indígenas más australes del mundo habitaron los canales y costas sudoccidentales de Tierra del Fuego, La Lengua Yámana ( = ser humano) La canoa.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS ANCESTROS
Zona norte.
LAS PERSONAS Y EL TRABAJO
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Los Yaganes.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Y SUS ANCESTROS
Pueblos originarios chilenos
¿Dónde se localizaban los pueblos originarios de Chile?
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
y Sedentarios Pueblos Nómades
Pueblos Originarios de Chile
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
AREAS CULTURALES EN EL TERRITORIO ACTAUL DE CHILE
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
la Tierra Características Tercer Planeta de nuestro sistema solar
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro.
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS ANCESTROS
SEÑORÍOS DEL NORTE Colegio de los SSC C Providencia .
La economía Azteca Alimentos. Habitación (viviendas).
C. DEL MEDIO, NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL 4° BÁSICO
CHILE ANTES DE CHILE Antes de la llegada de los europeos, en el territorio que hoy es Chile, existían diversos pueblos cuyas raíces venían de muy atrás.
Las sociedades indígenas en territorio chileno
Paola Hernández, Andrea Sides y María Ciudad.
Pueblos Prehispánicos Los Aborígenes en Chile. Pedro de Valdivia y su llegada a Chile Cuando el conquistador español Pedro de Valdivia llegó a Chile en.
SELKNAM (ONAS) AONIKENK (TEHUELCHES). SELKNAM (ONAS) UBICACIÓN: Pueblo indígena del sector norte de la isla grande de Tierra del fuego, que se ubica en.
Un viaje por la Historia
Módulo I: El Surgimiento de una sociedad mestiza y la creación de una nación. Unidad 1: Construcción de una Identidad Mestiza.
Pueblos Indígenas del Chile PRECOLOMBINO
Pueblos originarios de Chile
Inicio Zona Norte Changos Aymara Atacameños Diaguitas.
Los aymaras Pueblos del norte.
LA PREHISTORIA.
Pueblos Originarios de Chile
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Y SUS ANCESTROS
CULTURAS POSARCAICAS DEL NORTE CHICO Y DE CENTRO SUR DE CHILE
Docente: Katiuska Rojas Chuco
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN VALDIVIA.
Los Atacameños José Miguel Pascual Javier Pascual 6to Básico.
Manuel De Luca Silva 6º básico. Los Atacameños hacían artesanías principalmente de greda con formas de animales Se distinguen en la cultura atacameña.
PUEBLOS INDÍGEnAS DE CHILE
Culturas Pre Hispanas Gabriel Alfieri Gonzalo Cordero 6º año Colegio las Américas.
Diego Ampuero O. 6° Básico
Actividades Productivas de Chile
Presentación Zona Central y Sur
MATIAS LOPEZ TOMAS REID. Arte diaguita La ceramica: presenta muchos diseños de animales sagrados:yandúes(anunciadorde las l.luvias),batrasiosy serpientes,esta.
Javiera Ortega y Gabriela Callejón. Profesor: Patricio Aguilera.
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
Período Paleolítico al Período Neolítico
Pueblos indígenas originarios
Organización del territorio nacional Hecho por: Alan Fridman, Diego Pertierra y Tomas Borisowsky.
LA PREHISTORIA.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE
Vamos a ver cuánto te recuerdas. Te invito a trabajar
PUEBLO ATACAMEÑO. INTRODUCCION  Fue un pueblo agricultor y ganadero (ganadería de auquénidos ) que tuvo la capacidad de aprovechar la escasa agua existente.
Transcripción de la presentación:

Pueblos que vivieron en la Zona Norte.

Ubicación: Vivieron en el Altiplano, principalmente en la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Actividades que realizaban Los hombres y mujeres aymara se dedicaban al pastoreo, la producción textil y el cultivo de maíz, papas, porotos y quínoa.

Vestimenta Desarrollaron la textilería, con la cual fabricaron en el pasado sus ropas de hermosos colores y diseños. Hicieron sandalias de cuero, complicados gorros y en tiempos históricos fabricaron joyas, vasos y bastones de mando de plata.

Lengua: “Aymara”

Sus casas eran de piedra y barro.

Modo de vida:

Ubicación:

Actividades que realizaban Los atacameños o likan-antai se dedicaban a la alfarería, la producción textil, la ganadería y la agricultura.

Vestimenta Con lana de camélidos tejieron bolsas, fajas, paños y frazadas.

Lengua: “Kunza”

Sus casas eran de barro con graneros en el techo

Modo de vida:

Ubicación: Los changos vivieron en las costas de la Zona Norte.

Actividades que realizaban Se dedicaban a la pesca, la recolección de mariscos y la caza de lobos marinos. Este pueblo no permanecía mucho tiempo en cada lugar. Por esta razón, no cultivaron la tierra y cambiaban con los atacameños productos del mar por productos agrícolas y tejidos. Este intercambio se llama trueque.

Vestimenta

Lengua: Sobre su lengua, no se sabe con exactitud cuál era; se cree que pudo ser una mezcla de lenguas kunza y aymara, o también pudo ser mapuzugun.

Los changos fabricaban sus embarcaciones con piel de lobos marinos y hacían sus viviendas con costillas de ballena cubiertas con cuero animal.

Modo de vida:

Ubicación: Los diaguitas vivieron en los valles de la Zona Norte.

Actividades que realizaban Eran muy buenos alfareros: fabricaban vasijas de muchas formas y diseños. También se dedicaban a la agricultura y a la pesca.

Vestimenta: las mujeres lo fabricaban mediante tejidos.

Lengua: Los diaguitas hablaban kakán

Sus casas eran de madera, barro y paja.

Modo de vida: