Pueblos que vivieron en la Zona Norte.
Ubicación: Vivieron en el Altiplano, principalmente en la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Actividades que realizaban Los hombres y mujeres aymara se dedicaban al pastoreo, la producción textil y el cultivo de maíz, papas, porotos y quínoa.
Vestimenta Desarrollaron la textilería, con la cual fabricaron en el pasado sus ropas de hermosos colores y diseños. Hicieron sandalias de cuero, complicados gorros y en tiempos históricos fabricaron joyas, vasos y bastones de mando de plata.
Lengua: “Aymara”
Sus casas eran de piedra y barro.
Modo de vida:
Ubicación:
Actividades que realizaban Los atacameños o likan-antai se dedicaban a la alfarería, la producción textil, la ganadería y la agricultura.
Vestimenta Con lana de camélidos tejieron bolsas, fajas, paños y frazadas.
Lengua: “Kunza”
Sus casas eran de barro con graneros en el techo
Modo de vida:
Ubicación: Los changos vivieron en las costas de la Zona Norte.
Actividades que realizaban Se dedicaban a la pesca, la recolección de mariscos y la caza de lobos marinos. Este pueblo no permanecía mucho tiempo en cada lugar. Por esta razón, no cultivaron la tierra y cambiaban con los atacameños productos del mar por productos agrícolas y tejidos. Este intercambio se llama trueque.
Vestimenta
Lengua: Sobre su lengua, no se sabe con exactitud cuál era; se cree que pudo ser una mezcla de lenguas kunza y aymara, o también pudo ser mapuzugun.
Los changos fabricaban sus embarcaciones con piel de lobos marinos y hacían sus viviendas con costillas de ballena cubiertas con cuero animal.
Modo de vida:
Ubicación: Los diaguitas vivieron en los valles de la Zona Norte.
Actividades que realizaban Eran muy buenos alfareros: fabricaban vasijas de muchas formas y diseños. También se dedicaban a la agricultura y a la pesca.
Vestimenta: las mujeres lo fabricaban mediante tejidos.
Lengua: Los diaguitas hablaban kakán
Sus casas eran de madera, barro y paja.
Modo de vida: