Gas y Polvo en Vía Láctea. Centro Vía Láctea. Tres cluster: Arquero (arriba derecha), Quíntuple, y estrella GC (abajo centro cerca de agujero negro)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un poco de Astronomía.
Advertisements

Hoy es viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero de 2014viernes, 07 de febrero.
Joaquín Palacios Pineda. -Captada en California, Estados Unidos el 10 de junio de Un panorama de una parte de la constelación de Orión, incluyendo.
Nebulosa de Orión.
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO
JOSÉ M. CUADRO DE LOS REYES 1D
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
Un paseo por el UNIVERSO EN EL HUBBLE.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
NUESTRA GALAXIA LA VIA LACTEA JAVIER DE LUCAS.
TALLER DE ASTRONOMÍA CURSO
 Visión extraordinaria capturada el 13 de agosto de 2011 por el astronauta Ron Garan mira hacia abajo en una de meteoros Perseidas. Desde la perspectiva.
Dpto. de Ciencias – colegio Nuestra Sra. del Pilar - Madrid.
Sistema solar.
La galaxia del sombrero
BIONOMOS Proyecto: NGC 3628 GALAXIA ESPIRAL Por Alejandro C. Cinque.
Agujeros Negros en el Universo
Nuestra galaxia.
REALIZADO POR MANUEL GONZALEZ. Galaxia del Cigarro (M82)
Formación de Estructura en el Universo Por: Tonatiuh Matos Departamento de Física Cinvestav.
Julieta Fierro Materia Interestelar Julieta Fierro
LAS GALAXIAS.
Información de las estrellas y otros objetos
LOCALIZACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
Evolución Estelar Julieta Fierro Julieta Fierro
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
TIPOS DE GALAXIAS: 1009 Elípticas Lenticulares.
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
con los viajes espaciales para los objetos cercanos.
La Preciosa Trífida La preciosa nebulosa Trífida es un estudio cósmico en contrastes. También conocida como M20, se encuentra a unos años-luz de.
EL SISTEMA SOLAR EN IMAGENES ERUPCIÓN SOLAR. TORMENTA SOLAR.
LAS 7 MEJORES FOTOS DEL UNIVERSO.
¿Cuántas estrellas hay en el Universo?
Estrellas, Cúmulos Estelares,
La luna yla galaxia Equipo: Fernanda Efrain Génesis.
ASTRONOMIA JAVIER DE LUCAS.
Paula Menéndez. 1º B.. En esta foto podemos observar las regiones donde se forman las estrellas. Esta foto ha sido realizada con el telescopio Hubble.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
LAS GALAXIAS Las galaxias son grandes concentraciones de estrellas, planetas, polvo y gases. Aunque hasta ahora no se ha podido calcular con exactitud.
NGC 6357 es la formación de algunas de las estrellas más masivas que se han descubierto. Una de estas estrellas masivas, cerca del centro de NGC 6357,
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
LA FOTO ASTRONÓMICA DEL DÍA Por: Ángel Bonilla González – 1ºB.
LOS ASTRONOMOS SELECCIONARON LAS DIEZ MAS SORPRENDENTES FOTOS TOMADAS POR EL TELESCOPIO ESPACIAL HUBE EN LOS ULTIMOS 16 AÑOS. Luego de corregir un problema.
GALAXIAS IAN COLART 6ºB.
GALAXIA LA GALAXIA ESTA LLENA DE MILES O MILLONES DE ESTRELLA SISTEMA MASIVO DE NUBES DE GAS. NUESTRA GALAXIA SE LLAMA VIA LACTEA.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico, en órbita circular alrededor de la Tierra, a 593 km sobre el nivel del mar (en el exterior.
LA OBSERVACIÓN DEL UNIVERSO Javier Bussons Gordo Universidad de Murcia.
OBJETOS INTERESANTES EN EL CIELO
Enrique González Vergara 1ºD.  Impacto Celestial, tomada por Adam Block.  En unos pocos miles de años, la intensa radiación de las estrellas de esta.
LA TIERRA EN EL UNIVERSO
EL UNIVERSO.
CLASIFICACIÓN DE LAS GALAXIAS
GEOGRAFÍA GENERAL PRIMER GRADO BLOQUE:
Telescopio espacial Hubble UN POCO DE ASTRONOMÍA.
El nacimiento de las estrellas y la búsqueda de otros mundos Susana Lizano Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Los Avances Científicos y las.
La foto astronómica del día Gerónimo Molero Rodríguez.
Unidad 5: La tierra en el universo
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Profesora responsable: Lucía Muñoz
Sistemas Estelares y Galaxias
Ciclo de Vida de una estrella
Agujero Negro Un agujero negro es una región del espaciotiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con aumento en la densidad.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
¿QUÉ VAMOS A OBSERVAR? ¿CÓMO VAMOS A OBSERVAR? PARTE ASTROFÍSICA: PARTE TÉCNICA Y FÍSICA:
FUENTES DE RADIO EN EL UNIVERSO. ¿Por qué emiten ondas de radio los astros? A.Emisión térmica B.Emisión no térmica.
Un paseo por el UNIVERSO EN EL HUBBLE.
SINN PALABRAS.
Transcripción de la presentación:

Gas y Polvo en Vía Láctea

Centro Vía Láctea. Tres cluster: Arquero (arriba derecha), Quíntuple, y estrella GC (abajo centro cerca de agujero negro)

Sagitario A. Agujero negro supermasivo en Via Láctea

Emisión de Rayos –X desde centro Vía Láctea- zona de Sagitario-A

Cúmulo NGC 1850

Cluster estelar NGC 1850, en Vía Láctea

Imágenes sin y con infrarrojos de la Galaxia Whirlpool (M51)

Nebulosa gigante de emisión NGC 3603, en Vía Láctea

Nebulosa gigante NGC 3603

Nebulosa NGC 3603, a al.

Dibujo, la colisión forma anillos cerca de la estrella Vega

Dibujo de formación de planeta de la estrella Coku Tau 4

Galaxia NGC 5866, en constelación del Dragón

Nebulosa Gamma Cigni IC 1318, a 3000 al.

Nebulosa Creciente, NGC 6888, en constelación del Cisne

Nebulosa creciente NGC 6888, en constelación del Cisne

Nebulosa Creciente NGC 6888, a 4700 al. En constelación del Cisne

Nebulosa Creciente NGC 6888 en constelación del Cisne

Nebulosa Creciente NGC 6888, a 4700 al. En constelación del Cisne

Estrellas masivas Alpha Cam en constelación Camelopardis

RCW 79 en Vía Láctea, a al. En constelación de Centauro

Camelopardalis o Z Cam, un doble sistema estelar

Galaxia de la ballena NGC 4631 a 25m.alen Canis Venatici

Galaxia espiral – de La Ballena-NGC 4631 a 25m. Al. En Canis Ventici

En Galaxia de La Ballena, NGC 4631 en Canis Venatici