Juglans regia NOGAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Advertisements

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS
TEMA 11 LAS PLANTAS.
Raíces secundarias pequeñas que nacen de la raíz principal
Árboles.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
LAS PLANTAS.
Principales recursos naturales
Grupos Alimenticios.
Ciprés calvo Taxodium distichum.
TRABAJO DE CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORANEO
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
Tema 5 Las plantas.
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
Los Manglares.
Los Nutrientes.
VARIEDADES DE AGUACATE
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
Autoecología y relación entre ecología y educación ambiental
El Fruto.
Rhizophora mangle Descripción
Sustancias químicas que producen las plantas
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Musical y clicar Los frutos de este árbol están en el tronco.
EL CULTIVO DE ALBAHACA Ocimun bacilicum L. Flia: Lamiaceas (Labiadas)
ESPECIES MEDITERRÁNEAS
Acer campestre Arce menor o arce común.
Corylus avellana Avellano.
Populus alba Chopo.
Escuela preparatoria of
LA ROSA Tipo de planta: arbusto espinoso.
Las plantas.
Es un sistema de producción agraria y ganadera que prescinde de la utilización de sustancias químicas de síntesis, como pesticidas, fertilizantes y aditivos,
Las plantas José Carlos padilla.
PINO SILVESTRE Pinus sylvestris. Origen: Europa y Asia, extendido en ambas regiones.
Hola soy el árbol de Francisco ¿Quieres saber mas sobre mi? Sígueme.
La madera.
Juniperus es un género de amplia distribución, coníferas arbóreas o arbustivas, de hoja siempreverde, generalmente dioicas, con conductos secretores en.
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
¿Qué es la madera? La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
Quercus faginea QUEJIGO.
MADERA.
Quercus ilex Encina.
Botánica.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
Conocimiento del Medio 4º EP Vedruna
LAS PLANTAS.
SABORES DE HELADOS.
Ilex aquifolium. ACEBO..
GYMNOSPERMAS.
QUE ES LA MADERA  La madera es una sustancia dura y resistente que constituye el tronco de los árboles; se ha utilizado durante miles de años como combustible,
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García
Tilo plateado.
ÁRBOLES Y ARBUSTOS.
Plantas que fascinan: Plantas Carnívoras.
FLORES. Achillea millefolium MILENRAMA Achillea millefolium. Tallos erectos entre 15 y 60 cm de altura. Las flores diminutas se juntan en capítulos.
El tronco es corto y la copa es globulosa
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
- Prefiere zonas templadas aunque soporta bien el frío. - Sol o a media sombra. - Muy resistente a la sequedad. - Cualquier suelo, aunque prefiere los.
Reino de PLANTAS Plantas sin flores Plantas con flores musgos helechos
Adaptación Matias he.
Angiospermas o Plantas con flor
Tema 8 Lengua Matemáticas Conocimiento.
MANGLE ROJO Es una especie vegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros. Jonathan Miranda.
Estambre B Clorofila C Dióxido de Carbono D Estomas E Fotosíntesis F Germinación G Helecho H Insectos I Hoja J Kiwi K Lila L Matorral M Néctar N Castaño.
PRACTICA No: 11 “CÉLULA VEGETAL” Materia: Biología Celular de Eucariontes Grupo: 1QV2 Equipo: 5 Integrantes: Daniela Villalba Medel.
Familia buxáceas CARACTERÍSTICAS Arbusto perennifolio con hojas opuestas, duras y lustrosas de crecimiento lento y con un olor suave, pero característico.
Transcripción de la presentación:

Juglans regia NOGAL

Juglans regia Origen: Suroeste de Europa, Asia Menor y América del Norte.

Juglans regia Pertenece a la familia de las juglandáceas

Juglans regia Árbol que puede alcanzar 40m de alto, con tronco, en solitario, o columnar.

Juglans regia Árbol de hoja caduca, ancho y de corteza gris pálida y lisa, con fisuras verticales en los ejemplares más antiguos.

Juglans regia Las hojas, son pinnadas, glabras e impares. Grandes, de color verde opaco, de olor desagradable y agudo, ricas en taninos como las demás partes de la planta.

Juglans regia Los foliolos de 5 a 9, en general enteras y ovales, con los nervios inferiormente salientes, de pecíolo corto, opuestas o casi opuestas de 6 a 12cm de largo y de 3 a 6 cm de ancho.

Juglans regia Las flores masculinas son largos amentos verdes .

Juglans regia Las flores femeninas son más oscuras, en amentos cortos, solitarias o agrupadas en un número de una a cinco, en espigas terminales encima de los ramillos del año corriente, y son llevadas por un pedúnculo corto y grueso.

Juglans regia El fruto, es una nuez, con una dura cáscara de madera en forma de cofre, y cubierta por una "funda" verde (el zurrón), sin pelos.

Juglans regia La cáscara sirve para teñir y los frutos se usan como alimento. Las diversas partes del nogal son tónicas, astringentes, sudoríficas, detersivas y estimulantes.

Juglans regia El fruto es una nuez grande, drupáceo, con mesocarpio carnoso y endocarpio duro, arrugado en dos valvas y el interior dividido incompletamente en dos o cuatro celdas; semilla con dos o cuatro lóbulos y muchos hoyos. Es comestible.

Juglans regia Composición Química: alcaloides, taninos, glucósido, Vitaminas B,C y E, zinc, cobre, polifenoles, ácidos grasos, poliinsaturados omega 3 y omega 6, y calcio.

Juglans regia

Juglans regia Es un árbol que se adapta bien a suelos muy diferentes, aunque prefiere suelos profundos, permeables, sueltos y de buena fertilidad.

Juglans regia Temperatura: Deben evitarse lugares cuyas temperaturas primaverales puedan descender a menos de 1,1 ºC, ya que pueden ocasionar daños por heladas en las inflorescencias masculinas, brotes nuevos y pequeños frutos.

Juglans regia Existe una falsa creencia generalizada que atribuye un crecimiento lento al nogal, cuando los datos franceses lo consideran de crecimiento medio y sostenido, asignándole un diámetro de 55 cm a los 70 años que lo sitúan en un rango superior al de varias coníferas

Juglans regia Las propiedades astringentes y bactericidas del nogal, ayudan a tratar afecciones de amigdalitis o faringitis. • Las nueces verdes, contienen componentes que estimulan la producción de las hormonas tiroideas.

Juglans regia Su madera es de gran calidad, la mejor entre todas las especies arbóreas peninsulares, y alcanza precios excepcionales en el mercado.