Español para hispanohablantes 3H

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cómo expresar deseos y obligaciones
Advertisements

Formal Commands Imperativos o mandatos
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Los Mandatos informales
Los Mandatos informales Para dar mandatos a un amigo Tambarello-Noble S. Marhefka modificado
El subjuntivo 1.Usamos el subjuntivo para expresar un mandato indirecto En necesario que Querer Preferir Insistir en Desear Esperar Necesitar Sugerir (ie)
Los mandatos informales (el imperativo)
Los verbos.
Los mandatos.
Los Mandatos.
Unidad 3 Etapa 2 Los mandatos informales (afirmativos)
Los Imperativos Escucha bien….
Con voluntad y influencia
Con duda, negación e incredulidad
Mandatos con Vosotros.
SUBJUNTIVO (presente)
LOS MANDATOS INFORMALES
SUBJUNTIVO (presente)
El imperativo Los mandatos tú afirmativo y tú negativo.
El Modo Subjuntivo Se usa principalmente para indicar incertidumbre, subjetividad o posiblidad.
El subjuntivo.
Mandatos Nosotros Hay cuatro pasos Hablar, Comer, Vivir
Imperativos.
El imperativo (los mandatos)
VERBOS IRREGULARES EN EL SUBJUNTIVO. Yo – dé Tú – des Él, Ella, Ud. – dé Nosotros – demos Vosotros – deis Ellos, Ellas, Uds. – den DAR – TO GIVE.
yo Escribir Cambiar Conocer Ver Volver decir Dar Ser Saber Haber Traer
¿Cómo y cuándo lo usamos?
Los mandatos: el modo imperativo
Los mandatos: el modo imperativo
Formal (Usted/Ustedes) Commands Hay cuatro pasos 1.Necesitas la forma yo del presente 2.Quita la “o” 3.Añade la forma él/ella/Ud. o ellos/ellas/Uds. opuesta.
EL IMPERATIVO AFIRMATIVO
En March. 1. La forma de “yo”hablo, digo 2. Quita la “o”habl__, dig__ 3. Añade la terminación opuesta -ar: e, es, e, emos, éis, en -er, -ir: a, as, a,
Verbos irregulares en el subjuntivo Pagina 188 Avancemos 3.
1 El Modo Subjuntivo ¿Cómo y cuándo lo usamos? 2 El presente Del subjuntivo El presente Del subjuntivo.
La formación del presente del subjuntivo
Los mandatos formales (el modo imperativo)
Los mandatos negativos Tú. ¿Recuerdas que usamos la forma de él/ella/Ud. para formar los mandatos informales afirmativos? los verbos –ar  a los verbos.
Mandatos INFORMALES. Cuando usamos “informal” es la forma de… Tú.
Apuntes el 11,14 de enero Mandatos formales de usted, ustedes- los positivos y negativos tienen la misma forma Formas: regulares: -ar usted = yo presente.
Los Mandatos.
Los mandatos informales. (+) Los mandatos informales afirmativos (+) Los mandatos informales afirmativos se forman con la tercera persona del verbo en.
MANDATOS El Modo del Imperativo. ¡Ay! ¿Modo? ¿Qué es un Modo? Idioma de Español Indicativo Presente Preterito Imperfecto Future Etc. Imperativo??????????Subjuntivo.
“El alma del español” El Subjuntivo – rules for conjugation.
El imperativo informales y formales
El subjuntivo: 7 de marzo Explicación de las conjugaciones Profesor Suchsland Gutiérrez.
Presta atención a esta presentación. Necesitas saber todas las formas para el examen.
Mandatos de tú, usted y ustedes.
Como conjugar y usar mandatos afirmativos y negativos de “tú”
Apuntes, el 10,11 de enero Mandatos
Los Mandatos Tú &Nosotros. Mandatos Afirmativos para Tú Son conjugados como la forma de “Usted” Son conjugados como la forma de “Usted” AR ER/IR AR ER/IR.
Mandatos Informales (tú commands) 3ª persona singular del verbo en el tiempo presente.
P  Ya hablamos de dos tipos de órdenes ◦ 1. “las formas no conjugadas”  Ej – ◦ 2. “las formas positivas familiares”  Ej –  Ahora, vamos a.
IMPERATIVO en casa.
El imperativo O adjetivo Forma y uso.
Los Mandatos.
EL IMPERATIVO.
El modo imperativo.
Indicativo/subjuntivo
El Subjuntivo.
¡Los mandatos! ¡Sí, señor!.
Tu buen amigo. 1. La forma de “yo”hablo, digo 2. Quita la “o”habl__, dig__ 3. Añade la terminación opuesta -ar: e, es, e, emos, éis, en -er, -ir: a, as,
Apuntes: Mandatos informales
Capítulo 12 Sección 36 Mandatos informales. Agenda Repasar mandatos formales Mandatos INFORMALES TAREA Página 186 en MS.
El Imperativo Los Mandatos.
Mandatos familiares: TÚ y VOSOTROS.
Los mandatos formales (el modo imperativo). Sra. López[por el intercomunicador] Señorita Salas, por favor venga a mi oficina. Srita. Salas[entrando a.
Buscar. Bailar Caminar Cantar Comprar Contestar.
¿Qué es el Subjuntivo? El Subjuntivo: El modo subjuntivo expresa una ACTITUD de una persona frente a algo o alguien. O ¡Ojalá que yo estuviera en Puerto.
Los mandatos MANDATOS FAMILIARES (INFORMAL TÚ) AFIRMATIVOS.
Mandatos Informales ¿Cómo conjugar y usar los mandatos afirmativos y negativos “tú? Para ordenar y aconsejar hacer algo.
Transcripción de la presentación:

Español para hispanohablantes 3H Imperativo

Los usos: El modo del imperativo se utiliza para dar mandatos, o pedir que alguien haga algo. En su uso hay mandatos formales e informales. Se necesita el subjuntivo para poder conjugar los verbos como un mandato en ciertas personas sean mandatos positivos o negativos.

Las conjugaciones: Tú (+) Ejemplo: Informal Es igual que la 3PS del presente de Indicativo Ejemplo: Comer  ¡Come! Reír  ¡Ríe! Hablar  ¡Habla!

Las conjugaciones: 2. Tú (-) Ejemplo: Informal Uso del subjuntivo: 2PS – Vocal opuesta Ejemplo: Comer  ¡No comas! Reír  ¡No Rías! Hablar  ¡No hables!

Usted (+) y (-) Ejemplo: Formal Uso del subjuntivo: 3PS – Vocal opuesta en ambos mandatos Ejemplo: Comer  Coma ¡No coma! Reír  Ría ¡No ría! Hablar  Hable ¡No hable!

4. Ustedes (+) y (-) Ejemplo: Formal Uso del subjuntivo: 3PP – Vocal opuesta en ambos mandatos Ejemplo: Comer  Coman ¡No coman! Reír  Rían ¡No rían! Hablar  Hablen ¡No hablen!

5. Nosotros (+) y (-) Ejemplo: Informal Uso del subjuntivo: 1PP – Vocal opuesta en ambos mandatos Ejemplo: Comer  Comamos ¡No comamos! Reír  Ríamos ¡No ríamos! Hablar  Hablemos ¡No hablemos!

Vosotros (+) Ejemplos: Informal 3 pasos para conjugar: Hablar  Hablad Empieza con el infinitivo Quítale la « r » Añade una « d » Ejemplos: Hablar  Hablad Reír  Reíd Comer  Comed

7. Vosotros (-) Ejemplo: Informal Uso del subjuntivo: 2PP – Vocal opuesta Ejemplo: Comer  No comáis Reír  No riáis Hablar  No habléis

A few irregular tú command forms… decir ¡di! hacer ¡haz! poner ¡pon! tener ¡ten! salir ¡sal! ser ¡sé! ir ¡ve! venir ¡ven!

Los irregulares: D- Dar: dé/no des/den/demos/dad/no deis I- Ir: ve/no vayas/vaya/vayan/vayamos/id/no vayáis S- Ser: sé/ no seas/sea/sean/seamos/sed/no seáis H- Haber: --/--/haya/hayan/hayamos/habed/no hayáis E- Estar: está/no estés/esté/estén/estemos/estad/no estéis S- Saber: sé/no sepa/sepa/sepan/sepamos/sabed/no sepáis

Los Mandatos con los Verbos Reflexivos Sentar(se) Sienta(te) Siéntate Dependiendo en el sujeto, el pronombre se pone al final del mandato. ¡OJO! Al poner esa sílaba adicional, cambia la regla de acentuación. No se olviden poner el acento escrito.

La tabla de conjugaciones Infinitivo Tú (+) Tú (-)  Usted (+/-) Ustedes (+/-) Nosotros (+/-) Vosotros (+) Vosotros (-) ►Ustedes usarán este formato cuando esten conjugando verbos en el imperativo

Vamos a practicar: Copien la siguiente tabla en una hoja de papel.  1. Abrir 2. Bailar 3. Correr 4. Buscar 5. Gritar 6. Conducir 7. Sentarse 8. Llorar 9. Sonreír 10. Estudiar 11. Dormir 12. Limpiar 13. Comprar 14. Vender 15. Tener 16. Poner 17. Salir 18. Cantar 19. Seguir 20. Entender 21. Pensar 22. Pelear 23. Construir 24. Leer 25. Jugar 26. Crear 27. Encontrar 28. Quejarse 29. Sentirse 30. Ofrecer