Canario del Tejado (Sicalis Flaveola)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Advertisements

Tema 10 Los animales.
Tema 10 Los animales.
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
El Bosque como Habitat -Qué características ven en un bosque?
Árboles.
Vertebrados.
Residente que cría en todo tipo de bosques, siempre que tengan árboles bien desarrollados, refugiándose en los de ribera en zonas deforestadas o secas;
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
La avestruz Un ave no comprendida….
Mtra. Andrea Etchartea Conocimiento de la Naturaleza: Biología
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
Metodología Residente que cría en arboledas generalmente abiertas y con caducifolios altos, en zonas húmedas y en general en montaña media, p. ej., en.
Tingua de pico rojo o tingua moteada (Gallinula chloropus) TAXNOMIA
PROYECTO ZOOLOGICO FANT Á STICO. Proyecto: ZOOLÓGICO FANTÁSTICO Profesoras: Cecilia Velázquez,Hilda Paniagua y Lidia Peña Propósito : Reconocer la diversidad.
La salamandra caudata.
El zorro (Vulpes vulpes) Álvaro Villa / 2ºA.
Pez muy pequeño que se prepara con aceite de oliva, vinagre, mucho ajo y perejil.
COLEGIO CPR PLURILINGÜE SANTO DOMINGO
ITI: FRANCISCO JOSE DE CALDAS. JORNADA: MAÑANA
LOS ANIMALES.
VERTEBRADOS: Las aves.
De entre todos los grandes grupos de seres vivos que existen, el grupo de los animales es el que mejor conocemos. Todos ellos son capaces de moverse y.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA.
BY:JOSUE MERINO ZAPATA
EL COLIBRI De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar.
Conozcamos el Reino Animal
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
FAMILIAS DE AVES KEVIN CABARCAS JORGE MLLAO CAROLINA VANEGAS UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR VALLEDUPAR 2013.
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
GUEPARDO Felino Caza gracias a su vista y su gran velocidad.
El Gallito de las Rocas.
¿Qué invertebrado soy?.
LOS COLIBRÍES. LOS COLIBRÍES LOS COLIBRÍES. Los colibríes zumban cuando vuelan porque agitan las alas al igual que lo hacen las abejas y las libélulas.
Amazonas.
RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD. Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de.
Crecimiento y alimentación
LAS AGUILAS.
ANIMALES ESPAÑOLES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Presentación de Aves Edguar Fernández Carolina Lessa.
El águila real.
SERGIO LOZANO DIAZ 3 ER “A” OSWALDO ALVAREZ MONTALVO.
Juanita Gonzalez Londoño. Tienen una escasa cantidad de lluvia que reciben (sólo durante los meses de diciembre hasta marzo) A pesar de su apariencia,
TATIANA ALVAREZ DAYANA BONILLA YERIS K FLOREZ
LAS AVES ALUMNA: BELINDA MAMANI LAZO GRADO: 2º “A” NIVEL: PRIMARIA
Respeto.
Estela Hernández y Nuria Fas
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
Campaña contra del comercio y tenencia de cotorras en República Dominicana CROWDER-MESSERSMITH FUND/ AUDUBON NATURALIST SOCIETY.
Leyendas con animales.
Pato Cullerete Christian Gil Dacosta.
CANGREJO.
LOS PINGUINOS.
ZOOLOGICO VIRTUAL GRUPO 11.
República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Instituto universitario “AVEPANE” 2: semestre sección “B” Cátedra:
Integrantes: Pabla Rojas Castillo y Barbara Vergara Santibáñez. Asignatura: Electivo de Biología Profesora : María Soledad Ríos Curso : 3ºC.
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
PRESENTACION DE CIENCIAS
PRACHOVSKÉ SKÁLY Tran Hau, Bílková Oktáva. Prachovské skály  Prachovské skály son formaciones de roca arenisca racimos de diferentes formas  Están.
En ambos sexos, el color del pelaje es marrón claro, con gris rojizo
LA AVUTARDA.
EL pingüino rey Nombre: Sebastián Venegas.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
MARIANA CARDONA CASTRO 11-1
Características Vive en la selva Muda a bosques Húmedos Consumidores Primario 18 y 63 cm de largo. Su cuerpo y cuello son cortos y gruesos.
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
Albatros/Drago de la gran canaria Tp ciencias naturales.
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
EL GUACAMAYO VERDE EN VIA DE EXTINCION
Transcripción de la presentación:

Canario del Tejado (Sicalis Flaveola) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad José María Vargas Cátedra: Lenguaje y Comunicación I Sección: 21 Canario del Tejado (Sicalis Flaveola) Presentado por: Roxana Marrero Profesora: Sara Pérez Caracas, Septiembre de 2011 © R.C.M.M. ‘11

Clasificación científica Taxonomía Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Passeriformes Familia: Emberizidae Género: Sicalis Especie: S. flaveola

Definición También es conocido como  jilguero dorado, botón de oro, jilguero azafranado o chirigüe azafranado. Es una especie de ave de la familia Emberizidae, común tanto en áreas abiertas o de sotobosques en tierras bajas fuera del Amazonas.

Rasgos Aves canoras que presentan un aparato vocal cuyos músculos están adaptados para realizar de los que dependen las variaciones de sonidos que producen. El pico en general es, corto, cónico y macizo. La mandíbula inferior produce un movimiento de oscilación de adelante hacia atrás. Las alas, estrechas y puntiagudas, presentan nueve primarias bien desarrolladas; la décima falta y está reducida. Las patas poseen cuatro dedos dispuestos todos en el mismo nivel. Pesa 14 gr. Y su tamaño oscila entre 11 y 16 cm.

Distinción Macho-Hembra

Se alimentan de semillas e insectos Hábitat Praderas arboladas, bosques, parques, áreas urbanas y suburbanas. Alimentación Se alimentan de semillas e insectos

Reproducción La hembra pone de tres a cinco huevos. Los huevos son de forma alargada y la cáscara es gris celeste en un tono pálido, con manchas de color rojo amarronado. La hembra es la encargada de incubarlos. La incubación dura entre 13 y 14 días. Los pichones son alimentados por ambos progenitores, mediante regurgitación. En la época invernal, los jilgueros abandonan la vida en pareja y viven en bandadas pero no son aves migratorias.