PEDRO ALBERTO ARIAS QUINTERO. El shell es un intérprete de órdenes, los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estructuras de control
Advertisements

Estrella 0 - Fundamentos de la Programación
Scripting en el lado del Cliente
Pippy (Python para niños)‏ 1.
Te presento a Python Qué es Python? Lenguaje interpretado
PHP-MYSQL OPERADORES EN PHP
Metodología de la Programación
Estructuras de control
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 3 – Uso del Shell.
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Estructuras de Control
Desarrollo de Aplicaciones para Internet
DIAGRAMAS DE FLUJO Y PSEUDOCÓDIGO
Tema 2: Lenguaje PHP básico
Entornos de programación
Programación en Matlab
ALGORÍTMICA Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática
Estructuras de control
Una breve introducción
PARADIGMA Es un esquema de pensamiento que nos lleva a concebir las cosas de una manera determinada. el término paradigma puede indicar el concepto de esquema.
Al término de la clase, el alumno reconoce las ventajas de usar JAVASCRIPT para un proyecto web.
Ingeniero Anyelo Quintero
Lenguaje C.
Procesadores del Lenguaje
Programación en Matlab
Constantes en PHP Programación en Internet II. Constantes en PHP Programación en Internet II Universidad de Guadalajara | Centro Universitario de la Costa.
PAGINAS DINAMICAS PHP. INTRODUCCION PHP (Profesional Home Pages - Páginas Personales Profesionales) es un lenguaje para la creación de páginas web incrustado.
Conversión cadena a número
Informática Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial
Teoría – Alejandro Gonzalez
PROGRAMACIÓN DE SHELL SCRIPTS
PHP-MYSQL Introducción Prof. Juan Carlos Lima Cruz Colegio IPTCE.
EXPRESIONES Y SENTENCIAS
MATERIA: SISTEMAS OPERATIVOS II INTEGRANTES: CARLOS NAJERA LUIS ACOSTA ANGEL CASTILLO.
Estructuras de Control.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 7: Control del flujo en BASH Nombre unidad de.
Red de Datos Universidad del Cauca

Unidad 1: FUNDAMENTOS DE COMPUTACIÓN Y PSEUDOLENGUAJE
Administración de Servicios de Red 1 Escuela de Informática y Telecomunicaciones Suplementos: Shell scripts rpm RHA 030 Sistemas Operativos de Red.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 8: Control del flujo en BASH Nombre unidad de.
Equivale a un archivo.BAT de MSDOS, con las diferencias siguientes:  No tiene que terminar con la extensión.bat De hecho, no tiene porqué tener extensión.
Objetivo Mostrar los fundamentos de la programación a través de ejemplos y prácticas utilizadas cotidianamente en el desarrollo de aplicaciones.
ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN Profesor: Guillermo Figueroa
NOMBRE: LUIS VIRACOCHA CURSO: 5 B. Uso de la línea de comandos Muchas ordenes de gestión del sistema operativo El entorno de texto, es un sistema muy.
INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
Programación con MATLAB 5.3

PHP el Lenguaje Ejercicios Básicos.
El Shell Bash.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 9: Funciones, variables y arreglos en BASH Nombre.
“variables , sentencia if y bucles”
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Fundamentos de Programación
UNIDAD 4: Introducción a la Lógica Computacional Objetivo : Interpretar y aplicar adecuadamente los fundamentos básicos de la estructura y funcionamiento.
Práctica Profesional PHP.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 5 – Programación con Shell.
Estructuras de Decisión
Estructuras de Control
Las funciones son librerías ya estandarizadas que permiten al usuario realizar sus respectivas programaciones. Una función es un conjunto de líneas de.
1 Desarrollo Web en Entorno Servidor Tema 4: Estructuras de control. Estructuras Selectivas. Operadores de comparación. Operadores Lógicos. Operadores.
 Las funciones son un conjunto de instrucciones que realizan una tarea específica. En general toman unos valores de entrada, llamados parámetros y proporcionan.
PROGRAMACIÓN Grupo de Modelamiento de Sistemas
Tipos de ciclos en Visual Basic. Dinámicos y fijos. 6.1 Foro. Wuilson Valencia, Desarrollo de aplicaciones I y Laboratorio. 1.
Tema 8: Programación estructurada Introducción La importancia del conocimiento de programación es mucho mayor de lo que se piensa. Aprender a programar.
PROF. RAFAEL MONTENEGRO B. UNELLEZ-APURE Introducci Ó n a los Arreglos (“arrays”) en C++
Programación en Java Introducción a Java. Reseña histórica Surge en 1991 por Sun Microsystems Desarrollado para electrodomésticos Se buscaba un código.
Programación en Java Introducción a Java. Reseña histórica Surge en 1991 por Sun Microsystems Desarrollado para electrodomésticos Se buscaba un código.
Transcripción de la presentación:

PEDRO ALBERTO ARIAS QUINTERO

El shell es un intérprete de órdenes, los intérpretes de órdenes de Linux son auténticos lenguajes de programación. Como tales, incorporan sentencias de control de flujo, sentencias de asignación, funciones, etc.

Los programas de shell no necesitan ser compilados como ocurre en otros lenguajes. En este caso, el propio shell los ejecuta línea a línea. A estos programas se les conoce con el nombre de shell scripts y son los equivalentes a los archivos por lotes de otros sistemas operativos. De Pelos

 Crear un archivo de texto con un editor (vi, emacs, etc.). Este archivo contendrá las órdenes que el shell va a ir interpretando y ejecutando.  Asignar permisos de ejecución al archivo creado, utilizando la orden chmod.  Ejecutar el script generado pasándole los parámetros

 La primera línea de cada script debe contener: #!/bin/bash  Una línea de comentarios debe comenzar con el carácter #. Estos comentarios no se verán en pantalla cuando se ejecute el script.  Para mostrar comentarios que luego veremos por pantalla, se utilizará el comando echo

 $# Número de parámetros que han pasado a la shell.  $* Un argumento que contiene todos los parámetros que se han pasado ($1, $2...) menos el $0.  $? Número donde se almacena el código de error del último comando que se ha ejecutado.  $$ Número de proceso actual (PID)  $! Último número de proceso ejecutado.

 #!/bin/bash  #script que multiplica dos variables leídas desde teclado  echo “Multiplicación de dos variables”  echo “ “  echo –n “Introduce la primera variable:“  read var1  echo –n “Introduce la segunda variable:“  read var2  resultado=`expr $var1 \* $var2`  echo El resultado de la multiplicación es =$resultado

 En el shell se pueden definir variables y por tanto dentro de los scripts también. Aquí no hay declaración de tipos pero sí que podemos definir variables que contienen números, cadenas, booleanos e incluso arrays.  Para declarar una variable basta con hacer:  VARIABLE=valor  La podemos exportar para que se convierta en una variable global.  export VARIABLE  A partir de que se crea la variable ya podemos acceder a ella a través de su nombre con el símbolo del dólar por delante.  echo $VARIABLE  Este es un ejemplo de uso de variables:

 Como asignar valores a variables  Var1=666  MI_NOMBRE=“Pedro"  NOMBRES=“Pedro Lucia Estella Roberto Juan"  BOOLEANO=true  Como invoco Variables  echo "Echemos un ojo a las variables "  echo "Un número: ${una_variable}"  echo "Un nombre ${MI_NOMBRE}"  echo "Un grupo de nombres: ${NOMBRES}“  # Variables de entorno  echo "Mi directorio actual: ${PWD} y mi usuario ${UID}"

Ya que tenemos variables, que mejor que poder operar con ellas de alguna forma, Al igual que en cualquier otro lenguaje de programación disponemos de operadores aritméticos y lógicos, aunque su uso no es tan simple.

#!/bin/bash #, +, *, /, %, **, variable++ # == : igualdad # != : desigualdad # Pruebas VALOR1=23 VALOR2=45 # Para las operaciones puede usarse expr o [] RESULTADO=`expr ${VALOR1} + ${VALOR2}` echo "Resultado: ${RESULTADO}" RESULTADO=`expr ${VALOR1} + ${VALOR2} + 3` echo "Resultado: ${RESULTADO}"

En el shell podemos crear las habituales estructuras condicionales if o if-else. Esta sería la forma de if: if condición; then operaciones fi  ó if condición then operaciones fi

if condición then operaciones else operaciones fi if condición then operaciones elif condición then operaciones else operaciones fi

 El case o el switch-case tan típico del lenguaje C también está disponible aquí. case variable in valor1) operaciones_si_variable=valor1 ;; valor2) operaciones_si_variable=varlo2 ;; *) operaciones_en_cualquier_otro_caso esac

También tenemos las clásicas iteraciones for y while además de otras, siempre que necesitemos realizar tareas repetitivas, recorrer arrays o resultados de comandos, etc... for Se puede hacer un for de distintas maneras. El más simple tiene esta forma: for var in lista do operaciones Done ## un for simple echo "FOR simple: " for i in a b c d e f g h i do echo "letra: $i" done

Muchas veces nos interesa una iteración sin un número de vueltas fijo, que simplemente dependa de una condición. Eso lo podemos conseguir con el while, cuya forma resumida es esta: while condición do operaciones done

Until es similar a while, salvo que su ejecución se detiene de forma inversa. Cuando la condición resulta falsa, termina el bucle. Esta es su forma: until condición do operaciones done

Mediante select podemos crear menús de selección de manera muy cómoda. Podemos definir un array con todas las opciones y select las mostrará por nosotros. Esta es su forma general: select variable in lista do operaciones done