Kathy, Kelli y Página.  Lope de Vega introduce la historia de dos gatos.  Habla a un señor, a lo mejor Don Lope… Marques? Quien es un príncipe / persona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ABRE TU CORAZÓN FOTOGRAFÍA : MARIPOSAS - AUTORES VARIOS.
Advertisements

La autoridad de Pablo y el evangelio
Había una vez un señor viudo que tenía una hija muy linda
preguntas primera parte
FORMÉ UN HOGAR LLENO DE FELICIDAD. LUEGO LLEGÓ UNO DE LOS REGALOS MÁS HERMOSOS QUE ME HA DADO LA VIDA.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 14
Donde Dios me quiera....

LA FAMILIA y las relaciones personales
Elige tu propia aventura
Don Quijote Capítulo IX.
Domingo 28º del tiempo ordinario
“Bendita tu luz” de Maná y Juan Luis Guerra
SONATA DE UNOS PIES DESCALZOS.
Había una vez un viejo que plantó un nabo chiquitito y le dijo: —Crece, crece, nabito, ¡crece dulce!. Crece, crece, nabito, ¡crece fuerte! Y el nabo creció.
Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección; desde Rafael hasta Picasso.
La Joven Del Bello Rostro
Un joven estaba en el centro de la ciudad, proclamando tener el corazón más bello de la región. Una multitud lo rodeó y todos admiraron su corazón.
Don Quijote De Miguel de Cerbantes.
Un hombre rico y su hijo tenían gran pasión por el arte. Tenían de todo en su colección; desde Rafael hasta Picasso.
Revelado Había una vez un hombre y rico que sensible se llama Rafael Velásquez López. A la edad de 21 años después de realizar su licenciatura de primera.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Nombre: Hajar Rabii Curso: 1er Bachillerato B Data: Con los capítulos que hay que leer en bachillerato.
Luz de Luz Luz de Luz Fonts: Goudy Old Style, Times New Roman, Arial, Cooper Md BT, 2660 kb.
COLEGIO DE BACHIILLERES PLANTEL N O. 13 “XOCHIMILCO-TEPEPAN” ALUMNA: MORENO MARTINEZ ALEJANDRA SARAI GRUPO: 204 TURNO: MATUTINO PROFA: BRENDA TORRES RESENDIZ.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
Historia de la Flor de Nochebuena
Sor Juana Inés de la Cruz
INSTITUTO MEXICO MIRAMAR RESEÑA DE LA NOVELA
“DE BIOGRAFOS Y BIOGRAFIAS”
El valor de la estatua En cierta ocasión, entre las colinas vivía cierto hombre que poseía una estatua tallada por un anciano maestro. Estaba apoyada.
Jesús invito a todos su discípulos a un banquete en el piso superior en una sala grande y preparar ahí los preparativos y comenzar “la pascua” Cuando.
1. Charles nació en parís en Durante parte de su vida se dedico a recoger cuentos populares que luego publico con el titulo de historias o cuento.
Para Dios todo es Posible
La Flor de Nochebuena.
John DannehlAshley Oakes. Nuestros objetivos:  Analizar el tema de la burla  Discutir quienes se burlan de don Quijote  Encontrar sus razones  Comentar.
Gatomaquia: Silva 4 Una presentación por Daphine McNair y Elizabeth Watson.
EL AMOR DE UNA ESTRELLITA
El desafío de Jesus El desafío mas grande de la historia
Un Bello Corazón ¡Para que tengamos un corazón bello es necesario saber desde un principio lo que es la verdadera belleza y como conquistarla!
!Hay …que dolorrrr! Era una noche, ¡si una hermooosa noche¡. por cierto ¿qué hice anoche? Retomando. una hermosa noche en que yo andaba tras una linda.
Se llamaba Alonso Quijano.
Querida nieta: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo….
Mi cumpleaños.
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Por: Rodrigo Tajonar, Carlos Galué y Vanessa Murillo.
UN CUENTO DE NAVIDAD.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Don Quijote.
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
Apocalipsis 6:1.
Hoy se presenta Jesús como sanador de males. En el mundo hay muchas clases de males.
La Historia de Don Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes de Saavedra Actividades Pedagógicas Carolina Rebolledo Silva
Anunciar Su Palabra.
Itinerario de literatura
Querido nieto: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quería compartir contigo.
TODOS LOS SANTOS 1 noviembre 2009 Música: Eternidad de Vangelis.
EL APOSTO PEDRO Y EL APOSTOL PABLO.
TEMPORADA SEPTIEMBRE-OCTUBRE EN EL FORO EL TEJEDOR DEL PENDULO DE LA ROMA.
LA DESCRICIÓN DE PERSONAS
El Amor de Dios En Mis PalabrasEl Amor de Dios En Mis Palabras Jesus Mi SalvadorJesus Mi Salvador.
Usted está aquí Castilla La Mancha Una región que se queda en el centro de España Ciudades famosas- Toledo, Cuenca, Guadalajara Una región montañosa.
Beinvenidos Agosto 23, 2015 La Fe Que Toca el Corazon de Dios San Marcos 7:24-30.
SANCHO –QUIJOTE: LA CANCION Sancho, Quijote, Quijote, Sancho, Sancho, Quijote, Quijote, Sancho. Sancho el escudero, bonachón y gordinflón, pisa firme el.
LA DUDA TRAJO EL OCASO Cuentan que un alpinista, desesperado por conquistar una altísima montaña, inició su travesía después de años de preparación, pero.
To play click on circle Back to menu Gouger BVHS 2014.
¿A GRITOS 0 EN VOZ BAJA? Un día un Maestro preguntó a sus alumnos lo siguiente: -¿Por qué las personas se gritan cuando están enojadas? Los hombres pensaron.
Transcripción de la presentación:

Kathy, Kelli y Página

 Lope de Vega introduce la historia de dos gatos.  Habla a un señor, a lo mejor Don Lope… Marques? Quien es un príncipe / persona de importancia.  Zapaquilda: gata bella con una voz hermosa.  Marramaquiz: gato romano de la mancha/  Maulero: su escudero.  Mizifuf: el OTRO gato 

 Zapaquilda es la gata amante de Marramaquiz. Son enamorados.  Pasan mucho tiempo amándose y lamiéndose en los tejados.  Pero…. Zapaquilda lo deja por otro! Mizifuf…  “…despues de haberle dado un pie de puerco hurtado, pedazos de tocino y de salchichas?”  Marramaquiz es muy triste. Se enferma por tristeza. Va a Merlín para que le cure.  P. 22 “Zapaquilda bella, porque me dejas…”

 En silva 1 de la Gatomaquia, Lope de Vega hace referencias a muchos lugares, deidades y otras obras famosas. Refiere a lugares como los indios y Valaquia cuando cuenta la historia a don Lope, quien es una persona importante.  También describe como es don Lope, usando referencias a los dioses griegas de guerra (Marte) y de paz y belleza (Venus). Hace aun mas referencias a Don Quijote porque la protagonista de la historia es un gato se llama Marramaquiz que se describe como parece don Quijote en su propia historia y lo da un mono para montar en vez de un caballo. También marramaquiz ama a una gata Zapaquilda que describe como dulcinea.  Cuando Zapaquilda lo deja por otro gato, hace referencias a Calisto y Melibea, quienes son los amantes en una novela por Fernando de Rojas del siglo XV.

 los amores y accidentes de dos gatos valientes  hay hombres que se dan a gatos  el Parnaso el holandés pirata, gato de nuestra plata  prevenía el verano, cuando Marramaquiz, gato romano  aviso tuvo cierto de Maulero, un gato de la Mancha  cautiva en una guerraque tuvieron las monas y los gatos  Dicese del gato gris, el más bello y parecido al tigre  la doncella, en viendo al gato se mirló de forma  El cuello del gato estaba hecho del puno de una niña  De marramao, el grito del gato en celo, marramizar  así los gatos iban alterados por corredores, puertas y terrados  el gato en sus amores discurríacon ansias amorosas  Lince es un mamífero parecido al gato. Suponían que con la vista penetraba incluso las paredes.  en viendo su retrato,se erizó todo gato  Los gatos se erizan de placer. Supónese que Zapaquilda lo merecía.  Los gatos llegaban en artesas, recipiente de madera que sirve para lavar o amasar.  como en esta conquista, tanta de gatos multitud famosa, por Zapaquilda hermosa.Apenas hubo teja o chimeneasin gato enamorado,de bodoque tal vez precipitado,como Calisto fue por Melibea  ilustre gentevino un gato valiente,de hocico agudo y de narices romo, blanco de pecho y pies, negro de lomo,que Micifuf tenía por nombre, en gala, cola y gallardíacélebre en toda parte por un Zapinarciso y Gatimarte

 No eran Judíos los gatos que en sábado comían mondongo y desperdicios de cerdo.  Libre de la porfía de los gatos. Un fuerte hipérbaton viene a separar los elementos de la oración.  ¡Oh cuánto puede un gato forastero,y más siendo galán y bien hablado,de pelo rizo  al galán Marramaquiz dejara por un gato que vio de buena cara,después de haberle dadoun pie de puerco hurtado  que le curaba,gato de cuyas canas, nombre y cienciaera notoria a todos la experiencia,mandó que se sangrase  Hay un legendario personaje de este nombre, al que recuerda el gato citado.  El gato Merlín había de ser sabio y expedente como su homónimo.  Mizo o micho, denominación familiar de gato.  como si fuera gata de convento (Zapaquilda)  La piel de la gata era fina, como la de martas, especie de garduñas.  Era el gatazo de gentil persona y no menos galán que enamorado  Por otra parte el daño compensabaque de tanto gatazo resultaba, pues no estaba seguraen sábado morcilla ni asadura,ni panza ni cuajar  Este, luego que vio la bella gata,más reluciente que fregada plata  ¡oh gata ingrata! a Micifuf Narciso, dando a Marramaquiz celos y enojos.  Siempre las novedades son gustosas;no hay que fiar de gatas melindrosas  Es donosísima la identificación de las mujeres con las gatas.  de suerte que cualquiera que la oyera, que era solfa gatuna conociera, con algunos cromáticos disones que se daban al diablo los ratones.