El gran reto Presentación y Montaje Luiz Carlos Peralva Música Waltz In A Flat Richard Clayderman Texto Desconozco el autor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Quería desaparecer Tasha Danvers, olímpica en la depresión y el suicidio.
Advertisements

–¡Que bien! –pensó el pequeño.
Lecciones que nos da la vida.
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
La lista.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
… pero seguir vivo
Intenta leer sin llorar!!!.
Me preguntaba... ¿Qué decir sobre la P A L A B R A compañerismo? Y entonces pensé en todos mis compañeros...
Lecciones que nos da la vida.
El gran reto Música Waltz In A Flat Richard Clayderman.
Colegio de bachilleres 13 Alumnos: Wendy Diego Vásquez Luis Alberto Tema: el skater.
Para la persona que más quiero en el mundo entero
Hubo una vez dos mejores amigos
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
A PARTIR DEL PRÓXIMO AMANECER Presentación y Montaje: Luiz Carlos Peralva Texto: Autor Desconocido Música Jattendais Celine Dion.
Elige tu propia aventura
...porque concuerdan siempre una con la otra y no se despegan.
Citas de testimonios de Lucanamarca Seminario Memoria, subalternidad y los testimonios de la CVR Setiembre 2009.
ETERNIDAD... Música Feelings Johnny Mathis Presentación Montagem
Hay quien dice que cuando las mujeres son amigas, son insoportables...
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
Hubo una vez dos mejores amigos…
Otra reproducción de... EL GRAN RETO Bahía de La Paz, Baja California Con música de fondo Fotos captadas principalmente en.
Dilema una historia que continua.
Azúcar.
Tres sacos Automático.
AMISTAD, ¡EXPRÉSALA!.
...porque concuerdan siempre una con la otra y no se despegan.
“El Corcho” PNL REFLEXIONES Enero de 2008 Enero de 2008.
Autores: Mariana Hincapié Carmona. Juan Esteban Henao Bustamante.
ADRIANA DIAZ: presentadora VLADIMIR LUGO: presentador CRISTINA ESQUIVEL: oyente que nos da a conocer el caso de su vida ANDERSON SANTAMARIA: comentador-
Cambio de diapositivas automático
Mi Mejor Maestro.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
ETERNIDAD... Música Feelings Johnny Mathis Texto Desconozco el autor.
Basada es hechos reales. Había una vez un chico que acudía a la secundaria diurna de xochi el era muy cayado,timido,aislado de su grupo. En su casa sus.
HISTORIA DE UNA CHICA.
EL GRAN RETO Una producción de Francisco Arámburo S. Bahía de La Paz, Baja California Con música Fotos captadas en La Paz, Baja Calif. (México) y Salt.
Hubo una vez dos mejores amigos
Ambientes de aprendizaje
“Cuando, pues, el Señor entendió que los fariseos habían oído decir: Jesús hace y bautiza más discípulos que Juan (aunque Jesús no bautizaba, sino.
El gran reto Teníamos una clase de Fisiología en la escuela después de la semana santa. Como la mayoría de los alumnos había viajado, todos estaban ansiosos.
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
Jean Marcel Autor: Nauj Soleg En la clínica de un famoso cirujano cardiovascular, entra la secretaria y le anuncia que un viejito, muy pobre, deseaba.
DARK Un día lluvioso como este comenzó mi vida y mi muerte pero les voy a contar de que les estoy hablando para que ustedes no cometan los mismos errores.
El texto, fue publicado recientemente por los diarios en Brasil, tras la muerte de 2 adolescentes, ambas de 16 años. Despues de trece días desaparecidas,
José Leonardo Heredia Brayan Saldarriaga Sebastián Montoya 6-4
CLASES DE AMIGAS.
El reloj del corazon “Toda tiene su tiempo determinado
El GRAN ReTO Texto : Autor Desconocido Música Viollmuzierk.
QUE PASO EN EL ACTO CÍVICO? Ana Sofía Restrepo Agudelo grado:6°2.
Un día, en un salón de clases, la maestra iba a explicar la teoría de la evolución a los niños. Le preguntó a uno de los estudiantes: -Tomás, ¿ves los.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
LA BARCAZA En un largo r ío, de difícil travesía, había un barquero que atravesaba a las personas de un lado a otro. En uno de esos viajes, iba un abogado.
*María Alejandra Meneses torres
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
Diario de CAS Actividad: Coro. Descripción de la actividad En este año decidí tomar clases de coro en el colegio luego del ingreso de un nuevo profesor.
Ernesto no puede Ángel Ortiz Sanz
J E A N M A R C E L Cuenta la historia que tiempo atrás …
ETERNIDAD... Presentación Montagem Luiz Carlos Peralva Música Feelings Johnny Mathis Texto Desconozco el autor.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
Hay quienes dicen que las mujeres, cuando son amigas, son insoportables...
Hubo una vez dos mejores amigos...
La maestra Su nombre era Luisa. Mientras estuvo al frente de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira. Como la mayor.
Palabras de uso frecuente 1er grado. soy mí tu / tú.
La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el pasado y dejando en paz el futuro.
Transcripción de la presentación:

El gran reto Presentación y Montaje Luiz Carlos Peralva Música Waltz In A Flat Richard Clayderman Texto Desconozco el autor

Teníamos una clase de Fisiología en la escuela de medicina, después de la semana de la Patria. Como la mayoría de los alumnos, había viajado aprovechando el feriado prolongado, todos estaban ansiosos para contar las novedades a los compañeros y la excitación era general. Un viejo profesor entró en el salón e inmediatamente percibió que iba a ser difícil conseguir silencio. Con gran dosis de paciencia intentó comenzar la clase, ¿crees que nos callamos? ¡para nada!

Con cierta vergüenza, el profesor volvió a pedir silencio educadamente. No resultó, ignoramos su solicitud y continuamos firmes con la conversación. Ahí fue cuando el viejo profesor perdió la paciencia y nos retó, como nunca lo vi antes. Mira lo que dijo: “ Presten atención porque voy a decir esto por única vez”, dijo, levantando la voz. Un silencio de culpa se adueñó del salón. El profesor continuó:

“Desde que comencé a enseñar, hace ya muchos años, descubrí que nosotros los profesores trabajamos con el 5% de los alumnos de una clase. En todos estos años observé que de cada cien alumnos, apenas cinco son realmente aquellos que hacen alguna diferencia en el futuro, apenas cinco se vuelven profesionales brillantes y contribuyen de forma significativa para mejorar la calidad de vida de las personas.” “EL otro 95% sirve solo para hacer volumen. Son mediocres y pasan por la vida sin dejar nada útil.”

“Lo interesante es que este porcentaje vale para todo el mundo. Si ustedes prestan atención notarán que de cien profesores, apenas cinco son aquellos que hacen la diferencia; de cien camareros, apenas cinco son excelentes; de cien choferes, apenas cinco son verdaderos profesionales; y podría generalizar más: de cien personas, apenas cinco son verdaderamente especiales.”

“Es una pena muy grande no tener manera de separar este 5% del resto pues, si eso fuera posible, dejaría solo a los alumnos especiales en este salón y mandaría a los demás afuera. Entonces tendría el silencio necesario para dar una buena clase y dormiría tranquilo sabiendo que invertí mi tiempo en los mejores.” “Pero desgraciadamente no hay como saber cuales de ustedes son esos alumnos, sólo el tiempo es capaz de mostrar eso. Por lo tanto, tendré que conformarme e intentar dar una clase para los alumnos especiales, a pesar del desorden que están haciendo el resto.”

“Claro que cada uno de ustedes siempre puede elegir a cual grupo pertenecerá. Gracias por su atención y vamos a la clase de hoy.” No es necesario comentar el silencio que se hizo en la clase y el nivel de atención que el profesor consiguió después de aquel discurso. El reto nos tocó a todos, pues el grupo tuvo un comportamiento ejemplar en todas las clases de Fisiología durante todo el semestre. Al final ¿a quién le gustaría, espontáneamente, ser clasificado como siendo parte del resto?

Hoy no recuerdo muchas cosas de las clases de Fisiología, pero del reto del profesor nunca más me olvidé. Para mí, aquel profesor fue parte del 5% que hicieron la diferencia en mi vida. De hecho, entendí que él tenía razón y desde entonces he hecho todo para estar en el grupo del 5%. Pero, como dijo él, no hay cómo saber si estamos yendo bien o no, sólo el tiempo dirá a qué grupo pertenecemos. Sin embargo, una cosa es cierta: si no intentamos ser especiales en todo lo que hacemos, si no intentamos hacer todo lo mejor posible, seguramente caeremos en el grupo del resto.