Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTUO EN MI ENTORNO CON VALORES Y ACTITUDES POSITIVAS
Advertisements

Iuspositivismo Teoría del Derecho.
Familia jurídica religiosa
Historia y Ciencias Sociales
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
Mateo 5, 1-12a Solemnidad de los
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Conceptos básicos de la moral.
Fundamentos de la Moral
INTRODUCCION AL DERECHO
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
Lección 2 Una historia de salvación
CLASE DE NORMAS. Características DE LAS Normas.
Norma, Regla y Ley: Como coerción del individuo García Mendoza José Cornelio UAM-X. 29 de octubre 2007, UAEM,1er Encuentro con las Ciencias Sociales: Una.
Respeto a los Derechos Humanos
INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO
DIFERENICAS Y RELACIONES ENTRE LA ÉTICA Y LA MORAL
UNIDAD 1 TÍTULO REALIZACIÓN INDIVIDUAL.
Las reglas de juego y el derecho
UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE
Celina Hernandez Gonzalez.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
Legislación Educativa
EL SUSTENTO DE LA SOCIEDAD
Problemas de la obligatoriedad moral
La moral y las normas.
La normatividad es un conjunto de criterios o fórmulas, con las que se rige la conducta humana. Pueden ser éstas de carácter voluntario, (del orden moral)
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
DIFERENCIAS ENTRE NORMAS
LA NORMA JURIDICA CAPITULO VII ZTAR'S 1 14/04/2017
LA ETICA PROFESIONAL.
Mensaje de Jesús: Discurso y aplicaciones éticas.
Las acciones morales y sus características
Ética Profesional Fundamentos 1.
La ética.
Derecho privado. OBLIGACIONES.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
PPT 1: DERECHO EMPRESARIAL INTRODUCCION AL DERECHO
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
Los valores.
LA TOLERANCIA.
Celina Hernández González
Convivencia social AMANDA MIGUEL.
Derechos, deberes y obligaciones
A) CONCEPTO DE ALFREDO PÉREZ GUERRERO: “EL DERECHO ES UNA LIMITACIÓN DE LOS DESEOS DEL HOMBRE, PARA QUE ÉSTE Y LA NECESIDAD DE UNO NO IMPIDA O DIFICULTE.
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
IMAGEN III ESCRITURA AUDIOVISUAL LOS PERSONAJES. Todos los relatos tienen su fundamento en la historia de alguien o de algo. La narración siempre tiene.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 NORMAS JURIDICAS CONCEPTO: CONCEPTO: SON MANDATOS CUYO FIN ES ORDENAR LA CONVIVENCIA SOCIAL, Y CUYA REALIZACIÓN.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Normas Morales La norma en sentido moral suele entenderse como un imperativo que orienta la acción tanto de las personas como de los grupos sociales. Habitualmente.
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
GRUPOS.
Unidad 1 – Delimitación conceptual ¨Derechos Humanos¨
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
LA SOCIEDAD, LAS RELACIONES SOCIALES Y EL DERECHO:
BIENVENIDOS ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NÚM. 304
NATALIA PAOLA RHENALS ZULETA DANIELA CAROLINA BAQUIRO BADILLO.
Los Principios Filosóficos Les Deseo que la La Fuerza de de la Tradición acompañen siempre STG. Dr. Mariano E Rivera Sánchez Los Principios Filosóficos.
Objetivo: Reconocer la importancia de las diferentes normas morales
Introducción al estudio del Derecho.
¿ QUÉ PASA CUANDO LOS VALORES DEJAN DE FUNCIONAR?
CONVENCIONALISMOS SOCIALES
¿Qué es el Derecho? Introducción.
Liceo Nº1 Javiera Carrera Dpto.de Filosofía.Prof: Mariela Becerra El Problema Moral Podemos decir sobre ambos conceptos, que su connotación está referida.
Lo Moral y la Diversidad Cultural en nuestra sociedad. Tifany Cotte Acosta.
La Ley y la Norma.
EL DERECHO. ACEPCIONES DERECHO Derecho, adj. Recto, siempre en la misma dirección, sin ángulos ni torceduras. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.
 (del latín, norma 'regla‘)  RAE= Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.  en Sociología, una norma.
DERECHO Concepto: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones.
Transcripción de la presentación:

Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena Mundo normativo Mayra Lina Rosas Jáuregui Derecho Juan Bosco Occhiena

¿Qué es? El mundo normativo son un conjunto de normas para poder vivir con la sociedad en conjunto y sin que haya ningún inconveniente, estableciendo cierto tipo de normas y leyes que se deben cumplir para no tener conflictos en la sociedad.

¿Qué lo conforman? El derecho en conjunto con la moral hacen que pueda existir el mundo normativo. Esto hace que existan las normas para llevar a cabo una convivencia sana y sin ningún tipo de inconvenientes.

¿Qué son las normas? Son las reglas que nos impone la sociedad para tener una conducta adecuada y no ser rechazados al cometer una infracción a ellas. Determinan cual debe ser la postura, la forma de actuar y la manera de comportarse frente a distintas situaciones en la vida cotidiana.

Parte normativa La parte normativa que se tiene siempre va ligado o encausado al «deber ser». Por lo general una oración normativa siempre va ligado a un deber. Aunque en algunas situaciones se usa una prohibición seguida por el deber es decir «no deber ser»,

Descriptivo A diferencia del normativo, el descriptivo es encausado en el mundo del «ser». Por lo general una oración descriptiva lleva palabras escritas en modo indicativo.

Normas de conducta Existen las subdivisiones que conforman en 4 normas: Normas jurídicas Normas molares Normas religiosas Normas de trato social

Normas jurídicas Son aquellas que reglas que orden el cumplimiento de algo y ordenan la conducta de la persona. Si es quebrada esta norma trae consigo una sanción impuesta por la autoridad competente. Se clasifican en función al individuo en normas imperativas y normas dispositivas.

Clasificación de normas jurídicas Normas imperativas: son las que obligan quieran o no a cumplir con lo impuesto a pesar de lo que la persona desee. Normas dispositivas: estas obligan siempre que no exista una voluntad descrita en contra de la persona.

Normas morales Su principal objetivo es el de llevar a la persona por el buen camino, hacia la salvación, tratando de que haga cosas buenas y evite las malas. Se encuentran en el trato moral. Sus características son la autonomía, interioridad, unilateralidad e incoercibilidad.

Normas religiosas Se cree que fueron diseñadas o hechas por el divino creador y que hacen que la conducta del ser humano sea la mejor para poder estar en armonía con Dios, con la sociedad y con uno mismo. Las reglas diseñadas están escritas en los diferentes libros sagrados de cada religión correspondiente.

Normas de trato social Su principal objetivo es el de mejorar la convivencia en conjunto y evitar situaciones incómodas. Se divide en 2 prácticas: Práctica fáctica: se suele identificar por la falta de normatividad, no llevan una sanción, etc. Práctica normativa: su principal distinción es porque si lleva sanción.