DERECHO PENAL PRESENTADO POR: Gregoria González Omar Trejos Arturo Karekides Profesor: Santiago Quintero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
Advertisements

LA FUNCION LEGISLATIVA
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
INTRODUCCION AL DERECHO
Norma jurídica La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor.
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
Derecho Internacional Humanitario
DERECHO PENAL I Cátedra “C”
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Interpretación de la constitución ART
Ley de Seguridad Pública del Estado de Tamaulipas.
Nociones de derecho educativo
PRINCIPIOS DE LA U.E. Democracia Reconocimiento de los Derechos Humanos Protección de los Derechos y libertades personales Estado de Derecho Respeto a.
Licenciatura en Derecho. SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO.
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
DERECHO FINANCIERO. Concepto y Relaciones
Ramas de Derecho Procesal
Ciencia penal y criminología
Francisco Carruitero Lecca
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1 ¿Cómo abordar las precupaciones de los Estados en materia de seguridad sin perjudicar la protección de los refugiados? Salvaguardas del derecho internacional.
Dr. Claudio Jesús Santagati. TEORÍAS DEL DERECHO PENAL -Definición de derecho penal y poder punitivo.
«XII REUNIÓN ESPECIALIZADA DE MINISTERIOS PÚBLICOS DEL MERCOSUR» Reunión preparatoria de la Ricardo Lackner Fiscal Departamental.
HABLEMOS DE V A L O R E S.
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL
La ética.
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
Convivencia social. Celina Hernández González
¿Qué es el Derecho penal?
1. INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL
LAS RAMAS Y FUENTES DEL DERECHO
Derecho Penal Juan Xavier Giler.
ANABEL JIMENEZ HERNÁNDEZ.  Es la rama del derecho público relativo alas penas, delitos y delincuentes, cuya principal misión es proteger la sociedad.
DERECHO PENAL.
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Privada Familiar Divina o religiosa Pública
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
Título de la presentación
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Unidad 8: El derecho y la Administración
Atributos del Derecho.
CONCEPTOS BÁSICOS DEL DERECHO
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
FUENTE DEL DERECHO PENAL
NATALIA PAOLA RHENALS ZULETA DANIELA CAROLINA BAQUIRO BADILLO.
CODIGO DE ETICA GOBERNACIÓN DE BOYACÁ
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
Clase: Derecho Penal 1 LA LEY PENAL.
DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Obj.: Comprender la noción de Estado de Derecho que se aplica en Chile
 Los pueblos considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país en la época de la conquista o la colonización o.
Just-1010 Prof. Mercado Nelson Sánchez. En la siguiente presentación se informara en una manera general cuales son los diferentes modelos del sistema.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
ESTRUCTURA DE LA NORMAL PENAL
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
CONCEPTO I a) Es una ciencia social normativa. b) Su materia comprende (…) las normas existentes y su referente conductual implicado (…) en la teoría.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Fuentes del Derecho Penal Hilda Noemí Famanía Torres Justicia Criminal Presentación de la Actividad 2.1.
EMPRESA QUE NACE EN EL SECTOR JURÍDICO PARA OFRECER LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA LEGAL A SU CLIENTELA.
Transcripción de la presentación:

DERECHO PENAL PRESENTADO POR: Gregoria González Omar Trejos Arturo Karekides Profesor: Santiago Quintero

Derecho penal Definición: El Derecho Penal es el saber jurídico que establece los principios para la creación, interpretación y así ejecutar la aplicación de las leyes penales; propone a los jueces un sistema orientador de sus decisiones, que contiene y reduce el poder punitivo para impulsar el progreso del Estado constitucional de derecho.

Misión El Derecho penal no se reduce sólo al listado de las conductas consideradas Delitos y la Pena que a cada uno corresponde, sino que – fundamentalmente– su misión es proteger a la sociedad. Esto se logra a través de medidas que por un lado llevan a la separación del delincuente peligroso por el tiempo necesario, a la par que se reincorpora al medio social a aquellos que no lo son mediante el tratamiento adecuado en cada caso para lograr esta finalidad.

Fuentes La fuente del Derecho es aquello de donde el mismo emana, de dónde y cómo se produce la norma jurídica. Entonces, la única fuente del Derecho penal en los sistemas en los que impera el principio de legalidad es la Ley, de la cual emana el poder para la construcción de las demás normas y su respectiva aplicación, por lo tanto, sólo ésta puede ser la creadora y fuente directa del derecho penal.

Relación con otras ramas del Derecho Si bien el Derecho es un todo, en el cual es imposible escindir totalmente unas normas de otras, por cuestiones didácticas, pedagógicas, y también prácticas a la hora de su aplicación, se lo divide en diferentes ramas.

Relación con otras ramas del Derecho Derecho Constitucional Derecho Civil Derecho Mercantil Derecho Administrativo

Evolución histórica Cada sociedad, históricamente, ha creado sus propias normas penales, con rasgos y elementos característicos según el bien jurídico que en cada caso se quiera proteger. En los tiempos primitivos no existía un derecho penal estructurado, sino que había toda una serie de prohibiciones basadas en conceptos mágicos y religiosos, cuya violación traía consecuencias no sólo para el ofensor sino también para todos los miembros de su familia, clan o tribu.

MUCHAS GRACIAS