Pruebita ¿Cuántas parejas hemos conocido hasta ahora?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS PERDEDORAS
Advertisements

Género: drama del Siglo de Oro, período barroco
El Burlador de Sevilla Tirso de Molina.
Género: teatro del Siglo de Oro, el período llamado el Barroco
EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA
El Burlador de Sevilla Tirso de Molina.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Eres importante para mí.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
“El Burlador de Sevilla o Convidado de Piedra”
El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra
LA FIGURA DEL DON JUAN.
Que tengas un buen día El aconsejar es un oficio tan com ú n que lo usan muchos y lo saben hacer muy pocos.
LEYENDA CHINA.
Hace muchísimos años, vivió un sabio, de quien se decía que guardaba en un cofre encantado un gran secreto que lo hacía ser un triunfador en todos los.
RESPIRA PROFUNDO ANTES DE LEERLO
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
FENG SHUI.
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS DERROTADAS
¿No hay salida? “1El que habita al abrigo del Altísimo
Por Melquisedec y por Lisbet
TODAS LAS MARIPOSAS SON BELLAS Y CADA UNA DE ELLAS REPRESENTA NUESTRO ESTADO DE ÁNIMO Y FORMA DE SER. Busca la tuya.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
FENG SHUI ¿Sabes porque el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo?
Violencia en el noviazgo.
La Joven Del Bello Rostro
Tercero y cuarto de primaria Colegio La Florida
Los personajes.
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
¡Loco! El Burlador de Sevilla Jornada 2: Escenas 4-6.
Motivos y personajes. Don Juan, el burlador impenitente - Don Juan busca el goce y el placer del instante presente. - Se opone a las imposiciones de la.
Habia una vez Un muchacho buscando la verdad Tenia 8-9 años
GRATITUD Textos de André Comte-Sponville.
Orientación para matrimonios de la Iglesia Bíblica Familia de Dios, Misión Centroamericana, Ciudad Real.
VALORES PARA LA CONVIVENCIA.
COMO SER UN PADRE DE EXITO
“Las Excusas de Moisés Para NO aceptar el liderazgo”
Se buscan Corazones Conforme A Dios
Marzo 2009 Palabra de Vida «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, Él os lo concederá». (Jn 16, 23)
LLa obra se trato de cinco jóvenes llamados Ricardo, Amanda, Oscar, Mónica y Mateo. Ricardo y Amanda son novios, y al parecer ella lleva el control.
Mensaje: Hno. Mauro Garza.
Uno delos escritores más leídos del mundo
Eres importante para mí.
El poder de las palabras
Cómo Conversar con las Mujeres
Grupo: 201 Equipo: 20. Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes tienen situaciones.
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
HISTORIA DE UNA CHICA.
"CUANDO CREO EN DIOS PERO NO LO CONOZCO"
Preguntas – “El burlador de Sevilla”
"Quien guarda sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él" (Jn 3, 24).
EL BURLADOR DE SEVILLA T IRSO DE M OLINA. EL AUTOR Y LA OBRA : EL AUTOR Y LA OBRA El verdadero nombre de Tirso de Molina es Gabriel Téllez. Fue un fray.
Noticias 3 wks test 12/1/14 El burlador de Sevilla Quiz—Jornada Primera
LAS PERSONAS VENCEDORAS Y LAS PERSONAS DERROTADAS.
En un cocktail una mujer le dice a otra:
El ministerio es un desafío. Como uno debe de estar invirtiendo su tiempo es algo que cada uno tiene que escoger y controlar. En su libro de, “Prioridades.
Lección 10 para el 5 de septiembre de “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis.
RESPIRA PROFUNDO ANTES DE LEERLO
LOS NIVELES DEL PECADO PASTOR: GILDARDO SUAREZ.
El amor.
Jornada Segunda
Esto no funciona Varios textos.
Jornada tercera
Jornada Segunda Personajes Marques de la Mota - amigo noble de don Juan Octavio - fue prometido de Isabel Doña Ana - será prometido a Octavio.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
La Oración Que Mueve a Dios
Los celos son una respuesta emocional compleja y perturbadora, que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio.
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Transcripción de la presentación:

Pruebita ¿Cuántas parejas hemos conocido hasta ahora?

Noticias 3 wks test Quiz over El burlador de Sevilla pt. 2 December 1st Quiz over El burlador de Sevilla pt. 2 Monday 11-24-14

Objetivo El burlador de Sevilla pt. 2

¿Cómo se relaciona don Juan con sus amigos? Don Juan se burla también de ellos, con afirmaciones de lealtad y de amistad. Lo hace como si se tratara de un desafío personal de ingenio.

Explica la ironía de la conversación entre Mota y don Juan Mota, enamorado de doña Ana, dice que el “rey la tiene casada y no se sabe con quién”. Sabemos, por los versos anteriores, que esta prometida con don Juan Aunque éste no lo sabe todavía. Ejemplo de “ironía dramática”: cuando los espectadores saben algo que el personaje ignora.

¿Qué otra promesa hace don Juan que no piensa guardar? Promete darle a Mota la carta de la mujer. no piensa cumplir la promesa No solo traiciona la confianza de doña Ana, que le dio la carta, sino la de su amigo Mota. Antes de leerla don Juan busca una manera de burlar a doña Ana, la amada de su supuesto amigo Mota.

¿Qué piensas de la conducta de doña Ana? ¿Es ella inocente aquí? Doña Ana no solo llama “infiel” a su padre, sino que toma la iniciativa de actuar en contra de los deseos de su padre. Lejos de ser inocente, la atrevida doña Ana organiza todo con alevosía y engaño para poder pasar una noche con Mota en la que éste “pruebe” su amor. Doña Ana comete varias trasgresiones: Insulta a su padre Lo engaña en su propia casa Aunque esta comprometida con otro, piensa tener relaciones con Mota sin estar casados

¿Cuál es el nuevo plan de don Juan? ¿Cuál es su motivación? Hacerse pasar por Mota. Llevando la “capa de color” Burlarse de doña Ana Su motivación Más que el placer sexual, es el placer del engaño, un reto personal

¿Qué advierte Calinón? ¿Y que le responde don Juan? “el que vive de burlar/burlado habrá de escapar, /pagando tantos pecados/de una vez” don Juan le llama impertinente y le hace callar, recordándole que es su criado

¿Qué mensaje le don Juan a Mota? Que se acerque a la puerta de doña Ana a las doce Una hora después de la hora que ella le ha indicado en su carta A don Juan le basta una hora para lograr su engaño y lo planea para que Mota vea el resultado.

Compara a Mota con don Juan Los dos son nobles que se van de prostitutas. Los dos hacen juegos de palabras en su habla. A diferencia de don Juan que busca engaños con grandeza, Mota realiza desafíos empobrecidos como engañar a prostitutas, dejándolas sin pagar. Mota es un poco ingenuo y no puede con el ingenio de don Juan que lo engaña fácilmente. Don Juan es una figura impresionante en su inmoralidad. Mota es una versión degradada que, al mismo tiempo que ama a doña Ana, se va de prostitutas.

Cuál es la admonición del padre de don Juan Advierte a don Juan que Dios le pagara con el castigo que corresponde a sus transgresiones. Insiste que habrá castigo seguro porque Dios es “juez fuerte” después de la muerte. ésta es la cuarta vez que alguien advierte a don Juan que pagara sus transgresiones al morir. Aprovecha el momento para gozar de la vida

Comenta el papel de Catalinón en estas páginas Comenta el papel de Catalinón en estas páginas. Catalinón tiene dos funciones muy distintas a lo largo de la obra, ¿Cuáles son? Catalinón sirve de voz moral de don Juan Es el gracioso que añade toques de humor a la obra

Observa la ironía del plan de Mota y el papel de capa Se encuentra en el doble sentido de las palabras de Mota y don Juan. Dos niveles de interpretación: Lo que cree Mota Lo que sabemos nosotros, los espectadores y lectores Mota le facilita en engaño a don Juan sin ser consciente de su propia desgracia Le explica todo su plan Le da la capa sin saber las consecuencias La capa confundirá sus identidades ante los ojos de dona Ana

Escena in medias res doña Ana grita que don Juan la ha engañado, fingiendo ser el marques de Mota queda ambiguo si don Juan ha gozado de dona Ana o no importa poco porque el honor de dona Ana esta “muerto” al revelarse que un hombre ha entrado en su habitación dona Ana no aparece físicamente su presencia en la obra se limita solo a una voz que se oye

¿Por qué desafía a muerte don Gonzalo a don Juan? Don Gonzalo defiende el honor que don Juan ha quitado a su hija Según el código de caballeros, un duelo es la única manera de recobrar el honor perdido.

¿Por qué espera impaciente Mota a don Juan? No sabe lo que ha ocurrido Espera a que don Juan le pase la capa que le identificara para visitar a dona Ana

¿Cómo se siente don Juan cuando habla don Mota? Las frases cortas de don Juan reflejan un tono grave. Sugieren que se siente algo intranquilo por lo que ha sucedido. Los versos están cargados de doble sentido y contrastan el tono grave de la situación con la ingenuidad de Mota Cuando don Juan dice “muerto ha habido” Mota sigue pensando en “perros muertos” mientras que don Juan se refiere a la muerte de don Gonzalo

Cuando don Juan dice “Si, burle” Se ha burlado de Mota Mota piensa que simplemente lo ha hecho de una prostituta Cuando don Juan dice “Cara la burla ha costado” Se refiere al precio de la muerte de don Gonzalo Cuando Mota responde “Yo, don Juan, lo pagare porque estar la mujer quejosa de mi” Nosotros intuimos el doble sentido, el que Mota “pagara” por la ofensa de don Juan y que dona Ana estará “quejosa” de lo que ha ocurrido.

¿Por qué manda el rey prender a Mota? Este lleva la capa que, gracias a don Juan, lo identifica como el asesino de don Gonzalo

¿Qué sentimientos expresa Batricio por Aminta? ¿Y Aminta por Batricio? Están muy enamorados Sus palabras reflejan cierta armonía con la naturaleza que los rodea.

Cuando se conoce la llegada de don Juan, ¿Cuáles son las reacciones de Batricio y Gaseno? Hay una variedad de reacciones entre la gente rural que se encuentra de pronto en la presencia de un noble. Gaseno está orgulloso de tener un noble entre ellos y del honor que conlleva. Batricio está preocupado y celoso de la atención que recibe don Juan. Se mantiene pasivo y masculla continuamente entre dientes sobre el “mal agüero” que “el demonio…envió”. Sus celos subrayan la poca fe que tiene en su esposa.

¿Cómo trata Gaseno a don Juan? ¿Por qué? Se muestra generoso El tener un noble entre ellos es un honor para el

¿Cómo reaccioan Aminta? Se siente molesta pero a la vez halagada Se mantiene fiel a su esposo Cuando Aminta dice, “No es mía” Se refiere a su mano como símbolo de su lealtad a Batricio Entre las mujeres que hemos visto, Aminta es la más noble e inocente y la que mas desea obrar bien

Describe la situación al final de la Jornada Segunda Describe la situación al final de la Jornada Segunda. ¿Qué crees que va a pasar? ¿Cómo va a seducir don Juan a una novia el día de su boda con tantos testigos? La jornada Segunda, el nudo de la obra en la que se han presentado varios conflictos y complicaciones sin resolver, termina en suspenso. ¿Qué va a ocurrir con don Juan en el destierro? ¿Qué va a hacer don Juan en esta boda? ¿Qué ha de ser de Mota, preso y víctima del engaño de don Juan, su amigo?

¿Habrá consecuencias por la muerte de don Gonzalo el Comendador? ¿Cómo va a terminar este crescendo de transgresiones por parte de don Juan? ¿Lograra Tisbea pedir justicia al rey por la ofensa de don Juan?

¿Qué temas han aparecido en estas dos jornadas? El tema del honor El tema de la critica social El tema de la mentira y la clandestinidad El tema de la transgresión y el castigo

Compara a las mujeres que han aparecido hasta ahora En la obra de Tirso el nivel social so se relaciona con la nobleza interior Juzgada según los valores del momento Isabela es de la clase noble y de acciones poco virtuosas Busca amores en el palacio del rey Se preocupa principalmente por las apariencias, por su reputación Dona Ana es noble y transgresora Le falta el respeto a su padre Aunque esta comprometida con otro, piensa en tener relaciones amorosas con Mota, engañando a la vez a su padre

Aminte, humilde pastora Tisbea es pescadora De condición social humilde pero de carácter altivo Su desarrollo es complejo Se deja impresionar por el noble don Juan Participa en el engaño al entregarse al encuentro Sufre el castigo de sus transgresiones al convertirse en victima Mientras Isabela y dona Ana intentan tapar la perdida de su honra, Tisbea la lamenta a voz en grito, haciendo publico su dese de pedir justicia al rey Aminte, humilde pastora Se deja impresionar por la presencia de un noble el dia de su boda Revela un carácter fiel y confiado Se convierte en la mayor reto para don Juan

Lista de las transgresiones de don Juan hasta este punto de la obra Hasta este punto de la obra don Juan ha cometido una serie de transgresiones, cada una mas grave que la anterior, en forma de crescendo: Ha burlado a Isabela en la casa del rey, jurando “cumplir el duce si” Ha mentido a su tío don Pedro Ha seducido a Tisbea, jurando que será su esposo También con Tisbea, ha violado la ley de hospitalidad y robado dos yeguas Ha violado la ley de amistad al engañar y ridiculizar a su amigo Mota

Ha causado el encarcelamiento de Mota Ha seducido (o tratado de seducir) a dona Ana, fingiendo ser Mota Ha matado a don Gonzalo Ha prometido y jurado en nombre de Dios promesas que no piensa guardar y cuando se le ha recordad o la justicia divina, ha reaccionado con la indiferencia de quien solo piensa en el placer del momento: “Tan largo me lo fiais”