Parque Nacional Aigüestortes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS ANDALUCES
Advertisements

LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA.
TEMA 4 BIOGEOGRAFÍA: LA VEGETACIÓN DE ESPAÑA. 4. ÁREA BOREOALPINA
Los tipos de Clima Clima Oceánico Clima Continental Clima Mediterráneo
Los Paisajes Naturales de España
ORDESA Y MONTE PERDIDO:
Aigüestortes y Lago de San Mauricio
Picos de Europa Picos de Europa
Clima oceánico.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
La cambiante superficie de la Tierra
LA VEGETACIÓN.
Parque nacional de Aiguestortes i Estany de Sant Maurici
La cordillera azul  El segundo parque nacional más grande del país. No solo alberga la mayor extensión de bosques montanos de nuestro territorio, sino.
Realizado por: Javier García Rafael Garrido Rocío López
CANTABRIA.
El Lago de Sanabria.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Paisajes y biomas del mundo
GLACIARES.
LAGUNA DE SANABRIA Shoselyn Agila Fajardo.
BIOMAS DEL MUNDO.
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
Alemania.
Los ecosistemas.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
EL SUELO, LA VEGETACIÓN Y LA FAUNA
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN
Los Pirineos, o el Pirineo como prefieren denominar sus habitantes al referirse a una parte o región de éstos, son una cordillera montañosa situada al.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Austria Raquel Quesada Melguizo 1º Bachillerato C.
Torcal de Antequera El Torcal El Torcal de Antequera es un Paraje Natural situado en el término municipal de Antequera, en la provincia de Málaga en.
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
COMENTARIO DE UNA CLISERIE
TIMANFAYA Raúl Giner Escudero PARQUE NACIONAL DEL TIMANFAYA.
La Biodiversidad De Venezuela
IGNACIO QUIROZ Gutiérrez ECOSISTEMA PROFESORA: LIDIA EUNICE ESPINOSA TORREZ ALUMNO: CRISTOPHER GULLEN SOTO.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS NATURALES
Ecozona Etiópica o Afrotropical
MARINA FDEZ. MÁRQUEZ – 5º B PARQUE NATURAL CAZORLA SEGURA Y LAS VILLAS
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
Tema 10: Los paisajes de la Comunidad de Madrid
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Los ecosistemas.
ANDALUCÍA EL MEDIO FÍSICO.
El paisaje de la comunidad
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
Zonas de Chile.
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
La Tierra: agua y climas.
Aguas continentales estancadas
Doñana Susana Pérez Lara.
Miguel Ángel Cantador González
RIOSECO ENTORNO DEL PARQUE NATURAL DE LAS HOCES DEL ALTO EBRO Y RUDRÓN. BURGOS. CASTILLA Y LEON.
BOSQUES DE RIBERA CADUCIFOLIOS
TRABAJO DEL VALLE DE ARAN
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Regiones Naturales.
La biodiversidad en México
© GELV AULA 360 Los paisajes de la Tierra Contenidos: 1. Los paisajes del área cálida. 2. Los paisajes del área templada. 3. Los paisajes del área fría.
PICOS DE EUROPA.
Costa Rica y sus Parque Nacionales
PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MONTE PERDIDO
GARAJONAY.
El Parque Nacional de Garajonay se extiende por una superficie que supera el 10 % de la isla de La Gomera. Fue declarado como tal en Posteriormente,
Transcripción de la presentación:

Parque Nacional Aigüestortes Ana Paradinas Liétor

Presentación Aigüestortes y Lago San Mauricio del Pirineo Leridano, fueron declarados Parque Nacional el 21 de octubre de 1995 pasando a ser el quinto Parque Nacional de España y el segundo de Pirineos, después del Parque Nacional de Ordesa.

Localización Está situado en la parte central de los Pirineos repartido entre cuatro comarcas pirenaicas: la Alta Ribagorza, el Pallars Sobirà, el Pallars Jussà y el Valle de Arán, en la provincia de Lérida, abarcando, en su parte central, territorio de los términos municipales de Espot y Valle de Bohí.

Relieve Es el único parque nacional de Cataluña. El paisaje es de alta montaña con un impresionante relieve y una gran riqueza de fauna y vegetación. El agua, con casi 200 lagos e innumerables riachuelos, es la protagonista. El relieve de granitos y pizarras se formó hace millones de años, emergiendo del fondo del mar que cubría estas tierras. Durante diversos periodos glaciares, grandes masas de hielo ocuparon todos estos valles.

Clima El clima del Parque Nacional es de alta montaña. Las lluvias en invierno suelen ser en forma de nieve. La temperatura media en invierno es entre 0 y 5º, pero en alta montaña es aún mas baja.

Posee mas de 1.400 especies vegetales. Flora Posee mas de 1.400 especies vegetales. En las zonas de menos altitud, que rondan los 900 m sobre el nivel del mar, encontramos bosques más densos que en las zonas de más altura. En estas zonas nos encontramos los robles, los pinos silvestres, los abedules, hayas, álamos… que forman un bosque fino. Entre los 1.600 y 2.000 m la variedad más significativa es el pino silvestre, aunque también aparece el pino negro, rododendro, arándano, hasta que a los 2.000 m está el pino negro, los pastizales y los matorrales.

Fauna Existen unas 200 especies de vertebrados aproximadamente, de los que cerca de tres cuartas partes son aves, por ejemplo, la chocha perdiz, el camachuelo, el picapinos, el águila real, el pito negro…. También destacan entre los mamíferos los jabalíes, los corzos, las nutrias, las marmotas… En los lagos, vive la trucha común, la trucha arcoiris, el sapo común….

Endemismos El Parque Nacional de Aigüestortes presenta una gran diversidad biológica. Se han descrito 1.471 especies vegetales, de las cuales el 7.8% son endemismos pirenaicos, además de contar con un 14.5% de especies de distribución estrictamente boreo-alpina o ártico-alpina. Hongos, algas, musgos y líquenes enriquecen todavía más esta privilegiada región del Pirineo. Respecto a la fauna, el Parque Nacional ha sido declarado por la UE, ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) en 1988 por la presencia de las siguientes especies: quebrantahuesos, lagópodo alpino, perdiz pardilla, urogallo y chova piquirroja. Además, algunos endemismos notables, tanto de vertebrados como de invertebrados, ligados a los hábitats de alta montaña bien conservados, viven todavía en el interior del Parque Nacional.

Enlaces http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_de_Aig%C3%BCestortes_y_Lago_de_San_Mauricio http://apuntes.rincondelvago.com/parque-nacional-de-aiguestortes.html Toda la información y fotografías las he sacado de estas dos páginas web.