LINUX Algunos Datos Básicos... Algunos Datos Básicos...

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comandos Sencillos.
Advertisements

Introducción a Linux Lic. Gonzalo Pastor.
SISTEMA OPERATIVO LINUX
ACTUALIZAR BASE DE DATOS DEL SERVIDOR DE LA COORDINACION root Iniciar sesión con el siguiente usuario y contraseña: Usuario: root Contraseña: system00.
Modulo 2. Filesystem Bàsico
Interfaz de Línea de Comando
TEMA 2: «CONFIGURACIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES»
Vi (Visual) es un simple procesador de texto, que no lo formatea en absoluto, pues no centra ni justifica párrafos pero permite mover, copiar, eliminar.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 3 – Uso del Shell.
Definición y Características
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO SO ADMINISTRACIÓN SO LINUX.
Brevísima introducción al Linux
Midnight Commander (MC)
Sistema de Ficheros, Permisos de archivos y Propietarios de los Mismos.
Date | Place Programación de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
BREVÍSIMA INTRODUCCIÓN AL LINUX Técnicas Computacionales en Física Máster en Física y Tecnologías Físicas, Máster en Computación Isidro González Caballero.
Tema 4 (2). Introducción a los Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Curso 2010/2011.
Repaso de GNU/Linux Isidro González Caballero ( Introducción a la Física Computacional Curso
SAMBA LINUX & WINDOWS.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Sistemas Operativos Oscar Bedoya
FHS: organización de directorios en Linux
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
TRINO ANDRADE G UNIVERSIDAD ECOTEC. PRESENTACIÓN DE OUTLOOK EXPRESS Microsoft Outlook Express es una herramienta necesaria que le permite administrar.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 – El editor VI.
File Ownerships and Permissions. Propiedades de Archivos regulares y Permisos.
Sistema multiusuario en RED
Sistema de archivos Sistemas operativos.
1 - Introducción a UNIX Programación II Ing. Diego J. Arcusin
Servidores LAMP (Linux Apache MySQL PHP) ING CARLOS EDUARDO PUENTES F. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
Comandos Linux CentOS.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 5: Comandos de manipulación de Directorios y.
Modulo 2. Filesystem Bàsico
Practica 5 Mandos para el manejo de archivos
Teoría de Sistemas Operativos Administración de Archivos.
Date | Place Estructura de Computadores Utilidades para la realización de las prácticas.
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
COMANDO D. O. S OSCAR JAVIER GUERRERO SALAS Universidad Surcolombiana Tec. Des. Software Universidad Surcolombiana.
Sistema operativo Unix
EL EXPLORADOR DE WINDOWS
Resumen Cap. 2 María Camila López Restrepo 11*3.  Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware.
Comandos de manipulación de Archivos
El árbol de directorios
 Formación a distancia: - La Universidad Oberta de Cataluña  Formación a distancia: - La Universidad Oberta de Cataluña, que hace posible que alumnos.
SISTEMA OPERATIVO MS-DOS.
Sebastian Madrid Perez
NOMBRE: LUIS VIRACOCHA CURSO: 5 B. Uso de la línea de comandos Muchas ordenes de gestión del sistema operativo El entorno de texto, es un sistema muy.
1 Depto. de Arquitectura y Tecnología de Computadores Universidad de Granada Tutorial de Linux Guadalinex como sistema Live Pedro A. Castillo Valdivieso.
Sistema de archivos Kepa Bengoetxea Kortazar
Introducción a los modelos de simulación y análisis de datos en Física de Partículas Isidro González Caballero (
INSTRUCCIONES. El alumno, seguirá los pasos que se le va indicando a continuación. En el recuadro en blanco, debe ir añadiendo un pantallazo con la.
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
Comandos internos y externos
File Transfer Protocol.
MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES 11º3
Leandro Doctors UI15 - Linux: Conceptos Básicos Una introducción a Linux por y para usuarios de Windows Leandro Doctors
Valentina Hincapié. Christian Hincapié.. ¿QUE ES LINUX? GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel.
2008 Escuela de Informática y Telecomunicaciones, DuocUC Escuela de Informática y Telecomunicaciones Clase 2: El sistema de archivos de LINUX Nombre unidad.
Sistema de archivos en el Sistema Operativo Canaima Canaima.
UBUNTU. ● Es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado.
Presentado por: Kelly Johana Gallego Soto Rosa Reyes Estrada.
Comandos de directorios. Hablando de Debian  Debian no es nada parecido a cualquier otra distribución, es mejor, más grande, y les gana fácilmente en.
ING. JOSE M ESTARITA LEMOS. CRITERIOS DE EVALUACION  Saber realizar las diferentes configuraciones básicas, después de la instalación del servidor, cumpliendo.
Programación II Ing. Diego J. Arcusin 1 - Introducción a UNIX.
Un poco de historia Linux es una de las tantas variantes de Unix. Se trata de un sistema operativo de 32 bits de libre distribución, desarrollado originalmente.
Comandos básicos Linux I. Comandos BásicosI $ date $ cal$ cal $cal Encadenado de comando: $ date;pwd;cal Visualizar texto por pantalla:
Módulo 4: Administrar el acceso a recursos
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
Comandos Sistema de Archivos Linux deberias-conocer/#info.
Transcripción de la presentación:

LINUX Algunos Datos Básicos... Algunos Datos Básicos...

Generalidades Sistema operativo gratuito de tipo Unix Sistema operativo gratuito de tipo Unix Mascota oficial :Pingüino (Tux) Mascota oficial :Pingüino (Tux) Unix personal creado por Linus Torvals (estudiante de Universidad de Helsinki - Finlandia) Unix personal creado por Linus Torvals (estudiante de Universidad de Helsinki - Finlandia) Asistido por desarrolladores a nivel mundial Asistido por desarrolladores a nivel mundial Basado en Minix Basado en Minix

Historia 1969, apareció Unix AT&T 1969, apareció Unix AT&T 1978, se desarrolló BSD 1978, se desarrolló BSD Luego, apareció Free BSD (Berkeley Software Distribution - Universidad de Berkeley en California) Luego, apareció Free BSD (Berkeley Software Distribution - Universidad de Berkeley en California) 1991, se liberó la versión 0.02 del kernel de Linux 1991, se liberó la versión 0.02 del kernel de Linux 1994, se terminó la versión 1.0 de Linux 1994, se terminó la versión 1.0 de Linux 1999, apareció la versión , apareció la versión , se liberó la versión 2.4 (maneja puertos USB) y su desarrollo continúa 2001, se liberó la versión 2.4 (maneja puertos USB) y su desarrollo continúa

Licenciamiento Desarrollado bajo los términos GNU Desarrollado bajo los términos GNU –G PL : General Public License –N: Not –U: Unix Distribución gratuita Distribución gratuita El código fuente es gratuito y está disponible para todos El código fuente es gratuito y está disponible para todos

Propósitos Networking Networking Desarrollo de software Desarrollo de software Plataforma para usuarios finales Plataforma para usuarios finales

Características (1 de 2) Confiable Confiable Seguro Seguro Bajo costo Bajo costo Constantemente actualizado y refinado con las últimas tecnologías Constantemente actualizado y refinado con las últimas tecnologías

Características (2 de 2) Sistema multiusuario Sistema multiusuario Multitasking Multitasking Plug and Play Plug and Play Alto porcentaje de servidores Web lo utilizan Alto porcentaje de servidores Web lo utilizan El procesador trabaja de modo protegido El procesador trabaja de modo protegido User KernelProcesador

Otras Características de Linux (1 de 2) Inconsistencia en interfases de usuario Inconsistencia en interfases de usuario –GNOME (GNU Object Model Environment) –KDE (K Desktop Environment) Disponibilidad de algunos Mail Transfer Agents Disponibilidad de algunos Mail Transfer Agents Inadecuado soporte Plug and Play Inadecuado soporte Plug and Play Procesos de instalación deberían ser más fáciles Procesos de instalación deberían ser más fáciles

Otras Características de Linux (2 de 2) Dificultad para encontrar ayuda Dificultad para encontrar ayuda Difícil administración del sistema para usuarios No Unix Difícil administración del sistema para usuarios No Unix Falta de aplicaciones comerciales Falta de aplicaciones comerciales Falta de soporte de vendedores de hardware Falta de soporte de vendedores de hardware Falta de soporte de clientes tradicionales Falta de soporte de clientes tradicionales

Comandos básicos (1 de 4) clear (limpia la pantalla) clear (limpia la pantalla) man (ayuda de comandos) man (ayuda de comandos) cd (ingresa a un directorio) cd (ingresa a un directorio) cd.. (salir de un directorio) cd.. (salir de un directorio) cd ~ ó cd (ir al directorio de inicio de cd ~ ó cd (ir al directorio de inicio de usuario) usuario) history (muestra historia de comandos ) history (muestra historia de comandos )

Comandos básicos (2 de 4) mkdir (crea un directorio) mkdir (crea un directorio) rmdir (elimina un directorio) rmdir (elimina un directorio) pwd (print working directory, muestra el pwd (print working directory, muestra el directorio actual de trabajo) directorio actual de trabajo) date (muestra la fecha y hora del sistema) date (muestra la fecha y hora del sistema) cal (visualiza calendario) cal (visualiza calendario) cat (visualiza el contenido de archivo) cat (visualiza el contenido de archivo)

who who –(muestra los nombres de los usuarios que están conectados al sistema, el número de dispositivo de terminal, la fecha y hora de entrada al sistema) who Am I who Am I write nombre_usuario [nombre_terminal] write nombre_usuario [nombre_terminal] –Establece una conexión con otro usuario Comandos básicos (3 de 4)

head -[número] head -[número] –(visualiza las primeras líneas de un archivo) tail -[número] tail -[número] –(visualiza las últimas líneas de un archivo) more more –(visualiza archivo con pausa) less less –(parecido al more pero mejorado, puede avanzar y retroceder) Comandos básicos (4 de 4)

Comando ls (1 de 4) Para listar directorios y archivos Para listar directorios y archivos –ls [opciones] [directorios] Opciones Opciones –-a Lista todas las entradas incluyendo archivos ocultos (empiezan con.) –-l Muestra toda la información referente a los archivos.

El primer carácter nos da la identificación de la entrada: (-) archivo ordinario (d) directorio (b)(c) archivo especial (l) enlace simbólico El primer carácter nos da la identificación de la entrada: (-) archivo ordinario (d) directorio (b)(c) archivo especial (l) enlace simbólico Los 9 caracteres siguientes se dividen en tres grupos de tres caracteres cada uno, indicando los permisos de lectura, escritura y ejecución que tienen respectivamente el dueño del archivo, el grupo al cual pertenece en dueño, y cualquier otro usuario del sistema Los 9 caracteres siguientes se dividen en tres grupos de tres caracteres cada uno, indicando los permisos de lectura, escritura y ejecución que tienen respectivamente el dueño del archivo, el grupo al cual pertenece en dueño, y cualquier otro usuario del sistema El número de enlaces físicos que tiene ese archivo El número de enlaces físicos que tiene ese archivo El nombre del dueño del archivo El nombre del dueño del archivo El grupo al que pertenece el dueño El grupo al que pertenece el dueño Fecha y hora de creación o última modificación Fecha y hora de creación o última modificación Nombre del archivo Nombre del archivo Comando ls (2 de 4)

–-r Presenta el listado en orden descendente por nombre –-t Presenta el listado ordenado por la fecha de última modificación –-F Presenta una barra (/) después del nombre de los directorios y un asterisco (*) después de los archivos ejecutables –-d Al usar esta opción conjuntamente con el nombre del directorio y la opción l, permite observar la información del directorio Comando ls (3 de 4)

–Por ejemplo: ls -l temp muestra el contenido del directorio temp ls -l temp muestra el contenido del directorio temp ls -ld temp muestra la información respecto del directorio ls -ld temp muestra la información respecto del directorio Comando ls (4 de 4)

Manejo de archivos cp Copia de archivos cp Copia de archivos –-R Copia recursiva rm Remover archivos rm Remover archivos –-r (recursivo) -f (no confirmación) mv Mover archivos mv Mover archivos

Otros comandos exit (finaliza sesión de usuario) exit (finaliza sesión de usuario) shutdown -h now (bajar el sistema) shutdown -h now (bajar el sistema) shutdown -r now (reboot) shutdown -r now (reboot) shutdown -h time 12:00 [warning message] shutdown -h time 12:00 [warning message] shutdown -h +10 (baja el sistema en 10 minutos) shutdown -h +10 (baja el sistema en 10 minutos) Use la tecla TAB para completar el nombre del archivo sin tener que escribirlo Use la tecla TAB para completar el nombre del archivo sin tener que escribirlo

Comando setup Permite configurar Permite configurar –Autenticación –Teclado –Mouse –Tarjetas de sonido –Zona –Monitor –Servicios del sistema

Editor vi (1 de 3) Para editar un archivo: Para editar un archivo: –# vi –# vi Para ir a modo de comando presione Para ir a modo de comando presione Estando en modo de comando: Estando en modo de comando: –:a (añadir texto detrás del cursor) –:i (insertar texto delante del cursor) –:q (salir) –:w (graba el archivo)

Editor vi (2 de 3) –:wq graba el archivo y sale –:w graba el archivo, si existe envía un mensaje de error –:w! sobre escribe en el archivo existente –:q! sale sin grabar –:x igual a :wq

Editor vi (3 de 3) –/ busca el string especificado hacia delante –? busca el string especificado hacia atrás –n vuelve a buscar en la dirección actual –N vuelve a buscar en la dirección opuesta Para copiar una línea, ubíquese al inicio de la línea, luego presione, mueva el cursor a dónde quiera copiar y presione Para copiar una línea, ubíquese al inicio de la línea, luego presione, mueva el cursor a dónde quiera copiar y presione

Sistema de Archivos de Linux Es la base de todos los datos en un sistema Linux Es la base de todos los datos en un sistema Linux Todos los programas de Linux, las bibliotecas, los archivos del sistema y los archivos de usuarios, residen en los sistemas de archivos Todos los programas de Linux, las bibliotecas, los archivos del sistema y los archivos de usuarios, residen en los sistemas de archivos

/ man bin (archivos binarios) etc (archivos de configuración de servicios Ej: passwd) dev (periféricos) sbin (archivos binarios usados por la cuenta de Administrador) home (carpetas de los usuarios) x386 usr (software que le da potencia al sistema operativo) lib (programas de C y C++) proc (puerta hacia el kernel) tmp (archivos temporales) src var (spool para impresión, mails, etc; crece y decrece)

Puntos de montaje Se puede asignar un directorio a una partición del disco Se puede asignar un directorio a una partición del disco Conocido como punto de montaje Conocido como punto de montaje Este y todos los directorios por debajo de él se denominan un sistema de archivos Este y todos los directorios por debajo de él se denominan un sistema de archivos