AlumnoNo. Control Delfino Morales GenisTI101906 U. Angélica Angeles HernándezTI102901 Estefanny Aidé Ramos MirónTI102907 Asesor Gonzalo Rosas Cabrera PROGRAMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
Administración de Centros de Computo / CESM
Administración de Centros de Computo
Concepto de Sistema Elementos de un sistema:
DEFINICIÓN DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS (COMUNICACIONES ) LAN-WAN
EVALUACION DEL PERSONAL
Introducción a las Tecnologías Informáticas Oscar Bedoya
Metodología de Trabajo de Auditoría Informática
Conceptos generales metodología levantamiento de procesos
Es una secuencia lógica de actividades, u ordenamiento de actividades para producir un resultado.
1.4 Tendencias de las tecnologías de
MI PROGRAMA DE FORMACION
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
Guia Diseño Robert Echeverria
Director: Ing. Washington Pérez Codirector: Ing. Andrés de la Torre
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Christian Eduardo Gómez Herrera
TOGAF.
Sistema de Seguridad Domiciliaria
Qué es un Sistema de Información
AUDITORIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN A DINÁMICA DE SISTEMAS. QUE ES DINÁMICA DE SISTEMAS ? Es una metodología para el estudio y manejo de sistemas complejos, tal como los que.
SEMANA Introducción.
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
Moprosoft Modelo de Procesos para la Industria del Software Integrantes: Joaquín Moreira Martínez José cruz López Valenzuela Edgar Manuel Madrid González.
Las etapas de un proyecto
Arquitectura de la Empresa
LOGO Arquitectura de Procesos de una PyME 24 Maderería.
Unidad VI Documentación
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
Ingeniería de Software
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
VII Congreso de Expotecnología UVM 2007 Jonás A. Montilva C.
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
CURSO DE PLANEACION. EXPRESION DE LA SITUACION- PROBLEMA. Etapa 2 Juan Antonio del Valle F.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
Cloud Computing.
Solución Integrada para la Continuidad del Negocio
Arquitectura de procesos de una PYME
NEGOCIOS ELECTRONICOS
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Dominios de control para la información y tecnologías (cobit) Pamela Pacheco Aviles.
German sanchez taller # 1 cobbit. La tarea de la Gestión de Servicios de TI consiste en poner a disposición servicios de TI que cumplan las expectativas.
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
Ciclo de vida de un sistema
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
Asignatura: Modelado de procesos de negocio. Nombre de los Alumnos:
Auditoría a DIGSOL Juan Andrada Romero Jose Domingo López López Antonio Martín Menor de Santos Francisco José Oteo Fernández.
 NOMBRES: JESSICA MARGARITA MUÑOZ HERNÁNDEZ Y JUAN JOEL ONOFRE CABRERA.  GRUPO: 7°”A”  INGENIERÍA EN TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN.  ARQUITECTURA DE.
Arquitectura de Procesos de una PyME
ARQUITECTURA DE PROCESOS
ARQUITECTURA DE PROCESOS
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Planear y Organizar. Este dominio cubre las estrategias y las tácticas, y tiene que ver con identificar la manera en que TI puede contribuir de la mejor.
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Arquitectura de procesos
Arquitectura de Procesos
Análisis y Diseño de Aplicaciones
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Tecnologías Cliente / Servidor
Internet Internet es una red de alcance mundial, compuesta por redes de datos privadas y públicas que se comunican entre si, independientemente del hardware.
INGENIERIA DE SOFTWARE
COBIT KARYL LARA N..
Modelo Empresarial de Procesos ETB
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
Materia: Modelado de Procesos de Negocio
Administración de la función informática. IFB-0402
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Transcripción de la presentación:

AlumnoNo. Control Delfino Morales GenisTI U. Angélica Angeles HernándezTI Estefanny Aidé Ramos MirónTI Asesor Gonzalo Rosas Cabrera PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN actividad arquitectura de procesos de la empresa Sysne como requerimiento parcial para acreditar la asignatura de Modelado de procesos de negocio que presentan: Izúcar de Matamoros, Pué., 26 de noviembre de

INTRODUCCIÓN En esta presentación mostramos la arquitectura del proceso de negocio de la empresa automatización Sysne de México. Una empres a dedicada al desarrollo de software y a proporcionar sistemas de seguridad a las empresas (video vigilancia, alarmas, detectores de movimiento, etc.…). INTRODUCCIÓN En esta presentación mostramos la arquitectura del proceso de negocio de la empresa automatización Sysne de México. Una empres a dedicada al desarrollo de software y a proporcionar sistemas de seguridad a las empresas (video vigilancia, alarmas, detectores de movimiento, etc.…).

Conceptos clave La Arquitectura de Procesos representa el conjunto de Procesos Esenciales de la empresa, sus interrelaciones entre sí y con algunos Procesos de Soporte y de Administración (Maldonado, 2003). Comprende el portafolio de procesos de la empresa y una representación (o modelado) detallada de las actividades que se realizan en ellos. El método propuesto en este artículo tiene el propósito de apoyar al Planeador en la especificación sistemática de la Arquitectura de Procesos de cualquier empresa. Entendiéndose por empresa a toda la organización o a cierta parte específica de ella, como una división, departamento o sucursal. Además, el método ha sido utilizado para enseñanza (Maldonado, 2003) y en el rediseño de procesos y desarrollo de sistemas de información integrados (Velásquez, 2004).

Resumen de la metodología Para modelar la arquitectura de procesos de la empresa se utilizo el siguiente método. El método se compone de cuatro pasos: Captura del Organigrama. Muestra la forma en que la empresa se organiza para realizar el trabajo requerido en los niveles operacional, táctico y estratégico. Modelado de la Vista Horizontal. En este paso se logra un entendimiento detallado de la operación de la empresa. Proporciona información que no es posible extraer del Organigrama. Fundamentalmente da respuesta a tres preguntas cruciales: ¿Qué hace la empresa? ¿Cómo lo hace? ¿Para quién lo hace? Modelado de la Configuración de Valor. En este paso se entiende la manera en que la empresa crea el valor para los clientes. La Configuración de Valor describe la lógica que sigue el conjunto de actividades primarias que crean valor para los clientes. Modelado de la arquitectura de Procesos. En este paso se identifican, modelan y definen los procesos esenciales de la empresa, los cuales se encuentran dentro de las actividades primarias de la configuración de valor elegida Para modelar la arquitectura de procesos de la empresa se utilizo el siguiente método. El método se compone de cuatro pasos: Captura del Organigrama. Muestra la forma en que la empresa se organiza para realizar el trabajo requerido en los niveles operacional, táctico y estratégico. Modelado de la Vista Horizontal. En este paso se logra un entendimiento detallado de la operación de la empresa. Proporciona información que no es posible extraer del Organigrama. Fundamentalmente da respuesta a tres preguntas cruciales: ¿Qué hace la empresa? ¿Cómo lo hace? ¿Para quién lo hace? Modelado de la Configuración de Valor. En este paso se entiende la manera en que la empresa crea el valor para los clientes. La Configuración de Valor describe la lógica que sigue el conjunto de actividades primarias que crean valor para los clientes. Modelado de la arquitectura de Procesos. En este paso se identifican, modelan y definen los procesos esenciales de la empresa, los cuales se encuentran dentro de las actividades primarias de la configuración de valor elegida

DIRECTOR Doc. Omar Pereira zapata DIRECTOR Doc. Omar Pereira zapata Jefe de Sistema de Seguridad Doctor Omar Pereira Zapata Jefe de Sistema de Seguridad Doctor Omar Pereira Zapata Jefe de Área de Desarrollo Benjamín Romero Tanús Jefe de Área de Desarrollo Benjamín Romero Tanús Instalación de sistemas de seguridad Esteban Instalación de sistemas de seguridad Esteban Instalación de sistemas de seguridad Jesús Instalación de sistemas de seguridad Jesús Programador Miguel Ángel Programador Arturo Programador Leonardo Programador Leonardo Programador Javier Desarrollo

Proveedores Empresa SysneClientes Tiendas de cámaras de seguridad. Microsoft Tiendas de equipo de computo y servidores. Evaluación del software Empresas del sector público o privado. Desarrollo de sistema Evaluación de cámaras Contrato con clientes Instalación de equipo Pruebas Realizan Generan Realizan Culmina Trabajo Entregan Realizan Contrato con clientes Buscan Implementación Aprueban Se implementa en Pruebas Captura de requerimientos Realizan comienza Generan sistema termina Entregan Evaluación del hardware Realizan Hardware Adquieren Se implementa en Vista horizontal de la empresa

Adquisiciones: Tecnología de seguridad (cámaras de vigilancia, alarmas, detectores de movimiento, etc.), software Microsoft (.NET, Silverlight ) Desarrollo tecnológico: Tecnología Microsoft actual, tecnología de seguridad moderna. Recursos humanos:  Director de la empresa  Jefe del área de desarrollo de software  Jefe del área de sistemas de seguridad  Programadores  Técnicos de instalación de Sistemas de seguridad Infraestructura: Equipo de computo en excelentes condiciones, redes de información excelentes, áreas de trabajo cómodas, dirección. Materia prima:  Tecnología para el desarrollo de software.  Tecnología para vigilar la seguridad de las empresas. Proceso: 1- evaluación de (hardware y software), 2- implementaci ón en proyectos, 3- realización de pruebas, 4- entrega de proyectos a clientes. Salida: Entregar proyectos de vigilancia o sistemas de software a las empresas. Publicidad:  Sitio web.  Anuncios en periódicos. Servicio: Contacto amable con los clientes, Entrega de proyectos a tiempo. Compromiso con el cliente. Actividades primarias Actividades de soporte Cadena de valor de la empresa Sysne

Proveedores Tiendas de cámaras de seguridad. Microsoft Tiendas de equipo de computo y servidores. Clientes Empresas del sector público o privado. Empresa Sysne Procesos Sustantivos Procesos Adjetivos Contrato con clientes Evaluación Implementación Desarrollo Entrega de producto o servicio Modelado de la arquitectura de procesos.

La arquitectura de procesos de una empresa es una manera de entender de manera clara el negocio de la empresa, la utilización de este método nos proporciono una manera detallada de cómo poder modelar la arquitectura de procesos para la empresa Sysne. Siguiendo esta practica metodología el modelado de la arquitectura de los procesos de cualquier empresa se realizará de manera ordenada y fácil. Conclusiones