PINO SILVESTRE Pinus sylvestris. Origen: Europa y Asia, extendido en ambas regiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO SOBRE UNA FORMACIÓN VEGETAL
Advertisements

Los Árboles de mi entorno
TEMA 11 LAS PLANTAS.
LAS PLANTAS.
EL ÁMBAR EN EL SOPLAO RESINA DEL CRETÁCICO.
DidactilandiaPT Las Plantas Tema 4 - C.M. 5º Primaria.
LAS FLORES DE LAS GIMNOSPERMAS
Plantas sin semillas: -Musgos -Helechos
Árboles.
Hola soy el pino de Raúl. Él me cuida muy bien y estoy muy contento
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
LA MADERA La madera es un material de origen vegetal que se obtiene de los árboles.
Principales recursos naturales
Ciprés calvo Taxodium distichum.
Bosque mediterráneo Bosque esclerófilo de hoja perenne
Prof. ANA MARIA RAMOS AGUILAR
BIOMAS.
LAS PLANTAS Yanomi Martínez Cortiñas
Tema: 1.-raiz. 2.-tallo. 3.-hoja. 4.-Flor.
Aprendamos un poco más de Griegos:
Tema 5 Las plantas.
LAS PLANTAS Las plantas son indispensables para la vida. Los animales, incluido el hombre, no son capaces de transformar y hacer que se asimilen en su.
LA GUABA QUE ES LA GUABA.
Los Manglares.
LOS ÁRBOLES Lorena Chiarri Fendel.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Biodiversidad en el olivar de Arjonilla..
NANCHE Nombre científico: Byrsonima crassifolia
Poda de reducción lateral de copa Bogotá, 15 de agosto de 2011.
ESPECIES MEDITERRÁNEAS
Hervario.
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Acer campestre Arce menor o arce común.
Corylus avellana Avellano.
Populus alba Chopo.
Semillas Forestales Ciclo de producción.
Las plantas.
Las plantas José Carlos padilla.
Pinar Canario El pino canario (Pinus canariensis) es el árbol más abundante de nuestro archipiélago. Más de la mitad de todos los árboles que actualmente.
Juglans regia NOGAL.
Ciclo de vida de las plantas
`0’`´ PTERIDOFITAS ANGIOSPERMA GIMNOSPERMA.
Árboles Melisa Muñoz Reyes.
MIRIAM ANDREA CASTRO PUENTE 2º A COMPUTACIÓN. Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan.
Quercus faginea QUEJIGO.
BOSQUES DE CLIMA TEMPLADO O BOSQUE TEMPLADO DECÍDUO.
Quercus ilex Encina.
LA TAIGA LA TAIGA LA TAIGA.
FAMILIA OLEACEAE Olea europea (olivo).
Ilex aquifolium. ACEBO..
ENFERMEDADES FORESTALES
GYMNOSPERMAS.
La naturaleza.
Integrantes del grupo: José Manuel Ramírez Gloria García
PRACHOVSKÉ SKÁLY Tran Hau, Bílková Oktáva. Prachovské skály  Prachovské skály son formaciones de roca arenisca racimos de diferentes formas  Están.
Tilo plateado.
LOS BOSQUES.
LA SABANA.
El tronco es el tallo del árbol.
Los Seres Vivos (1) Las plantas
Medio físico europeo y sus contrastes
 Sombrero globoso en un principio, después convexo y finalmente extendido, en este estado puede llegar a medir hasta 25 cm de diámetro. Es liso.
El paisaje vegetal de clima mediterráneo.
Fagus, Quercus y Castanea
Pinus canariensis Pino Canario Es una conífera endémica de las Islas Canarias y se considera símbolo natural de la isla de la Palma.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
Fundamentos pecuarios
PARTES PRINCIPALES DE LOS VEGETALES RAÍZ HOJAS TALLO FRUTOS FLORES.
LOS BOSQUES Y SUS SUELOS
Transcripción de la presentación:

PINO SILVESTRE Pinus sylvestris

Origen: Europa y Asia, extendido en ambas regiones.

De la familia de las Pináceas

Á rbol bastante elevado que supera los 30 m y alcanza los 40 m.

Su copa es de forma cónica de joven para luego de adulto pasar a ser irregular, ancha y deprimida.

E l sistema radical es muy potente, con una raíz principal, que en suelos profundos y sueltos puede ser larga y gruesa y con muchas raíces secundarias.

El tronco es recto y cilíndrico, principalmente en bosques densos, en los que las ramas bajas desaparecen.

La corteza de joven es de un tono gris y al madurar el árbol, este se desescama y la corteza se vuelve asalmonada.

Las hojas de color verde glauco, son acículas cortas de 3 a 7 cm., torcidas helicoidalmente, rígidas y punzantes.

Dichas hojas van unidas en parejas por una vaina (braquiblasto).

Las flores masculinas son muy numerosas.

Los conos masculinos son de escasa floración. Los femeninos son rosas en la polinización, verdes el segundo año y pardos el tercero.

La piña se une a las ramas por un pedúnculo corto.

La semilla no es fértil con regularidad hasta los 40 años de edad del árbol

Es resistente a heladas, vientos y nevadas, así como a oscilaciones elevadas del ciclo térmico anual.

No es exigente en cuanto a suelos, aunque prefiere formaciones arenosas, profundas y frescas.

Su madera está entre las mejores en el grupo de las coníferas, ya que no tiene nudos.

Produce resina, de la cual se extrae el aceite de trementina por destilación, quedando la colofonia.

Buen árbol de valor para la vida salvaje.