Tecnología y Pobreza Opciones para el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Julio A. Berdegué y Germán Escobar Presentación a la Secretaría Ejecutiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
la desertificación y la pobreza rural
La BVS en perspectiva en los Países de América Latina y El Caribe Discusión, evaluación e intercambio de experiencias sobre el desarrollo de la BVS en.
Programa Alianza Cambio Andino
FONTAGRO ALIANZAS PARA FINANCIAR CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL SECTOR RURAL Foro Técnico: Gestión de los Derechos de Propiedad Intelectual IICA,
FORO DE INNOVACION DE LAS AMERICAS
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Oficina Regional para América Latina y el CaribeOficina Internacional del Trabajo BUEN DESEMPEÑO ECONÓMICO SIGUE IMPULSANDO MEJORAS DEL MERCADO LABORAL.
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Dirección General de Política de Inversiones
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
MEF - DSP.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Francisco González Presidencia Comisión Directiva PROCISUR PROCISUR Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario.
Guadalajara, México 7-8 de Mayo de er. Congreso de Biocombustibles.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Foz de Iguazú, Brasil - Mayo 2008 CARLOS FLORÉZ Secretario Ejecutivo.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
Las tendencias del financiamiento de la Educación Superior en América Latina Eco. Claudio Rama (Dr) Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Colombia.
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
Colombia en la década de América Latina Ricardo Ávila Medellín, 10 de agosto de 2011.
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
REFORMAS A LAS PENSIONES: EXPERIENCIAS EN AMERICA LATINA Seminario “El Futuro y las Reformas en los Fondos de Pensiones” Madrid, España Octubre 2003 Guillermo.
ACTORES Y MOVIMIENTOS URBANOS: ¿Dónde vive América Latina? Henry Renna Gallano Chile, 2007.
La cumbre TV ABIERTA Economia y Sociedad 2014 Economia y Sociedad 2014 Perspectivas de América Latina.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Agricultura en ecuador
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo CAF Encuentro del Grupo de Trabajo-Carta de Querétaro Red de Redes de Innovación y Transferencia.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIO ECONÓMICOS TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y LAS RELACIONES LABORALES (Eficiciencia Económica y Equidad Social) Luís Pablo Cuba Rojas.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Mesa Redonda Interagencial de Cooperación en Ciencia y Tecnología: Oferta y Demanda Washington D.C. 10 Septiembre 2010 Raquel Artecona ECLAC.
C ONFERENCIA I NTERNACIONAL “L A VISIÓN TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS AGRÍCOLAS Y RURALES. U N INTERCAMBIO INTERNACIONAL ” Políticas públicas con perspectiva.
REALIDAD PROBLEMÁTICA EMPRESARIAL
Diálogo Regional de Política Red de Medio Ambiente 2006 Reunión Subregional, Cono Sur Buenos Aires 17 Abril, 2006 David Wilk, Coordinador Técnico SDS/ENV.
Plan Estratégico del CATIE Dirección General.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste (CIBNOR) La Paz, Baja California 29 October – 8 November profesionales de las OTT de las Américas.
DIRECCION GENERALAGOSTO 20 DE 2015 COMERCIO DE BIENES EN LA ALIANZA DEL PACIFICO EFECTOS EN EL SECTOR AUTOMOTOR.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
1 Participación del Sector Privado Participación del Sector Privado.
DESARROLLO DE UNA CULTURA EXPORTADORA EN LAS PYEMES SEMANA DEL EXPORTADOR Ministerio de Comercio, Industria y Turismo MARIO ENRIQUE CASTRO A ALFAGRES S.A.
Presentación ante el Consejo Agropecuario del Sur (CAS) Luis Schmidt Montes Presidente Sociedad Nacional de Agricultura Chile XIIa Reunión Ordinaria de.
BUENOS AIRES, MERCOSUR, 5 DE JULIO DE “...TENEMOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PORQUE DEBEMOS INTEGRARNOS CADA VEZ MÁS.... Y DEBEMOS HACERLO PLANTEANDO.
Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural Productividad y sustentabilidad.
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
Transcripción de la presentación:

Tecnología y Pobreza Opciones para el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria Julio A. Berdegué y Germán Escobar Presentación a la Secretaría Ejecutiva de FONTAGRO, 9-10 Agosto 2004, San José, Costa Rica Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

Contenidos 1.La pobreza en América Latina y el Caribe 2.Cambios en los sistemas de informaciones y conocimientos agrícolas 3.Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias 4.La experiencia de FONTAGRO 5.Opciones para el FONTAGRO

La pobreza en América Latina y el Caribe Variable MillonesPorcentaje Personas Pobres Rurales Urbanas Personas Pobres No Indigentes Rurales Urbanas Personas Pobres Indigentes Rurales Urbanas

La pobreza en América Latina y el Caribe Más pobres rurales Mayor incidencia de la pobreza rural Pobreza rural más severa Brasil, Chile, Guatemala y Panamá  progreso Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú > 50% de pobreza rural Menos espacio para estrategias de superación de la pobreza basadas en el desarrollo agrícola

La pobreza en América Latina y el Caribe MegadominioPobres Rurales y Población Total (%) Pobres Rurales (Millones 1 Pampas, Uruguay, Brasil y Paraguay66,4 2 Chile Centro-Sur y Oeste de Argentina173,4 3 Chaco405,8 4 Valles y Laderas Andinos Medios Altos196,6 5 Sistemas Andinos Altos206,0 6 Sabanas Tropicales133,6 7 Bosques Húmedos Amazónicos193,3 8 Centro América y Sur de México1911,9 9 Caribe249,2 10 Costa del Pacífico2413,4 11 Norte de México y Sur de EEUU157,6 Total1677,2

La pobreza en América Latina y el Caribe Estrategias de superación de la pobreza empleadas por los hogares rurales pobres Pluriactividad Migración Empleo rural no agrícola Agricultura La agricultura en muchos casos hace un aporte complementario

Cambios en los sistemas de informaciones y conocimientos agrícolas Lo que incide sobre la pobreza no es la investigación o la extensión agrícola, es la innovación agraria y rural Enfoque amplio, en dos sentidos Agricultura vs multifuncionalidad y estrategias múltiples Ciencia y tecnología vs sistemas de innovación

Cambios en los sistemas de informaciones y conocimientos agrícolas Innovación = Ciencia y tecnología Mercados Entornos macroeconómicos Institucionalidad Cultura Etc. Fracaso del paradigma de la transferencia de tecnología cuando el objetivo es reducir pobreza Cuanto más nos adentramos en la pobreza, más necesidad de enfoques amplios

Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias Dos tipos de efectos Directos oCapturados por quienes innovan oMayores utilidades por incrementos en la productividad oAdopción temprana y capacidades para innovar oEconomía abierta: aumento local en productividad no altera los precios pero el innovador temprano captura beneficios de menor costo unitario por mayor productividad

Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias Dos tipos de efectos Indirectos oCapturados por sectores distintos a los que implementan las innovaciones oPrecios de los alimentos y empleo/salario real oEmpleo y salario: efectos de corta duración y localizados oEconomía abierta: precios de alimentos tienen poca relación con la innovación local

Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias Dos tipos de efectos A excepción de uno o dos países de la región, en unos pocos productos, la apertura reduce la efectividad de los efectos indirectos via innovación local y precios de los alimentos

Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias

A – Innovación impulsada por el mercado Efectos indirectos Papel creciente del sector privado y de derechos internacionales de propiedad intelectual Política pública: Entornos institucionales favorables a la innovación Bienes públicos (espacio decreciente)

Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias B – Hay incentivos pero fallan las capacidades El espacio de los pequeños productores con potencial de desarrollo de base agrícola Un espacio decreciente con la agudización de la pobreza y con la concentración y multinacionalización de sistemas agroalimentarios

Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias País Estrato (ha) Número total de explotaciones en el estrato x 1000 Porcentaje del total de explotaciones del país Brasilvarios2,222nd Chilevarios17653 Colombia Honduras México5-102,52024 México10-181,78817 Nicaragua3-15nd30 Paraguay Perú

Innovación agraria y pobreza: tipos de efectos y estrategias C – No hay incentivos ni tampoco capacidades No hay espacio para superación de la pobreza mediante estrategias de base agrícola Estrategias de vida diversificadas Métodos y procesos multi-actores Papel limitado de la investigación agrícola, en especial si se mantiene el concepto tradicional de lo agrícola

La experiencia de FONTAGRO La política vigente: Pobreza es un objetivo de menor jerarquía que competitividad Priorizar cinco megadominios Efectos directos via integración con mercados Rubros no tradicionales Apertura a “tecnologías institucionales”

La experiencia de FONTAGRO Relevancia para los pobres Proyectos % Financiamiento % Muy alta2829 Alta1412 Regular78 Baja78 Muy baja4543 Total100

Opciones para el FONTAGRO 1.Procesos de apertura y liberalización reducen el espacio de los efectos indirectos de la innovación local sobre la pobreza 2.Al menos 10 millones de pequeñas propiedades en situación tipo B 3.Vínculos con mercados es la condición esencial para efectos directos sustentables en contextos tipo B 4.Aporte a situaciones tipo C es inevitable 5.Enfoques muy amplios, con enfoque de ‘multifuncionalidad’, opciones no agrícolas 6.Mantener la misma priorización de cinco megadominios 7.Enfoque en la innovación agraria y no en la investigación agrícola

Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo B 1.Sistemas cafetaleros competitivos basados en pequeñas fincas Cambios esenciales en el sistema cafetalero mundial Cambio tecnológico está en el centro de las opciones de respuesta Centenares de miles de pequeños productores Efectos indirectos son importantes Proyectos integrales de innovación producción medio ambiente procesamiento mercadeo gestión organización

Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo B 2.Sistemas hortícolas competitivos basados en pequeñas fincas para mercados dinámicos nacionales Mercados nacionales de frutas y verduras frescas = $ 24 mil millones Supermercados de 10-20% a 50-60% del mercado nacional de alimentos en una década Reorganización profunda de mercados nacionales Abastecimiento centralizado Normas y estándares privados Nuevas reglas en las transacciones Proveedores seleccionados Cambio tecnológico está en el centro de las opciones de respuesta Centenares de miles de pequeños productores Efectos indirectos son importantes Proyectos integrales de innovación producción medio ambiente procesamiento mercadeo gestión organización

Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo B 3.Sistemas lecheros competitivos para el abastecimiento de la agroindustria Profunda transformación de las cadenas de los lácteos Concentración y multinacionalización Inversión extranjera directa Ventas via supermercados Marcas y diversificación de productos Cambio en reglas del juego de relaciones entre actores en la cadena Centenares de miles de pequeños productores pero rápida exclusión Cambio tecnológico está en el centro de las opciones de respuesta Proyectos integrales de innovación producción medio ambiente procesamiento mercadeo gestión organización

Opciones para el FONTAGRO – contextos tipo C 1.Catastro diagnóstico de potencial ecoturístico en zonas de extrema pobreza Fuerte crecimiento de la demanda Turismo en ALC en el 204: $ 30.3 mil millones (2.7% del PIB) Ecoturismo aprox 7%: $ 2 mil millones Crece a tasas de 10% a 30% anual Implicaciones para FONTAGRO Una nueva estrategia para encarar extrema pobreza Una señal fuerte hacia sistemas nacionales Nuevos socios y contrapartes