Luis Felipe Hoyos Corradine 1004 Laura Manuela Mancera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ALGORITMO Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea y resolver un problema. De un modo más formal,
Advertisements

“INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA COMPUTACIONAL”
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Y ALGORITMOS
Nuestro reto es educar al pensamiento, para que razone de acuerdo a ciertas reglas; con ello podremos ser más eficientes al momento en que ordenamos.
Secuencia finita, ordenada y lógica de instrucciones (ó pasos), los cuales permiten realizar una ó varias tareas.
ALGORITMOS.
Razonamiento algorítmico
DESARROLLO DE PROGRAMAS
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO   ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN.
Introducción a la Estadística Informática
ALGORITMOS Es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos.
Metodología de la Programación
Introducción a la Computación
METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION
Diagramación Ing. Cleyver Vazquez Jijon.
Matemáticas Discretas y Algoritmos
ALGORITMOS es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos.
INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN 12va Semana – 19va Sesión Miércoles 18 de Mayo del 2005 Juan José Montero Román
Proceso de información en la computadora
FORMULACIÓN DE ALGORITMOS
Fundamentos de programación
ALGORITMOS, CONCEPTOS BASICOS.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
ESTRUCTURA DE DATOS ESD-243
DIAGRAMAS DE FLUJO Ing. Paulo Guerra.
Tema 6. Conceptos básicos de programación (Repaso) Prof. María Alejandra Quintero Informática Año 2013.
Diseño de algoritmos La computadora puede realizar procesos y darnos resultados, sin que tengamos la noción exacta de las operaciones que realiza. Con.
Fundamentos de programación Organización de una computadora.
Unidad 3 Instrucciones secuenciales
Conceptos básicos sobrE algoritmo
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
PENSAMIENTO ANALÍTICO SISTÉMICO DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
DIAGRAMA DE FLUJO ERIKA SUAREZ lozano Sergio Ortiz caballero Arturo González Yesica mariana regueros Paola García sanchez.
Metodología para la construcción de programas
ALGORITMOS La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió.
Representación de Algoritmos
TEMA 2: DIAGRAMAS DE FLUJO
POR: MÓNICA MARÍA RÚA BLANDÓN
Nuestra herramienta mental más importante para competir con la complejidad es la abstracción. Por tanto, un problema no deberá considerarse inmediatamente.
Por: Ortega Ramírez Cristian Ricardo
Algoritmos Cristian Hernández Jorge bello.
Santiago Pachón Pedroza Jesús Arley Bolaños 1002
DEV- C++ ·include <iostream> Int x x=x+2(x)
DIAGRAMAS DE FLUJO.
Entendiendo las partes
ALGORITMO QUE ES ??.
Elaboración de algoritmos usando lógica de programación
ALGORITMO.
Una breve introducción
Unidad 1. PROGRAMACION ALGORITMICA
Metodología de la programación
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Instituto Tecnológico de Salina Cruz CARRERA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Algoritmos Programación
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL ÁREA DE INFORMÁTICA ALUMNO: CRISTIAN DAVID RODRÍGUEZ GÓMEZ GRADO:11-02.
* Cuando nos permite desarrollar un programa que necesitamos para tomar un conjunto de buenas prácticas para hacer eso. Esto se debe a que podemos ahorrar.
Conceptos Generales Programación I Docente: Ing. Marleny Soria M.
3. Herramientas de representación de algoritmos
Algoritmos.
ENCUENTRO # 3 Fase Ingenio Area Sistemas Juvenil.
Programación I Docente: Ing. Marleny Soria M..  Es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar.
EDÉN ORTA 1ª MTRO. BARBOSA 24/11/15 COMPUATCIÓN COLEGIO BUCERIAS
David A Salamanca Díaz. DEFINICIÓN  Se define como una serie de pasos organizados que describen el proceso que se debe seguir, para dar solución a un.
Conceptos Generales PROGRAMACIÓN I DOCENTE: ING. MARLENY SORIA M. 1.
La programación se puede definir como...
Programación I Prof. Carolina Cols. Algoritmo es una lista bien definida, ordenada y finita de operaciones que permite hallar la solución a un problema.
INFORMÁTICA II TEMA: DISEÑA Y ELABORA ALGORITMOS DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE CAMPUS TONALÁ JALISCO.
Ing. José David Ortiz Salas
ALGORITMOS Y PROGRAMAS. OBJETIVOS  Resolver problemas mediante la especificación algorítmica.  Proporcionar los procedimientos y técnicas para el desarrollo.
Fundamentos de la Programación I
Transcripción de la presentación:

Luis Felipe Hoyos Corradine 1004 Laura Manuela Mancera Algoritmos Luis Felipe Hoyos Corradine 1004 Laura Manuela Mancera

Que son los algoritmos: Es un currículo de pasos los cuales hace que un problema sea mas pequeño o mas fácil de resolver cuantitativamente. En informática el algoritmo son herramientas que permite describir un conjunto finito instrucciones que logra que su resultado sea predecible.

Características de los algoritmos: 1. Carácter finito. "Un algoritmo siempre debe terminar después de un número finito de pasos".  2. Precisión. "Cada paso de un algoritmo debe estar precisamente definido; las operaciones a llevar a cabo deben ser especificadas de manera rigurosa y no ambigua para cada caso". Cada instrucción deberá especificarse en cada caso exactamente y sin ambigüedad.

3. Entrada. "Un algoritmo tiene cero o más entradas: cantidades que le son dadas antes de que el algoritmo comience, o dinámicamente mientras el algoritmo corre. Estas entradas son tomadas de conjuntos específicos de objetos".  4. Salida. "Un algoritmo tiene una o más salidas: cantidades que tienen una relación específica con las entradas".  5. Eficacia. "También se espera que un algoritmo sea eficaz, en el sentido de que todas las operaciones a realizar en un algoritmo deben ser suficientemente básicas como para que en principio puedan ser hechas de manera exacta y en un tiempo finito por un hombre usando lápiz y papel". 

6. Resolución. El algoritmo deberá llegar a un resultado específico, producir un resultado. Los datos de salida serán los resultados de efectuar las instrucciones.

Pensamiento Algorítmico: Con frecuencia se relacionan con ellos y que se utilizan indiscriminadamente como sinónimos: Pensamiento Computacional, Pensamiento Algorítmico y Pensamiento Procedimental. Por lo tanto es importante puntualizar a qué se refiere cada uno de estos pensamientos.

Aprestamiento: Una forma motivadora y divertida de aprestamiento a la programación de computadores y que puede ayudar a los estudiantes a desarrollar los pensamientos algorítmico y procedimental consiste en que ellos realicen actividades con juegos de estrategia como “Sokoban”, “Misión Escape”, “Tetris” e “Implode”, así como ejercicios de Razonamiento Abstracto.

Representación de los algoritmos: Los Algoritmos se puede expresar de muchas maneras, pero en esta guía se tratarán solo dos formas: Seudocódigo y Diagrama de Flujo. En Seudocódigo la secuencia de instrucciones se representa por medio de frases o proposiciones, mientras que en un Diagrama de Flujo se representa por medio de gráficos.

Diagrama de flujo:

SIMBOLOGÍA DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO: La estandarización de los símbolos para la elaboración de Diagramas de Flujo tardó varios años. Con el fin de evitar la utilización de símbolos diferentes para representar procesos iguales, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por su sigla en inglés) y el Instituto Nacional Americano de Estandarización (ANSI, por su sigla en inglés), estandarizaron los símbolos que mayor aceptación tenían en 1985.

Los siguientes son los principales símbolos para elaborar Diagramas de Flujo:

REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGRAMAS DE FLUJO: Cuando el algoritmo se desea expresar en forma de diagrama de flujo, se deben tener en cuenta algunas reglas o principios básicos para su elaboración (Rojas & Ñacato, 1980): Poner un encabezado que incluya un título que identifique la función del algoritmo; el nombre del autor; y la fecha de elaboración. Los diagramas se deben dibujar de arriba hacía abajo y de izquierda a derecha.

Los símbolos de “Inicio” y “Final” deben aparecer solo una vez. La dirección del flujo se debe representar por medio de flechas (líneas de flujo). Las acciones y decisiones se deben describir utilizando el menor numero de palabras posible; sin que resulten confusas o poco claras. Todo el Diagrama debe ser claro, ordenado y fácil de recorrer.