EL LORO MULTICOLOR ES EL AVE EMBLEMA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuento ilustrado por niños
Advertisements

Estudio Etológico Del Pavo Real (pavo cristatu)
Opción de exploración 1 Opción de exploración 2 Opción de exploración 3 Opción de búsqueda 1 Opción de búsqueda 2 Opción de búsqueda 3 Situación actual.
PICAFLOR DE ARICA (Eulidia yarellii)
ANIMALES EN EXTINCION DE NUESTRA ECORREGION
Declaraciones de CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE Fotos: Putumayo, VRAE y selva del Brasil. Presentación: Pocho Morales.
CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Dr. Adrián S. Di Giacomo Director Científico
Animales en peligro de extinciòn en el Perù
CUIDEMOS EL HOGAR DE EL LORO OREJIAMRILLO
Ubicado en el departamento del Meta en jurisdicción de los municipios de La Macarena. Hermoso PATRIMONIO BIOLOGICO.
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOPTERIX. MISIÓN Realizar investigaciones dirigidas a conocer la biología y ecología de las poblaciones de aves el cesar.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
COLOMBIA.
Respeto por toda forma de vida y conservación ambiental
La modificación de los ambientes es una de las principales causas de la extinción de seres vivos, y muchas de esas modificaciones están relacionadas con.
Importancia de las aves y los humedales en el ecosistema
Una historia acerca de los colores que vemos
Animales en Extinción en Honduras
Símbolos y emblemas patrios
“¡Cosas de loros!” Miguel-A.. Un ama de casa quería adquirir una mascota para que le hiciera compañía. Para ello, fue a la pajarería, y escogió y compró.
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Baile nacional
El águila real.
Dajhana Cano Echeverri 6-3
s generalidades Colombia Ave nacional de Colombia Himno de Colombia
Listas de compras II.
TECNOLÓGIA Técnica de modelado para imágenes 3D en la web Carmen Martínez García.
Cacatúa inca La Cacatúa Inca es una de las aves en el grupo de las Cacatúas.  Esta ave es endémica de Australia.  Su ubicación es mayormente al centro.
CONOCER, CONSERVAR Y USAR SOSTENIBLEMENTE LOS BOSQUES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO COROZAL Grupo de.
Su nombre completo es: Rana dardo venenosa dorada María Camacho Acosta
Todos los colores son amigos de sus vecinos y amantes de sus opuestos.
Canario del Tejado (Sicalis Flaveola)
Animales en via de extinción en Colombia
Animales en peligro de extinción
Liceo Mixto La Milagrosa
Ubicado en el departamento del Meta en jurisdicción de los municipios de La Macarena.
CATALOGO JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO.  Esta imagen me gustó por como maneja distintos tonos azulados.
NOMBRE DE LA ESCUELA: MIGUEL HIDALGO GRADO QUE IMPULSA EL PROYECTO: 5° “A” NOMBRE DEL DIRECTOR: GILBERTO TELLEZ GONZALEZ PROFRA. DANIELA NAVA ANTONIO C.C.T.
PROYECTO YASUNÍ. UBICACIÓN DEL YASUNÍ Que es proyecto yasuní  La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
PROYECTO YASUNÍ.
La camiseta es amarillo. La camiseta es amarilla. La camiseta es amarillos. La camiseta es amarillas. a. b. c. d. ¡Elige la.
ELABORADO POR: MARIA JOSE FREIRE
Trabajo Grupal colaborativo de diapositivas
Ojos, ojos, ¿qué ven? Una historia acerca de los colores que vemos.
La biodiversidad.
Guayaquil, 8 de junio del 2015 Objetivo: Valor
s generalidades Colombia cóndor Baile nacional Personaje nacional
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Paris Francia.
{ Las Tiendas & Los Colores Dr. Rubén Galve Rivera.
FECHA: OCTUBRE 29 DE 2016 TEMA EL ARCOIRIS. Desde las primeras civilizaciones los arcoíris han apasionado a las personas. Su belleza inherente ha cautivado.
“Aves en peligro de extinción en nuestro país”
Trivia Aves #Nuestrobosque. Línea de gestión ambiental.
 Loro es el nombre común que se aplica a unas 340 especies de aves de brillante colorido que incluye entre otros a cacatúas, loritos, agapornis, guacamayos.
El ave nacional de Colombia
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
Jaén capital de la provincia, también se la conoce capital del Santo Reino. Ostenta los títulos de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
SELVA ALEGRE INTEGRANTES: ALEXANDRA RIVERA MAYRA CALI DANNY ÁVILA MAYRA ORDOÑEZ.
“Los Mapuche”. Grupo Mapuche  Total del pais: habitantes  Región que habitan: Chubut, Neuquén, Rio Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego:
ANIMALES EN VIA DE EXTINCION
himno nacional de Colombia
LOS COLORES...
El territorio argentino desde la llegada de los pueblos originarios
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Animales en peligro de extinción
Transcripción de la presentación:

expositores: luisa maría Bermúdez ríos luisa FERNANDA ZAPÁTA C GRADO CUARTO SEDE EL PARAISO

EL LORO MULTICOLOR ES EL AVE EMBLEMA DEL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Así como el Barranquillo es el símbolo de la biodiversidad de Manizales, el loro multicolor es el ave emblema de Caldas. Lo propuso en 2010 la Sociedad Caldense de Ornitología y el pasado 24 de septiembre lo declaró oficialmente la Gobernación de Caldas.

Su nombre científico, Hapalopsittaca amazonina velezi, hace referencia a Jesús Antonio Vélez, ex director del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas que descubrió el ave. Los primeros en describirlo científicamente, en 1989, fueron Gary Graves, ornitólogo estadounidense, y Daniel Uribe, veterinario de la U. de Caldas

descripción De 23 centímetros de largo y de por lo menos siete colores, el Loro Multicolor es de las aves "más caldenses", según Jorge Eduardo Botero, director de la Sociedad, agregando que se observa con facilidad en los bosques andinos cercanos a la ciudad.

características

- Tiene manchas rojas y azules en sus alas; varios tonos de verde en el abdomen, espalda y alas, y una coloración que varía entre naranja, oliva y dorado en la frente, mejillas, garganta y pecho. Su cola es roja con la punta violeta.

A PRESERVARLO Que un manizaleño y un veterinario formado en Caldas hayan incidido en el conocimiento del loro multicolor fueron razones de peso para haberlo escogido como el ave emblema. La otra justificación, no de menos peso, es que está catalogado por el Libro Rojo de las aves de Colombia y por el Instituto Humboldt como un loro vulnerable a la extinción. Su principal amenaza es la destrucción de los bosques andinos.

Ya existe un plan de conservación y manejo para la Cotorra Montañera, como se conoce la especie a la que pertenece el velezi, pero se espera que con la designación oficial se generen más conciencia y acciones por su preservación.