Inventos científicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Advertisements

HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
DEPORTES.
Las maquinas Konrad zuse
ORIGEN,EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECÁNICA
Origen de la electromecánica
3.TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Análisis de los avances tecnológicos en el tratamiento de las enfermedades respiratorias.
Tecnología y Sociedad CIENCIAS UNO Bloque 1 Lección 3 INTEGRANTES
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
FUERZAS, MÁQUINAS E INVENTOS
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Historia de la tecnología
¡Qué orgullo ser vendedor¡ Porque yo y miles de personas como yo construimos este país. El gran maestro carpintero que fabrique la mejor mesa del mundo,
DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
HISTORIA DE LA COMPUTADORA.
HISTORIA DE LA ENERGIA ELECTRICA
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
¿QUE ES LA RUEDA? La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
La bicicleta La bicicleta, coloquialmente llamada bici, [2] es un vehículo de transporte personal de propulsión humana, es decir por el propio viajero.
EVOLUCION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN
NIKOLA TESLA.
La penicilina Natalia.
Relación de la tecnología con ciencias naturales y sociales:
Electricidad.
Nombre: Catalina Antonia Jara Almuna. Curso: 4° año A. Fecha: 24/11/2014.
ORIGEN, EVOLUCION Y ESTADO ACTUAL DE LA ELECTROMECANICA
Edades en la historia de la Tecnología
La Electricidad Maria Valeria Posada Guarín Marelyn Restrepo López
INTRODUCCION A LA INFORMATICA UN GRAN RECORRIDO. En el transcurso de la vida humana, el hombre ha ideado numerosas herramientas, muchas de las cuales.
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Historia y Desarrollo Tecnológico
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
Revolución Industrial
MECATRONICA.
Inventos científicos Tania Patiño Ruiz.
TECNOLOGIA GRADO: 4º.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial
Las máquinas y la tecnología
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
HISTORIA.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
Angela sofia leon moyano 6ª
Nombre: Cristian Camilo González Cuellar Correo electrónico: Grado: 9-6 Jornada Tarde Fecha: 17/03/2011.
Efectos de la corriente eléctrica
Invención de la rueda.
Las Grandes Transformaciones Económicas
CRONOLOGIA DE LA COMPUTACION
La Revolución Industrial
La electricidad y sus aplicaciones.
Tema 14 Las máquinas y la energía
Por las mismas fechas en las que se perfeccionaba la máquina de vapor, Benjamin Franklin se pone a observar la naturaleza de los rayos que caen en una.
Manejo eficiente de la energía eléctrica
Máquinas de la Revolución Industrial: de las manos al vapor
HISTORIA DE LA ENERGIA ELECTRICA
Computador Celular correos Evolución tecnologías de la comunicación Autos aviones trenes Evolución tecnologías del transpo rte La cirugía Diagnostico.
BREVE RESEÑA SOBRE LA EVOLUCION DE LA ILUMINACION ARTIFICIAL Arq. Juan Servando Avendaño Hernández.
Cronología de la computación
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
Energía química Paula Andrea Cabrales Mariam Muñeton Echeverri Mariana Valencia Piedrahita colegio Ferrini Bilingüe Medellín B.
Introducción histórica
LA ELECTRICIDAD LAURA VALENTINA HERNANDEZ SANTAMARIA RODOLFO LLINAS J.T. 902.
Nikola Tesla Por: Roberto Cárdenas.
Conceptos básicos para Educación tecnológica. Invención:  Es crear algo nuevo.
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
I. E. REPÚBLICA DE VENEZUELA
Transcripción de la presentación:

Inventos científicos

LA PC Las computadoras que IBM producía para las empresas a finales de los 50s costaban aproximadamente 860,000 dólares norteamericanos a precios actuales, así que la idea de que hubiera una en cada hogar era sólo un sueño. Pero todo eso cambió en los 70s, cuando un grupo de geeks comenzó a trabajar en un garage de California. Steve Jobs era uno de ellos y produjeron la famosísima Apple II, lanzada en 1977 y fue la primera PC de consumo que evolucionaría hasta convertirse en las máquinas que han transformado nuestras vidas.

automóvil La invención y el desarrollo de la máquina de vapor ya había transformado la industria, la economía y las sociedades a grandes rasgos, sin embargo, la del automóvil lo hizo aún más, transformando la vida de muchísimas personas. Aunque la idea de un vehículo personal capaz de transportar a la gente ya existía desde hacía un largo tiempo, el Motorwagen de Karl Benz, inventado en 1885, es considerado el primer automóvil. Los efectos que éste tuvo en la sociedad, la cultura y el comercio, son algunas de las razones por las que el automóvil es otro de los inventos más significativos de la historia. 

La lámpara incandescente De entre las decenas de personalidades involucradas en la invención de las lámparas incandescentes a lo largo del 1800, Thomas Edison es reconocido como el inventor de la primera lámpara incandescente o bombilla de luz. Ello se debe a que en 1897 ideó un sistema de iluminación funcional, con un generador, cables y una bombilla de filamento de carbono que fue de gran importancia para diversos aspectos de la vida de las personas. Con ella, la luz llegaba ahora a todos los hogares, trayendo un gran cambio en los patrones del sueño de la gente, influyendo directamente en la productividad y la industria, entre otras cosas.

La penicilina (1928) La penicilina revolucionó el mundo de la medicina y trajo grandes avances en el tratamiento de enfermedades, infecciones y todo tipo de condiciones médicas. Todo esto gracias a su invención por parte del científico escocés Alexander Fleming, quien en un plato de Petri accidentalmente abierto y lleno de bacterias, observó la formación de los hongos de penicilina. Con su microscopio compuesto, Fleming notó que la totalidad de las bacterias que se encontraban allí habían muerto. A partir de este descubrimiento se inventaron distintas drogas a base de dicho hongo, que permitieron tratar varios tipos de enfermedades e infecciones mortales.

El computador Sin dudas uno de los inventos modernos más importantes. Si bien no existe una única persona que realmente pueda considerarse como el inventor de la computadora (dispositivos mecánicos de computación ya existían en el 1800), hay algunos nombres relevantes, como el de Charles Babbage, Alan Turing, Konrad Zuse o Tommy Flowers, entre otros. Sin embargo, no fue hasta comienzos de 1940 que las primeras computadoras modernas aparecieron. Hoy en día, las computadoras y los sistemas computarizados son parte fundamental en nuestro estilo de vida.

La Batería Debemos dar gracias a la rana por las baterías (pilas). En 1780, el físico italiano Luigi Galvani descubrió que la pierna muerta de una rana se contraía al ser tocada con dos piezas de metal. Galvani había creado un sencillo circuito y el fenómeno fue aprovechado por su amigo, el profesor aristocrático Alessandro Volta, cuyas celdas voltáicas impresionaron a Napoleón y esto aseguró el éxito del invento. La pila de celdas fue, también, la primera batería, cuyos sucesores han sobrevivido hasta nuestros días.

La bicicleta Año 1817. La bicicleta es un vehículo de dos ruedas, que suelen ser del mismo tamaño y dispuestas en línea. Sirve para el transporte. Gracias a la fuerza que se ejerce sobre los pedales, ésta se transmite al piñón de la rueda trasera a través de una cadena de eslabones planos y así se produce el movimiento. El diseño y configuración básico de la bicicleta ha cambiado poco desde el primer modelo de transmisión de cadena desarrollado alrededor de 1885. La paternidad de la bicicleta se le atribuye al barón Carl von Drais, inventor alemán. Su rudimentario artefacto, creado alrededor de 1817, se impulsaba apoyando los pies alternativamente sobre el suelo.

BRÚJULA Año 1190. Forzados a fiarse de puntos de referencia naturales como montañas o islas, así como de rudos mapas, los primeros marineros se sentían casi siempre perdidos. Desesperados por hallar algo más confiable, los marineros de China y Europa descubrieron independientemente un mineral magnético que se alineaba con el polo norte. Para el año 1190, los navegantes italianos estaban usándolo para magnetizar agujas que flotaban en tazones de agua. El Invento puso a la humanidad en curso de mapear el globo.

LOS AEROGENERADORES Año 1850. Aunque desde Egipto se llevó rápidamente la idea de los molinos de viento hacia Europa, no es hasta el siglo VII después de Cristo cuando aparecen los primeros molinos, la tecnología de los mismos evolucionó hasta nuestros días, dando lugar a los clásicos molinos holandeses mecánicamente sofisticados, o los aeromotores para el bombeo de agua que progresan con la invención de la rueda multípara en el año 1870 por los americanos. Fue en el año 1802 cuando se pensó, por primera ves, en la transformación de la energía eólica en energía eléctrica. Lord Kelvin trató de asociar un generador eléctrico a un aeromotor, pero hubo que esperar hasta 1850 al acontecimiento de la Dinamo, para que existiese lo que hoy conocemos como "aerogenerador", en la producción de energía eléctrica

El microscopio . Cuando Robert Hooke publicó en 1665 su obra maestra, “Micrographia”, la gente se quedó estupefacta por sus descripciones de un mundo en miniatura. Samuel Pepys lo llamó “el libro más ingenioso que he leído jamás en mi vida”. Hasta entonces, la gente no sabía que las moscas tuvieran patas peludas, o que las plantas poseyeran células (Hooke acuñó el término “célula”). Zacharias Janssen, un constructor de anteojos holandés, había inventado el primer microscopio en 1590, aunque entonces fue considerado más una curiosidad que un avance revolucionario en la ciencia.