HISTORIOGRAFÍA Gaius Iulius Caesar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Romana: Crisis del S.II y Guerras Civiles (S.I)
Advertisements

La Batalla de Waterloo.
DIDÁCTICA DE LAS CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Mayo 2011 Crisis de la República.
Crisis de la República Romana Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de la República Romana
REPUBLICA ROMANA Expansión territorial: conquistas
HISTORIA DE ROMA I. M O N A R Q U Í A ( a.C)
Weblog CEIP MARPEQUEÑA ROMA
CÉSAR Y SU VIDA EN EL EJÉRCITO.
LÍDERES DE LA GUERRA Líderes del EJE
Fases de la Guerra Civil
Época de las Guerras Civiles Romanas
Gaius Lulius Caesar (Cayo Julio César)
EL IMPERIO ROMANO Colegio SS.CC. Providencia
JULIO CÉSAR.
Julio César: el general, el político, el escritor y el hombre.
EL IMPERIO ROMANO.
OCTUBRE 14 DE 2014 C15- P6-A4 ACTIVIDAD: Explicación del tema (pág
Los Cien Mil Hijos de San Luis
Cinco de Mayo México.
GUERRA CIVIL
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
LA REPÚBLICA ROMANA Auge y caída Colegio SS.CC. Providencia
Capitulo 1 sección 2 La Republica y el Imperio Romano.
Un vuelo hacia el pasado
Marco Antonio e Cleopatra contra Augusto
EL EJERCITO ROMANO Daniel Marín Lemckert Y Álvaro López Pardo
1. Biografía……………………Pág.3y4 2. Batalla de los Filipos y División Territorial…………………..Pág.5 3. Mes de Augusto……………….Pág.6 4. Imágenes…………………Pág.7 y 8.
Roma: República al Imperio
HISTORIA VIVA PRESENTA
La guerra de los mil días
Guerra de Posiciones
Esparta y Atenas Datos geográficos
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
GUERRAS MÉDICAS.
LA CARGA DE LOS MAMELUCOS
VICTORIA DE LOS ALIADOS
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LATÍN 4º ESO
LA REPÚBLICA ROMANA Latín 4º ESO.
ROMA.
Griegos y romanos 3ºb e.s.o
LA GRAN CIVILIZACION ROMANA
La Campaña en África del norte Guerra del Desierto.
CRONOLOGÍA BÁSICA DE LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Hace muchos años, antes de la era de Cristo, en la Cd. De Alejandría, nació una princesa de nombre Cleopatra. Cleopatra era además de inteligente, bella.
Las Guerras Persas La Revuelta Jónica 546 A.E.C.
 El proceso de expansión romana, permitió ocupar la costa mediterránea, generó transformaciones que debilitaron la república.  Tensión Social:  La.
LA VIDA DE ALEJANDRO MAGNO
20 de julio, Patria Boba y Reconquista
TEMA 4: LA ORATORIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Roma del fin de la república al imperio romano.
La guerra de movimientos 1914
TEMA 6: LA HISTORIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Universidad Americana Historia Mundial I
Universidad Americana Historia Mundial I
Pentateuco Introducción Lic. Claudia Mendoza /// 2015
CIVILIZACIÓN ROMANA
Capítulo 1 section 2 La República y el Imperio Romano
Clase 16 Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar. Actitud: Escuchar con atención Contenido: Expansión de Roma.
HISTORIA DE ROMA 4º E.S.O. Vicent Bellver et alii.
EL EJÉRCITO ROMANO Bandera romana.
La civilización Romana
 Se desarrolló en la región italiana del Lacio  Dominó toda el área del mar Mediterráneo  Formo una CULTURA con:  Latín  Derecho  Religión politeísta.
BUSCANDO A LAURA… POR: Laura Berrio Rodríguez Sergio Andrés Arango 10°a.
JULIO CÉSAR Biografía.
Batalla de Farsalia.
Transcripción de la presentación:

HISTORIOGRAFÍA Gaius Iulius Caesar

Breve biografía Nace en el año 100 a. C. en el seno de la ilustre familia de los Julios. Ocupó los puestos políticos y militares de mayor relieve. Formó parte del Primer Triunvirato (60 a. C.) junto a Pompeyo y Craso. En el 52 a. C. era procónsul de las Galias desde hacía 6 años contra todas las normas constitucionales después de haber emprendido una larga guerra de conquista en la Galia que le había granjeado el favor del pueblo pero el odio de los patricios. En el 49 a. C. tiene lugar la inevitable confrontación civil. Ante el ataque político que sufre en Roma por los optimates, César decide cruzar el Rubicón y entrar con sus tropas en la urbs. En los idus de marzo del 44 a. C. es asesinado por senadores contrarios.

La Guerra de las Galias En el 58 a. C. César termina su consulado y es nombrado procónsul para gobernar las Galias. Con el pretexto de una guerra preventiva emprende una campaña contra los pueblos galos. La guerra se complica y se prolonga 6 años, con el consiguiente desgaste político para César. Al fin, tras la victoria en la batalla de Alesia en el 52 a. C. César somete a los galos.

Batalla de Alesia Las tribus galas nombran a Vercingetórix rey, quien tras una campaña de ataques se repliega a la fortaleza de Alesia. César sitia Alesia con un prodigio de ingeniería, pero aun así la caballería gala huye. César, temiendo los refuerzos manda construir otro perímetro para defenderse y encierra así a su ejército entre dos muros. El ejército de César tuvo que combatir en dos frentes simultáneos. Finalmente, César resistió y los galos se rindieron.

Situación geográfica de Alesia

Alesia en la actualidad

Esquema de la batalla de Alesia

Reconstrucción de las defensas del sitio de Alesia

Vercingetórix se rinde ante César

La Guerra Civil “Alea iacta est”

Causas y Desarrollo Tras la larga guerra de conquista en la Galia, el senado controlado por Catón y Pompeyo quiere poner fin al poder de César. César, al verse acorralado políticamente cruza el Rubicón y entra en Roma con su ejército. César persigue a Pompeyo por Italia y después le sigue a Grecia. Le vence en Farsalia aunque éste huye a Egipto donde es asesinado. Posteriormente la guerra se traslada a África y después a Hispania.

“Tu quoque Brute fili mi” Asesinato de César “Tu quoque Brute fili mi”

Comentarios De la Guerra de las Galias: se narran las operaciones militares de esta campaña en 7 libros. Proporciona valiosos datos geográficos, etnográficos, folklóricos, etc. De la Guerra Civil: se narran los sucesos de la guerra que enfrenta a César con los optimates. Consta sólo de 3 libros pues César fue asesinado en los idus de marzo del 44 a. C. El relato se detiene en Egipto.

Estilo Tiene un estilo sencillo y transparente, claridad de pensamiento y pureza de la lengua. Se refiere a sí mismo en tercera persona como recurso de objetividad aparente. Juega muy bien con los estilos indirecto y directo. Para los momentos narrativos usa el indirecto, para los más patéticos, el directo. Uso recurrente de recursos como el ablativo absoluto para retomar sucesos ya dichos y enlazar con los siguientes.