REVOLUCION INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Industrial
Advertisements

La revolución industrial S.XVII-XIX
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
“Para el industrial solo hay una regla, y es la siguiente: hacer los productos de la mejor calidad posible, al menor coste posible, pagando los salarios.
Revolución industrial
La Revolución Industrial
«La Revolución Industrial»
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
La revolución industrial S.XVIII - XIX
La revolución industrial S.XVIII - XIX
El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La revolución industrial Título. ÍNDICE Las causas de la revolución industrial Las primeras industrias:textil y siderúrgica Extensión y consecuencias.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Las revoluciones agraria y demográfica.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
Revolución Industrial y La maquina de vapor
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
REVOLUCION INDUSTRIAL YULIANA CAMPO BRUNO
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
La Primera Revolución Industrial
PowerPoint Santillana.
El Capitalismo Liberal
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
El proceso de industrialización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
Revolución industrial Concepto Concepto La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Industrialización Presentado por:.
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
Revolución Industrial
Revolución industrial, salud y sexualidad
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
A MIÑA REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución Industrial
REVOLUCION INDUSTRIAL
Adilso José Villarreal amaris Trabajo de sociales Grado: 8,A Colegio distrital san José.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y.
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
Las Grandes Transformaciones Económicas
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
REVOLUCION INDUSTRIAL.
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
LA VIDA EN LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
La economía europea en el siglo XVIII
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
SOBRE EL AUTOR Economista inglés, miembro de la corriente de pensamiento clásica, nacido y fallecido en Londres. ( ). Fue un hombre de negocios,
Transcripción de la presentación:

REVOLUCION INDUSTRIAL 18/04/2017 Raul Montaño Zapata

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental 18/04/2017 Raul Montaño Zapata

Después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad 18/04/2017 Raul Montaño Zapata

Raul Montaño Zapata Historia Premoderna USC La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril 18/04/2017 Raul Montaño Zapata Historia Premoderna USC

innovaciones tecnológicas más importantes fueron la máquina de vapor Estas nuevas máquinas favorecieron enormes incrementos en la capacidad de producción Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan 18/04/2017

Raul Montaño Zapata Historia Premoderna USC la denominada Spinning Jenny, una potente máquina relacionada con la industria textil 18/04/2017 Raul Montaño Zapata Historia Premoderna USC

Con la Revolucion Industrial se paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo. 18/04/2017

Causas La existencia de controles fronterizos más intensos evitaron la propagación de enfermedades y disminuyó la propagación de epidemias como las ocurridas en tiempos anteriores La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas. 18/04/2017

La expansión colonial del siglo XVII acompañada del desarrollo del comercio internacional, la creación de mercados financieros y la acumulación de capital son considerados factores influyentes, como también lo fue la revolución científica del siglo XVII. Se puede decir que se produjo en Inglaterra por su desarrollo económico. 18/04/2017 Raul Montaño Zapata

La invención de la máquina de vapor fue una de las más importantes innovaciones de la Revolución industrial. Hizo posible mejoramientos en el trabajo del metal basado en el uso de coque en vez de carbón vegetal En el siglo XVIII la industria textil aprovechó el poder del agua para el funcionamiento de algunas máquinas. Estas industrias se convirtieron en el modelo de organización del trabajo humano en las fábricas. 18/04/2017 Raul Montaño Zapata

Sin embargo, y a pesar de todos los factores anteriores, la Revolución industrial no hubiese podido prosperar sin el concurso y el desarrollo de los transportes, que llevarán las mercancías producidas en la fábrica hasta los mercados donde se consumían Estos nuevos transportes se hacen necesarios no sólo en el comercio interior, sino también en el comercio internacional, ya que en esta época se crean los grandes mercados nacionales e internacionales. 18/04/2017

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. 18/04/2017

Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo con la oferta y la demanda. 18/04/2017 Raul Montaño Zapata

En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la libertad económica,los empresarios obtenían grandes riquezas, no sólo vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos salarios por la fuerza de trabajo aportada por los obreros. 18/04/2017 Raul Montaño Zapata

Las propuestas para solucionar el problema social Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales (para algunos, el comunismo). Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que proponía la revolución proletaria y la abolición de la propiedad privada (marxismo) 18/04/2017 Raul Montaño Zapata