Universidad autónoma agraria Antonio narro Omedmadi robleroperez Exposición: Estructura,principalfuncion,fot ocintesis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOSÍNTESIS Prof. Daniela Quezada M.
Advertisements

Anabolismo Marta Gutiérrez del Campo.
LA FOTOSÍNTESIS.
CLOROPLASTOS.
Capturando la energía lumínica Para activar el Ciclo de Calvin
“Incorporación y transformación de energía en organismos autótrofos”
COLOR DE LOS VEGETALES.
TEMA 17: LOS CLOROPLASTOS
Curso: Biología 1 Energía celular
FOTOSINTESIS.
Metabolismo.
Tema 5: La respiración celular y la fotosíntesis
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
El proceso de fotosíntesis
LA FOTOSÍNTESIS.
Fotosíntesis.
ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA
Unidad 9 FOTOSÍNTESIS EL PRESENTE MATERIAL ES UNA SÍNTESIS QUE NO REEMPLAZA, SINO QUE COMPLEMENTA, AL RESTO DE LOS MATERIALES.
Fotosíntesis.
Equipo Fotosintequest Sosa Lara Aldo Bobadilla García Alfredo
FOTOSÍNTESIS : «estructuras involucradas»
La fotosintesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
Planta Partes importantes de la planta: Estomas
FOTOSÍNTESIS Un proceso vital.
Lic. Diana marcela Martínez
Fotosíntesis. Incorporación de energía al ecosistema
Fotosíntesis y Respiración Celular
Anabolismo: la fotosíntesis Presentación organizada por
BIOLOGÍA CELULAR FOTOSÍNTESIS.
Autótrofo Heterótrofo
Fotosíntesis GLUCOSA H2O O2 + CO2 CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
Proceso de fotosíntesis
Célula vegetal.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Fotosíntesis CO2 H2O “GLUCOSA” O2 Luz (hn) +
Fotosíntesis.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Unidad 2:“Flujos de materia y energía en el ecosistema”
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Fotosíntesis y Respiración Celular
Vanessa Z. Cardona Cardona
FOTOSINTESIS TEMA 4.
Mitocondrias y cloroplastos
Fotosíntesis.
¿DE DÓNDE SE OBTIENE EL CARBONO QUE CONSTITUYE A LAS MOLÉCULAS QUE SE PRODUCEN? El ATP y el NADPH se utilizan para fabricar los enlaces C-C en la etapa.
Liceo Bicentenario Carmela Carvajal de Prat Integrantes: - Diego Cabezas - Francisco Matamala - Eduardo Pichicona - Hardy Riquelme.
Conversion de la Energia Solar
Fotosíntesis Equipo No..
BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.
11 El anabolismo NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
FOTOSÍNTESIS. PARTES DE LA PLANTA
FOTOSÍNTESÍS. FOTOSÍNTESIS.
PROCESOS IMPLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE NUTRIENTES Y ENERGÍA
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
Como obtienen energía los organismos
FOTOSÍNTESIS.
Autor: Gerald Alarcón Pereira
¿QUÉ ES FOTOSINTESIS? 1.
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
FASES DE LA FOTOSÍNTESIS
INTEGRAZIONE DI BIOLOGIA
La fotosíntesis.
La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular: cadenas de montaje. Fotosíntesis y quimiosíntesis 1 1.
Fotosíntesis.
Fotosíntesis y Respiración Celular
CLAUDIA ESCOBAR GIL.  La Fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, capturan energía en forma de luz y la transforman.
La Fotosíntesis 6 H 2 O+6 CO 2 C 2 H 12 O 6 +6 O 2.
Transcripción de la presentación:

Universidad autónoma agraria Antonio narro Omedmadi robleroperez Exposición: Estructura,principalfuncion,fot ocintesis.

Estructura de la hoja Las hojas son los principales órganos fotosintéticos. La estructura de la hoja está vinculada a la función de la fotosíntesis. Las hojas permiten el acceso del bióxido de carbono a las células fotosintéticas. El oxígeno que es un producto de la fotosíntesis, sale de la hoja.

Empleos funciones principales hojas. la hoja es una de las partes más importantes de los vegetales puesto que es la parte de la planta que está encargada de realizar la función clorofílica Desde el punto de vista. La epidermis es una capa de células transparentes recubierta por una cutícula, complementada a menudo por ceras, que es esencialmente impermeable y limita la pérdida de agua por transpiración;célulascutículacerasaguatranspiración Los intercambios gaseosos entre la hoja y el ambiente se efectúan principalmente a través de pequeños orificios en la epidermis llamados hóstielos que son como pequeños ojales de apertura controlada

Fotosíntesis La fotosíntesis, del griego antiguo φωτο (foto) "luz" y σύνθεσις (síntesis) "unión", es la base de la mayor parte de la vida actual en la Tierra.griego antiguosíntesis En algas eucarióticas y en plantas, la fotosíntesis se lleva a cabo en un orgánulo especializado denominado cloroplasto. Este orgánulo que está delimitado por dos membranas (envueltas de los cloroplastos) que lo separan del citoplasma circundante.orgánulocloroplasto membranascitoplasma La fotosíntesis se divide en dos fases. La primera ocurre en los tilacoides, en donde se capta la energía de la luz y ésta es almacenada en dos moléculas orgánicas sencillas (ATP y NADPH). La segunda tiene lugar en el estroma y las dos moléculas producidas en la fase anterior son utilizadas en la asimilación del CO2 atmosférico para producir hidratos de carbono e indirectamente el resto de las moléculas orgánicas que componen los seres vivos (aminoácidos, lípidos, nucleótidos, etc).moléculasATPNADPHhidratos de carbonoaminoácidoslípidosnucleótidos

En la fase luminosa o fotoquímica, la energía de la luz captada por los pigmentos fotosintéticos unidos a proteínas y organizados en los denominados "foto sistemas" (ver más adelante), produce la descomposición del agua, liberando electrones que circulan a través de moléculas transportadoras para llegar hasta un aceptor finalaguaelectrones El CO2 es uno de los menores componentes del aire atmosférico, capaz de reflejar la radiación de onda larga proveniente de la tierra (el máximo agente reflector de esa radiación es el vapor de agua). El notable aumento de su concentración a partir de 1850, debido a la destrucción de las áreas selváticas, la actividad industrial y el uso de combustibles fósiles podría tener el efecto de incrementar las temperaturas medias, efecto llamado efecto invernadero. 1850selváticasactividad industrial combustibles fósilesefecto invernadero