¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Advertisements

SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Escuela Santo Hermano Miguel
LA COMPUTADORA.
TECNOLOGIA LIGTH BLUE OPTICS Nicolas del castro. El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta.
Módulo I: PRINCIPIOS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA (20%)
LA COMPUTADORA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Introducción al software
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
El PC.
Planificación de la Información.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
Introducción a la computadora
Introducción al Software
INTEGRANTES ALEXIS MENDOZA ALDAIR ARRIETA CARLOS PASTOR LORENA RODRIGUEZ ANTHONY JIMENEZ.
TEMA 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
menú Dispocitivos de salida Presentación Que es informática
 LOPEZ MENDOZA CORINA AMALINALLI  GRUPO 304.  Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada BB.DD.) es un conjunto de datos pertenecientes.
María Alejandra Salazar Cano Grado:6-5
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
MODELO GEOGRAFICO? HARDWARE? SOFTWARE? EXPERTO EN COMPUTADORES ULTIMO GRITO DE LA MODA!!!
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
La Computadora.
Menú Presentación Dispositivos de salida Que es informática SOFWARE Y
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
Clase #7 – Sistemas de Procesamiento de Datos
Componentes Físicos y Lógicos de un Computador
Conceptos Básicos de Informática
Tecnología de la Información y Comunicación 1
Tecnología e Informática
I.E.M. Escuela Normal Superior de Pasto GRADO: 9-7 PERIODO: III Fecha : Miércoles, 27 de Julio de 2011 Ricardo Bravo Unigarroc Menú.
Menú presentación Dispositivos de salida Software y hardware
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
Sistema de Información Geográfica
Sistemas Operativos I Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computación destinados a realizar muchas tareas.
Manejo y Control de TICS
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 20 DEL VALLE “MATIAS ROMERO” TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN I (TIC) NOMBRES: WENDY SAMANTHA OROPEZA OLGUIN.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
DOCENTE: DAISY KATERINE RODRÍGUEZ DURÁN
El computador 1.El computador 2.funcion 3.Partes del computador
Sistema de Información Geográfica
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Elementos de una Computadora En general una computadora esta constituida por dos partes: hardware y software y hacen referencia al soporte físico y lógico.
 Hardware Hardware  Software Software Teclado Mouse Scaner Microfono Joysticks Paletas graficas Camaras digitales.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Terminología informática básica FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Procesamiento de transacciones: consiste en los procesos de captura, recolección, clasificación, ordenamiento, cálculo, resumen y almacenamiento de todos.
INTERFAZ DE ACCESS  Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales (SGBD). Una base de datos suele definirse como un conjunto de información.
Menú Dispositivos de salida Presentación Software y Hardware
Presentación Que es la informática Sistema Informático Dispositivos de entrada Que es un computador Dispositivos de salida SOFTWARE Y HARDWARE Dispositivos.
Gestión Electrónica Documental (GED)
D ICCIONARIO VIRTUAL Daniela Sánchez 8vo grado sección “E”
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Yañez Díaz Valeria Abigail. Robles Hernández Marco Antonio. Grupo: 101 Materia: TIC. I.
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN. CAPITULO I Conceptos Básicos  Objetivo  Introducir al alumno en los conceptos básicos de la informática, tanto.
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Educación: Mención Lenguas Modernas Br. Diego N. Gutiérrez D. C.I Mérida, 22 de.
Realizado por Lucia y Florencia.  Es el conjunto de programas encargado de la gestión interna de la computadora, controla el funcionamiento del hardware.
1 TERMINOLOGÍA BÁSICA DE LA COMPUTACIÓN UNIDAD TEMÁTICA I.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.
Transcripción de la presentación:

¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES “Un conjunto de hardware, software, datos geográficos, personas y procedimientos; organizados para capturar, almacenar, actualizar, manejar, analizar y desplegar eficientemente rasgos de información referenciados geográficamente”

ESRI: “Un sistema capaz de guardar y utilizar datos que describen lugares en la superficie terrestre. El conjunto de datos de los Sistemas de Información Geográfica, contiene coordenadas e información sobre atributos y facilita la manipulación de datos geográficos para su posterior análisis”.

“Una base de datos geográficos relacionados con un sistema de representación gráfica, es decir, un sistema que puede presentar gráficamente datos espaciales y trabajar con ellos”. Burrough 1988: “Un conjunto de herramientas para reunir, introducir, almacenar, recuperar, transformar y cartografiar datos espaciales del mundo real para un conjunto particular de objetivos.”

“Es un sistema que por medio de computadoras y datos geográficos ayuda a nuestro mejor entendimiento del mundo en que vivimos y nos permite resolver los problemas que diariamente afrontamos”.

¿Qué tienen en común estas definiciones? Datos geográficos o espaciales Manipular estos datos ¿En que no coinciden? Computadoras (hardware), programas (software), personas, procedimientos, sistemas de representación, etc.

Un GIS también es un tipo de programa informático que permite la entrada, análisis, gestión y salida de información geográfica:

Funciones para la entrada de información: Son los procedimientos que permiten convertir la información geográfica de formato analógico (papel), a formato digital. Funciones para la salida o representación de la información: Son los métodos que permiten recuperar los datos incorporados en las bases de datos y exhibir los resultados logrados a partir de operaciones analíticas realizadas con ellos. Los posibles productos son mapas, gráficos, tablas y otro tipo de resultados en diferentes soportes: papel, pantalla gráficas, archivos binarios, etc. Funciones de gestión de información geográfica espacial: Son las operaciones que posibilitan extraer de la base de datos la información requerida, reorganizando y reagrupando la misma. Funciones analíticas: Son las acciones que facilitan el procesamiento de datos integrados en el sistema, de forma tal que la información obtenida es de mayor valor que los datos ingresados. Aportan conocimiento y profundidad analítica al estudio territorial.

Entrada de datos: Mesas (Tableta) digitalizadoras cm Long O digitalización Lat. S cm La digitalización con una mesa implica traducir los datos ubicados en un documento de papel a un formato vectorial digital. Resolución espacial de la mesa

Hardware: Elementos físicos: el procesador electrónico, la memoria central, los discos de almacenamiento, los periféricos de entrada (Mouse, pantalla, teclado, tableta digitalizadora, etc.) y los periféricos de salida (pantalla, plotter, impresora, etc.). Hoy en día los softwares GISs corren en una larga variedad de hardware desde servidores centralizados hasta laptops, en equipos individuales o en sistemas de redes.

Software El software es un grupo de programas o instrucciones que hace que el ordenador realice determinadas tareas. SOFTWARES Autodesk de Autocad http://www.autodesk.com/index.html ESRI, ARC/INFO (USA) http://www.esri.com.ar http://www.digicomp.com.pe/telematica/esri.htm Erdas de Erdas USA http://www.erdas.com ER-Mapper http://www.ermapper-spain.com/home.htm GRASS http://www.cecer.army.mil/grass/GRASS.main.html IDRISI, Clark University de Worcester, Massachusetts http://www.idrisi.clarku.edu/ Intergraph de USA http://www.intergraph.com MapInfo de MapInfoCo USA http://www.mapinfo.com TransCad, Caliper Corporation http://www.caliper.com/

Procedimientos de analíticos y de gestión de información Los GISs traen procedimientos para incorporar, manipular, editar, manejar, recuperar y analizar datos. Determinadas funciones están ampliamente desarrolladas mientras determinadas capacidades están ausentes. ¡Realizar determinados procedimientos implica aprender a utilizar un programas! Esto implica leer los manuales y ayudas de cada uno de estos Tutoriales gratis en español: www.giscampus.com

Atributos o variables que los caracterizan Datos Espaciales Son datos complejos, definidos por: Atributos o variables que los caracterizan Posición con respecto a un sistema de coordenadas (X,Y; lat, long), da información respeto a su localización. Topología las propiedades geométricas de una figura que no depende de su posición sino de su conectividad, adyacencia y relaciones de que mantienen con otros elementos SIG

Georreferencia Implícita: Dirección, código postal, Nro. de casa..... Posición Georreferencia Implícita: Dirección, código postal, Nro. de casa..... Explícita: Sistema de coordenadas geograficas esférica (lat long) o plana (proyectado). En un SIG sólo se usan coordenadas explícitas. Para garantizar la correcta localización de los objetos y exacta superposición entre capas temáticas. Los datos provenientes de bases de datos públicas o privadas están georreferenciados. Si, en cambio, son producidos o adquiridos por usuarios particulares estos deben georreferenciarlos: Todos los datos a ser usados en un SIG deben estar en la misma proyección y sistema de coordenadas. De esto derivan errores de posición y también resultados temáticos erróneos (ej. detección de cambios)

Georreferencia Distintas bases de datos pueden estar relacionadas

Inventario de los datos existentes Definición de los nombres y campos Información de los datos :Metadatos Es información adicional acerca de los datos indispensable para definir su utilidad y alcance. Incluye: Inventario de los datos existentes Definición de los nombres y campos Un listado clave (de criterios) de nombres y definiciones Palabras claves de acceso Información acerca de la historia de los datos y como fueron recolectados Información sobre la estructura y modelos de datos usados pasos usados para el análisis de los datos Es una forma esquemática de documento anexo