Síntesis de proteínas en eucariontes. Consta de 2 etapas A) Transcripción B) Traducción
Transcripción Es la síntesis de ARN a partir de un gen del ADN que actúa como molde. El ADN es copiado por el ARNm.
Proceso de transcripción Preparación 1.- Descondensación de la cromatina .Primero se disocia el ADN que estaba asociado a histonas . 2.-Separación de las hebras de ADN: Las enzimas girasa y helicasa producen la separación de las hebras del ADN
3.- Las enzimas ARN polimerasas se encargan de la síntesis de cada tipo de ARN: Enzima que lo codifica ARNr : ribosomal ARN polimerasa I ARNm: mensajero ARN polimerasa II ARNt : transferencia ARN polimerasa III ARNmitocondrial ARN polimerasa mitocondrial.
¿Qué enzima se usa para la transcripción? Se utiliza la ARN polimerasa II
Etapas de la transcripción 1.- Iniciación : Se ubican factores de transcripción al promotor que se ubica al lado del sitio de inicio .El promotor es una secuencia de genes llamada caja TATA, vecina al sitio de inicio. El sitio de inicio es la secuencia “TAC”.
2.- Elongación: La ARN polimerasa comienza a colocar nucleótidos de manera complementaria y antiparalela a la hebra molde de ADN. Si la secuencia de ADN es: 3´T A C C G 5´ La cadena de ARN será : 5´A U G G C 3´ La ARN polimerasa II inicia la lectura con la secuencia TAC.
3.- Terminación: La ARN polimerasa reconoce una secuencia de término la transcripción que son : ATT,ACT,ATC . Como resultado se obtiene una hebra de ARNm que contiene la información del ADN que sirvió de molde.
Ocurre sólo en eucariontes. 4.- Maduración del ARNm Ocurre sólo en eucariontes. Consiste en el corte de intrones y empalme de exones y en marcar al ARN.
Los intrones que son zonas que no participan en la síntesis de proteínas que son eliminados. Los exones participan en la síntesis de proteínas y éstos se empalman y se unen con la enzima ARN ligasa, quedando un ARNm maduro, más corto que el original.
Finalmente el ARNm maduro es marcado con una larga secuencia de nucleótidos de Adenina o cola Poli A y así puede salir del núcleo.
Resumen Se cortan intrones Se empalman exones Poliadenilación
Poladenilación Esta cola de adeninas que se ubican al final del ARNm maduro es la señal para salir al citoplasma.
Código genético
Código Genético Corresponde al ARNm. Es el “diccionario” que permite realizar la traducción de la información genética que está escrita en lenguaje nucleotídico de 4 bases nitrogenadas a un lenguaje aminoacídico (aminoácidos.)
Características Cada triplete o codón equivale a un aminoácido. 61 tripletes codifican aminoácidos 3 codones son de término Hay 61 combinaciones posibles que codifican 20 aminoácidos
El código genético es universal El código genético es universal. Casi todos los seres vivos emplean el mismo. Es repetitivo o degenerado debido a que la mayoría de los aminoácidos pueden ser codificados por más de un codón, es decir que el código es redundante. Ej. Prolina (aa) es codificado por CCU, CCC,CCA y CCG.
El codón de inicio es Metionina Hay 3 codones que no codifican aminoácidos se llaman de término.
Traducción Se realiza en los ribosomas. Se utiliza ARNr y ARNt
Traducción
Traducción Es la síntesis de cadenas polipetídicas Se realiza en los ribosomas Se utilizan los ribosomas, ARNr, ARNm y ARNt
Ribosomas Lugar donde se fabrican las proteínas Formadas por una subunidad menor y otra mayor. La menor se une al ARNm y presenta el sitio de reconocimiento. La mayor posee la enzima que une los péptidos y los sitios donde se ubica el ARNt
Sitios donde se ubican los ARNt 1.- Sitio P ( por peptidil) 2.- Sitio A ( por aminoacil)
ARN Transferencia (ARNt)
ARNt Es el que transporta los aminoácidos y los ubica en los codones del ARNm. Reconoce codones por el anticodón y en el otro extremo 3´lleva un aminoácido, que se unen con otros aminoácidos para ir generando la proteína.
Existen 20 tipos de ARNT para cada tipo de aminoácido. El aminoácido se une al aminoácido por la enzima llamada Aminoacil-ARNt sintetasa.
Etapas de la traducción Iniciación Elongación Terminación
Iniciación Sitio A vacío Comienza con la unión del ARNm con la subunidad menor con el codón de inicio AUG. Luego se une el ARNt iniciador que lleva el aminoácido Metionina (Met) y el anticodón UAC. Finalmente se ubica la subunidad mayor al ARNt-Met y ocupa el sitio P. Sitio A vacío
Elongación Luego un segundo ARNt se ubica en el sitio A y el anticodón se acopla al codón del ARNm. Se forma un enlace peptídico arriba entre los 2 primeros aminoácidos. Se rompe el enlace entre el primer aminoácido y su ARNt. El sitio P queda liberado.
El ribosoma se desplaza hacia el extremo 3´,por lo que el segundo ARNt pasa del sitio A al P llevando los dos aminoácidos unidos. En el sitio A queda el siguiente codón listo para ser traducido.
Se ubica un tercer aminoacil-ARNt en el sitio A y se forma otro enlace peptídico entre el segundo y el tercero. La cadena polipeptídica se mueve del sitio A al sitio P. Y esto se repite una y otra vez hasta que se lee el codón de término Velocidad se agregan a la cadena 5 aminoácidos por segundo.
Se separan las dos subunidades de los ribosomas y la cadena de polipéptidos se desprende quedando liberada.
Terminación Cuando se lee el codón de término la cadena polipeptídica se desprende del último ARNt y se desprende del sitio P. En el sitio A es ocupado por el factor de liberación que produce la disociación de las dos subunidades del ribosoma
Conteste 1.-- Define conceptos de enlace peptídico, anticodón,sitio A y sitio P. 2.-A partir de la secuencia de ARNm, escribe la secuencia de ADN complementaria y la secuencia de anticodones de los ARNt, compáralas. A U G U G G C A G A U G U C A
3.-¿Cuáles son los productos finales de la transcripción y de la traducción respectivamente? 4.-¿Cuál es la función de la enzima aminoacil-ARNt –sintetasa?