AMÉRICA CENTRAL Presentación del grupo Introducción del tema

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los países hispanohablantes
Advertisements

CÍRCULO POLAR ÁNTÁRTICO
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
Es común hablar del “caribe”, que es un mar, cuando nos referimos a las Antillas, un archipiélago constituido por miles de islas que forman tres grupos.
República de Nicaragua Aproximadamente
Autonomia regional en Nicaragua La Paz Diciembre 2009.
Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género y la Gobernabilidad Democrática III Reunión de la Comunidad de Práctica de Gobernabilidad.
Integrantes: Victoria Núñez Profesor: Marcos Gonzales
PANAMÁ „Pro Mundi Beneficio“.
Cuba, Jamaica, Haití, Republica Dominicana y Puerto Rico
REGIONES GEOGRÁFICAS DEL ESPACIO GEOGRÁFICO MUNDIAL
Aspectos Sociales y Políticos de américa
Profesor Suchsland Gutiérrez
GEOGRAFÍA FÍSICA DE AMÉRICA LATINA
Los países de Centroamérica
SUBCONTINENTES DE AMERICA
Repaso. Salí _________ Chile ayer. PARA- destination.
Geografía de las Antillas
AMÉRICA ERIC G.F.
14 de Abril Día de las Américas
República de Panamá    .
D'Angelo Francesco Giurdanella PIetro Sanglimbene Giovanni
Polinesia, Micronesia y melanesia
América Central.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
El caribe Sra. Ward.
AMÉRICA: espacio y recursos
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
OEA Países Información Fundación y meta. Fundación.
Breve Historia República Dominicana
MÉXICO José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101José de Jesús Andrade Guerrero | Miguel Ángel Hernández Sánchez| 101.
Guatemala Source: CIA Factbook.
México Irma Daniela López Bermúdez | ICS. Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
La Cultura: Centroamérica
El Mundo Hispano.
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
El espacio físico Latinoamericano
Colegio Reforma Longoria
E. Honduras, Belice y Panamá
El Salvador Por Seth Althauser.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
Benigna Marrero Maestra: Mrs. De Jesús
Gabriela Villamarin Badaraco
LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA EN AMERICA
Panamá Source: CIA Factbook.
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
México Como nación.
Guatemala CORAZON DEL MUNDO MAYA.
Integrantes: Melisa Arteaga L. Valentina Marín H. Marinka Cáceres V
Caribbean Community Comunidad del Caribe (por sus siglas en inglés) Profa. Carmen Rodríguez Orengo, MSW.
Los Países Hispanohablantes, Las Capitales & Los Continentes
Situación actual entre Venezuela y Guyana
El Caribe Lección 1 - Cultura Geografía e historia del Caribe
Informacion Basica Para muchos es el símbolo de sueños vacacionales exóticos, un paraíso de sol, playa, mar y alegría de vida caribeña. Superficie de República.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
By: Chris Woodrum.
Capital Continente País Regiónl
República Dominicana Source: CIA Factbook.
La fiesta nacional española: ¨El Día de la Hispanidad¨.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
Departamento de Educación Esc. Especializada Central de Artes Visuales
Guatemala Por: Heath McCullough.
REPÚBLICA DE NICARAGUA Nicaragua Población Aproximadamente
EMANCIPACIÓN COLONIAS AMERICANAS Fernando VII Simón Bolívar Hidalgo
LA GEOGRAFIA DE LATINOAMERICA
Centroamérica/ América Central
Historia del Idioma Español
EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Lenguas/Cultura de America Central y el Caribe
Transcripción de la presentación:

AMÉRICA CENTRAL Presentación del grupo Introducción del tema Información general de América Central Acontecimientos históricos-políticos Revolución Sandinista Canal de Panamá Belice Turismo

AMÉRICA CENTRAL América Central o Centroamérica es una región geográfica que se extiende desde la frontera sur de México, en Norteamérica, hasta la frontera norte de Colombia, en Sudamérica. 2

AMÉRICA CENTRAL Centroamérica se divide en dos partes: Insular: constituida por pequeñas islas que forman un archipiélago que se divide en: Antillas Mayores que comprenden los países de Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica. 3

AMÉRICA CENTRAL Antillas Menores: formadas por islas más pequeñas. Las más notables son: las islas Vírgenes, Isla Guadalupe, Martinica, Granada, Barbados, Dominica y Trinidad y Tobago. 4

AMÉRICA CENTRAL 2. CONTINENTAL dividida en 7 países: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. 5

AMÉRICA CENTRAL Información general: Clima: Predominan un clima tropical --La zona del atlántico es más lluviosa que la del pacífico [tiene una estación seca] Temperatura se caracteriza por tener variaciones bastante marcadas entre el día y la noche Población : La composición étnica es heterogénea. --En Guatemala: es mayoritaria la población indígena de origen maya --en cambio, en Costa Rica hay mayor porcentaje de raza blanca, lo mismo que en Cuba --en Haití, República Dominicana, Jamaica, Bahamas y otras islas existe una mayoría de raza negra y mulatos descendientes de los antiguos esclavos traídos de África por los colonizadores 6

AMÉRICA CENTRAL es mayoritariamente una región montañosa y escarpada Información general: Medio físico es mayoritariamente una región montañosa y escarpada es uno de los grandes ejes volcánicos de la Tierra. cuenta con unos 60 volcanes en el interior (casi todos apagados) 7

8

Revolución Sandinista e inestabilidad política actual 1936-1979: Sucesión en el poder de distintos dictadores, pertenecientes a la familia Somoza (apoyada militarmente por EEUU) En 1979 estalla la Revolución Sandinista, liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) 9

Organización influenciada por el legado del difunto general Augusto César Sandino (ejecutado en 1934) Forma parte de la Internacional Socialista, y se identificaba con las fuerzas socialdemócratas y laboristas 10

Pese a su breve duración (marzo a junio de 1979) el conflicto armado provoca más de 50.000 muertos Tras su victoria el FSLN apoyado por Cuba y la URSS realiza cambios en el gobierno y expulsa a la clase alta del país Tras la revolución el país se sume en una espiral de violencia que refleja la tensión de los dos bandos de la guerra fría La inestabilidad política y los enfrentamientos persisten: gran parte de la población emigra a otros paises 11

1990: se celebran elecciones bajo vigilancia internacional. Violeta Chamorro, la nueva presidenta, (antisandinista) consigue implantar varios planes que ayudan al crecimiento económico del país. 1998: El paso del Huracán Mitch acaba con miles de vidas y provoca enormes pérdidas económicas. 1999 en adelante: la crisis social y económica se agrava 2008: se acusa al partido en el poder (en manos del FSLN) de fraude electoral. Se retiran las ayudas internacionales 12

13

ALGUNOS ASPECTOS INTERESANTES Fue una colonia de Reino Unido Moneda: Dólar Belizeño (bz) Religión: ≈ 46% católica / 27% protesante Gobierno: --Monarquía Parlamentaria --Jefe de Estado es la Reina Isabel II 14

Lengua materna del 50 % de la población IDIOMA OFICIAL IDIOMA + hablado HAY DIVERSOS GRUPOS LENGUA CREOLE ES JUNTO SE ENSEÑA INGLÉS LENGUA CREOLE CASTELLANO MAYAS Inglés criollo Lengua materna del 50 % de la población lengua primaria en la educación pública Hablan los idiomas origianales MAYAS Maya kekchi Maya mopán Maya yucateco escuelas primarias y secundarias 15

Competencia lingüística en Inglés y Español Idioma Habla "muy bien" Habla "algo" Total Inglés 54% 26% 80% Español 52% 11% 63% 16

Gran Arrecife Coralino TURISMO Nicaragua Belice Volcán Masaya Gran Arrecife Coralino 17

TURISMO Costa Rica El Salvador Guayabo Puerto de la Libertad

TURISMO Guatemala Honduras Ciudad Tikal Cayos Cochinos

TURISMO EN PANAMÁ Etapas: 1934-1940 → Nacimiento y etapa primaria 1941-1959 → La actividad empieza a organizarse 1960-1969 → El turimos inicia su desarrollo 1970-1979 → Se consolida la imagen turística del país 1980-1989 → Se reafirma Panamá como destino 1990-Actualidad → El turismo alcanza nuevos niveles

TURISMO EN PANAMÁ Bahía de los delfines Comarca Ngöbe- Bugle

TURISMO EN PANAMÁ Grutas Boca del Toro Centro de Visitantes

23

Crecimiento económico durante el S. XXI, sobre todo a partir de 2005 Economía dolarizada (Moneda oficial Balboa= Dolar Estadounidense) Economía basada en sector terciario (75% del PIB) aunque muestra crecimiento en otros sectores Depende sobre todo del conglomerado de distintos servicios cuyo epicentro es el Canal de Panamá 24

1880: Fracaso de una empresa francesa al intentar construir el canal. 1529: Se realiza un primer proyecto, irrealizable debido a la limitación tecnológica 1880: Fracaso de una empresa francesa al intentar construir el canal. 1902-1903: EEUU propone proseguir con la construcción del canal, pero el proyecto no se confirma hasta que se crea la República de Panamá. 1914: Finaliza la construcción del canal 1999: Se inicia la administración a través de la Autoridad del Canal de Panamá , dejando de existir La Comisión del Canal de Panamá 2006: Se presenta y aprueba mediante referendum la propuesta de ampliación del Canal de Panamá. 25

Peaje promedio es de alrededor de $54.000. El peaje más bajo fue $0,36 (1928 Richard Halliburton,cruzó a nado el canal). El mayor peaje fue $317.142 (07/05/08 carguero MSC Fabienne) 26

Gracias por vuestra atención Realizado por: Alberto Bastida Dunia López Odalis J. Jones 27