Biología marina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TIBURÓN BLANCO.
Advertisements

ANIMALES VERTEBRADOS SON:
Cetáceos en Canarias.
Los reptiles integrantes: -Carlos fábrega -Sebastián Peña
ESPECIES EXTINGUIDAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
El delfín Nombre popular-delfín
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Vertebrados.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
LAS BALLENAS.
BIOLOGIA MARINA 1 ¿QUE ES LA BIOLOGIA MARINA?
TIBURONES Sara Zapata y Arantxa Ruiz.
Nombre : José Antonio Zúñiga días Curso: 5° año A Fecha: 29/04/2014
COLEGIO DISTRITAL LA SALLE
El Delfín Nombre: Dayana Andrea Fuentes Hidalgo Curso: 6 año
LOS DELFINES.
El desierto de la guajira
El Pingüino.
LOS ANIMALES..
Crecimiento y alimentación
P E C E S.
La cantidad vida marina que exite en el mar es de lo primero que te das cuenta cuando empiezas a bucear, al igual de la cantidad de colores que rodean.
Animales según reproducción
Respeto.
SALUDO Consiste en saludarse mutuamente con los niños y niñas, luego saludamos a la naturaleza por medio de una canción.
BIOLOGíA MARINA Introducción.
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Tortugas marinas y su clasificacion
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Animales vertebrados e invertebrados
Josmarie Ríos Rosario Marzo 2008 TEDU 220 Prof.Nancy Rodriguez
ANIMALES ACUATICOS.
Ciervos.
TORTUGAS MARINAS Y SU CLASIFICACION
El océano y sus fenómenos.
ZOOLÓGICO DE REPTILES TRABAJO ELABORADO POR : ANA ESPINOSA
Las Tortugas Marinas y su clasificación
ANIMALES MARINOS.
Tiburones Se caracterizan por ser grandes depredadores. Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena,
Las Tortugas marinas y su clasificación
Las tortugas en extinción
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
Los tiburones incluyen desde especies pequeñas de las profundidades marinas, hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, el cual se cree puede.
Los selacimorfos (Selachimorpha, del griego selachos, tiburón y morphé, forma) son un superorden de condrictios (peces cartilaginosos) conocidos vulgarmente.
Integrantes: María Vasconcelos Vílchez. Joseline Hernández.
Cocodrilo americano Samuel blaya lozano.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
TORTUGAS MARINAS Presentado por: Julián Hoyos Pablo Arias 9A.
PECES.
LOS REPTILES HABITAT.
PECES.
Tiburones.
Vertebrados Reino Animal.
POR SARA GIRALDO Y JUAN JOSÉ ZABALA
Conociendo el planeta tierra
LA TIERRA UN SISTEMA NATURAL Y CULTURAL
EL CABALLITO DE MAR . María Isabel García.
INTEGRANTE: Elizabeth Castrillón Giraldo
{ CALAMAR GIGANTE INTEGRANTE: Santiago Castrillón Giraldo.
Sapo común Integrantes: -Carlos Saavedra -Jefferson castillo
DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA LAS BALLENAS DE 5º Y 6º DE ED. PRIMARIA CEIP PABLO LUNA.
El reino animalia Los peses: Los anfibios : Los reptiles: Video.
JULIO BARBER BRACERO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Tortugas marinas.
LOS ANIMALES.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Nombre: Juan José Riquelme Johans Muñoz Díaz Sebastian Ávila Parra
Transcripción de la presentación:

Biología marina

La biología marina es la disciplina o rama de la biología que se encarga del estudio de las plantas, animales y otros organismos que viven en el océano. Existen muchas razones prácticas para estudiar biología marina. La vida marina representa amplios recursos para el ser humano, proveyendo a éste comida, medicinas y materias primas, además de servirle como zona de recreación y ocio a lo largo del mundo. Además de esto, la vida marina ayuda a determinar la propia naturaleza de nuestro planeta. Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos y probablemente ayudan a regular el clima de nuestro planeta. Las costas han sido, en parte, formadas y protegidas por la vida marina, y algunos organismos han ayudado incluso a crear nuevas tierras.

La biología marina estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos. Los océanos cubren el 71 por ciento de la corteza terrestre. Incluye desde el plancton microscópico hasta cetáceos como las ballenas. Se estima que sólo se ha investigado, hasta ahora, un 5% de la vida en los océanos.

TORTUGA MARINA Tenemos mucha fama en nuestro grupo de reptiles que están en las Costas de México. Uno de los reptiles más famosos que tenemos en nuestras costas son las tortugas marinas, ya que a nuestras costas cada año llegan 10 de las 11 diferentes variedades de tortugas marinas. Las tortugas marinas se encuentran en todos los océanos de aguas tropicales y templadas. Aunque en la tierra son lentas, en el agua son muy rápidas, ágiles y aparte son unas excelentes nadadoras. Las tortugas marinas pueden llegar a una velocidad de hasta 35 kilómetros por hora en el agua. Durante la época de reproducción es muy común verlas en las playas y costas arenosas en grandes grupos por que están enterrando sus huevos que se incuban con la temperatura ambiental. Después de 45 a 65 días las crías (las tortugas bebé) rompen el cascarón y salen hacia la superficie de la arena. Se dirigen muy rápidamente al mar. Muy pocas tortugas bebés logran sobrevivir (depende en la situación a la que se enfrenten). Su destino puede ser con cualquiera de estas situaciones: que otro pez se las coma, que las capturen o logran sobrevivir.

TIBURON BLANCO El gran tiburón blanco (Carcharodon carcharias) es una especie de elasmobranquio lamniforme de la familia Lamnidae que se encuentra en las aguas cálidas y templadas de casi todos los océanos. Esta especie es la única que sobrevive en la actualidad del género Carcharodon. Los tiburones blancos se caracterizan por su cuerpo fusiforme y gran robustez, en contraste con las formas aplastadas que suelen lucir otros tiburones. El morro es cónico, corto y grueso. La boca, muy grande y redondeada, tiene forma de arco o parábola. Permanece siempre entreabierta, dejando ver al menos una hilera de dientes de la quijada superior y una o dos de la inferior, mientras el agua penetra en ella y sale continuamente por las branquias. Si este flujo se detuviese, el tiburón se ahogaría por carecer de opérculos para regular el paso correcto del agua, y se hundiría en la misma, ya que al no poseer tampoco vejiga natatoria se ve condenado a estar en continuo movimiento para evitarlo. Durante el ataque, las fauces se abren hasta tal punto que la forma de la cabeza se deforma, y se cierran luego con una fuerza 300 veces superior a la de una mandíbula humana. Los dientes son grandes, aserrados, de forma triangular y muy anchos. Al contrario que otros tiburones, no poseen diastema ni reducción de diente alguno, sino que tienen toda la quijada provista de dientes alineados e igualmente capaces de aferrar, cortar y desgarrar.