LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIJACIÓN DEL NITROGENO
Advertisements

Relaciones Alimentarias: cadenas y tramas tróficas en el ecosistema
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
CARBONO NITRÓGENO FÓSFORO
EL CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN DE LOS
Univ. Gabriela Jiménez Doc. Ing. Waldo Vargas
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Introducción al concepto de Ecosistema
ECOSISTEMA Unidad básica de estudio de la ecología. Incluye las relaciones que existen entre el conjunto de organismos que se encuentra en un área determinada,
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila Producción A Ecología y Medio Ambiente Flujo de la Materia y Energía(Ciclos.
SUBTEMA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS SEDIMENTARIOS
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO DE NUTRIENTES Laura G. Huaquín M. I. Introducción
ENERGÍA y ECOSISTEMAS Unidad 3
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
EL CICLO DEL NITRÓGENO..
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Reciclaje de nutrientes
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Tema 3 Los ecosistemas y cadenas alimenticias.
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
ECOSISTEMAS Fuentes de energía:
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
EL CICLO DEL NITROGENO.
El Ciclo del Carbono.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
Nitrificación a través de las bacterias
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Interacciones de los microorganismos con los ciclos de los nutrientes
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Relaciones Alimentarias: cadenas y tramas tróficas en el ecosistema
Valor: JUSTICIA
Ciclo del carbono CO2 CO2 CO2 atmosférico fotosíntesis
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
Biosfera: Circulación de materia y energía en los ecosistemas.
YOLANDA BARRERA NOSSA.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Cátedra: Educación Ambiental Ing. Ursula Macías TEMA 1: EDUCACIÓN AMBIENTAL Ambiente: Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua.
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Transcripción de la presentación:

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Prof. Jesús Olivero Verbel. Ph.D. Grupo de Química Ambiental y Computacional Universidad de Cartagena

Principios Básicos de Química Ambiental

ECOSISTEMA Un sistema formado por individuos de muchas especies, en el seno de un ambiente de características definidas e implicado un proceso dinámico e incesante de interacción, ajuste y regulación, expresable bien como una consecuencia de nacimientos y muertes, bien como intercambio de materia y energía, uno de cuyos resultados es la evolución a nivel de especie y la sucesión a nivel de sistema completo.

ECOSISTEMA Es un lugar determinado en la naturaleza donde conviven y se relacionan mutuamente comunidades humanas, vegetales, animales, microorganismos y su medio no viviente.

ECOSISTEMA El termino ecosistema fue introducido por el ecólogo inglés Arthur George Tansley en 1935, quien lo define como la unidad fundamental ecológica, constituida por la interrelación de una biocenosis y un biotopo. Es decir, un ecosistema está constituido por un medio físico (el biotopo, hábitat o ambiente), sus pobladores (la biocenosis o conjunto de seres vivos de distintas especies o población) y las interrelaciones entre ambos, todos ellos formando una unidad en equilibrio dinámico.

Ecosystem Processes Maintenance of energy flux, dissipation, climate modulation. Maintenance of hydrologic flux, hydrologic cycle, water quality. Biological productivity, plant pollination. Maintenance of biogeochernical cycling, storage, mineral-gaseous cycles, water-air quality. Decomposition, weathering, soil development-stability, soil quality. Maintenance of biological diversity. Absorbing, buffering, diluting, detoxifying pollutants-xenobiotics .

Ecosystem Services Maintaining hydrological cycles Regulating climate Cleansing water and air Maintaining the gaseous composition of the atmosphere Pollinating crops and other important plants Generating and maintaining soils Storing and cycling essential nutrients Absorbing and detoxifying pollutants Providing beauty, inspiration, and recreation

Escalas a las cuales pueden ser estudiados los ecosistemas.

El sol es la principal fuente de energía de nuestros ecosistemas.

Transferencia de Masa y Energía en los Ecosistemas

Intercambio de materiales en el medio ambiente Desde Hasta Atmósfera Hidrósfera Biósfera Geósfera Antrósfera - H2O O2 H2S, particulas SO2, CO2 {CH2O} Minerales disueltos Contami-nantes O2, CO2 Mineral nutrientes Fertilizantes Materia Orgánica Residuos Peligrosos O2, N2 Alimentos Minerales

Ciclos de materia

Ciclos Biogeoquímicos Transformaciones de energía Transformaciones acopladas Oxidación (Liberación de energía) Reducción (Utilización de Energía) Los elementos ocurren en compuestos con alta y baja energía. Principales reservorios Mecanismos de Transferencia Disrupción por actividades antropogénicas.

El Ciclo Hidrológico

El Agua Principal reservorio = Océanos (97%) Mecanismos de transferencia Evaporación y precipitación En los oceános: Evaporación > Precipitación. En los continentes: Precipitación > Evaporación + Transpiración Vientos y escorrentías Tiempo de Residencia Atmósfera: 2 semanas Forma líquida en la superficie terrestre: 2,800 años.

Carbono Principal Reservorio = Combustibles Fósiles/Sedimentos Reservorio secundario = Atmósfera – Océanos. Mecanismos de Transferencia (BIO-QUI) Fotosíntesis y respiración Equilibrio Químico: Agua-atmósfera / agua Intercambio de Dióxido de Carbono Acido carbónico / Bicarbonato - Carbonato Carbonato / Carbonato de Calcio Fermentación

Precipitación química e Incorporación de carbón mineral Ciclo del Carbóno CO2 en la atmósfera Biodegradación Fotosíntesis Carbón inorgánico soluble HCO3- Hidrocarburos orgánicos fijados {CH2O}, carbón xenobiótico CO2 disuleto Precipitación química e Incorporación de carbón mineral en organismos Xenobióticos Procesos biogeoquímicos Carbón inorgánico insoluble CaCO3 y CaMg(CO3)2 Hidrocarburos orgánicos fijados CxHx

NITROGENO Principal Reservorio: Atmósfera: 79% N2 Mecanismos de Transferencia (BIO) Fijación por Rhizobium, Aztobacter y algas verde azuladas. Amonificación (hidrólisis de proteínas) Nitrificación Amonio a Nitrito por Nitrosomas and Nitrosococcus Nitrito a Nitrato por Nitrobacter and Nitrococcus Denitrificación por Pseudomonas Una vez asimilado existe movimiento trófico. Ausencia en rocas y sedimentos. Disponibilidad limitada en sistemas oceánicos. En Biología: Los AA. Los Nitratos son Solubles en agua dulce y absorbidos por las plantas.

Bacterias especializadas son fundamentales en el Ciclo del Nitrógeno

Gaseous N2 Water

Nitrite

Asimilación por organismos Ciclo de Azufre Azufre Atmosférico SO2 , H2S, H2SO4(aq), CS2, (CH3)2S Intercambio de azufre atmosférico con otros esferas ambientales Azufre inorgánico soluble e insoluble SO42- Reducción de Sulfatos Oxidación de Sulfuros Oxidación de S Asimilación por organismos Azufre elemental, S Oxidación de H2S Sulfuros como H2S y sulfuros de metales FeS Azufre biológico, incluyendo Grupos de -SH Descomposición Metabolización microbiana Biodegradación Azufre producido por Microorganismos: grupos –SH y R-S-R Azufre xenobiótico

Transformaciones biogeoquímicas del Azufre