El Cómos y el Universo Luis Alberto Saa Alejandro Martínez Grado:9

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sol y su sistema solar
Advertisements

“El universo”.
¡EL SISTEMA SOLAR!.
G Latitud y Longitud.
LA LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 1
Características de la Tierra
EL COSMO Y EL UNIVERSO.
ORIENTACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO
ASTROS LILIANA AGUDELO.
¿QUÉ ES EL UNIVERSO? El universo es la reunión de todo lo que existe: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Hace millones de años, todos.
Liceo Mixto La Milagrosa
Liceo Mixto La Milagrosa
La tierra como parte del sistema
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Sistema Solar Profesora Anita.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
GABRIELA RAMIREZ T. GRADO 9 INFORMATICA.
El cosmo y el Universo.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO TIERRA.
El Cosmos y el Universo.
Cosmos y el universo.
Liceo Mixto La Milagrosa
EL COSMO Y EL UNIVERSO.
Liceo Mixto La Milagrosa
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
La Tierra y el Universo.
El Cosmos y El Universo.
El Cosmos y el Universo.
Contenido General El Cosmos y el universo
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
Sistema Solar Nathalia Carlosama Erazo Paula Hernández Informática Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 21 de 2013.
“El sistema solar”.
El Cosmos y el Universo.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR.
El cosmos y El Universo.
Taller Jorge Andrés Uzcategui. El Cosmos y el Universo.
El Cosmos y el Universo.
MICHELLE RODRIGUEZ CHIQUITO
El cosmos y el universo.
El Cosmo y el Universo.
El Cosmos y el Universo.
El Cosmos y El Universo.
El Cosmos y el Universo.
Denisse González Bonilla
¡EL SISTEMA SOLAR!.
El cosmos y el Universo.
La Tierra en el Universo. La Tierra, un planeta lleno de vida.
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
Mapas como Modelos de la Tierra
“El sistema solar”.
El cosmo y el Universo ILIANA CORDOVA.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
El Cosmos y El Universo. La Vía Láctea y El Sistema Solar.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO.
El Cosmos y el Universo. La Vía Láctea y el Sistema Solar.
El Cosmo y el Universo.
“El sistema solar”. El sistema solar está compuesto por 9 planetas:
Nuestro planeta la Tierra
El cosmos y el universo. La vía Láctea y el Sistema Solar.
EL COSMOS Y EL UNIVERSO EL UNIVERSO. VIA LACTEA CARACTERISTICAS DE LA TIERRA ORIGEN DEL PLANETA TIERRA MAGNETISMO DE LA TIERRA ESTRUCTURA DE LA TIERRA.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
El cosmos y el universo. La via Láctea y el sistema solar.
El Cosmo y el Universo.
Tema 1. La Tierra y el Universo
++ El cosmos y el universo. La vía láctea y el sistema solar.
El Cosmos y el Universo.
El Cosmos y el Universo. La Vía Láctea y el Sistema Solar.
EL COSMO Y EL UNIVERSO. LA VIA LÁCTEA Y EL SISTEMA SOLAR.
El cosmos y el universo. La vida láctea y el sistema solar.
Transcripción de la presentación:

El Cómos y el Universo Luis Alberto Saa Alejandro Martínez Grado:9 Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali Marzo-11-2014

EL COMOS Y EL UNIVERSO

La vía Láctea y El Sistema Solar

Características de la Tierra Origen del Planeta Tierra Magnetismo de la Tierra Estructura de la Tierra Movimiento de la Tierra

Origen de Planeta Tierra

Magnetismo de la Tierra El magnetismo terrestre significa que la Tierra se comporta como un enorme imán. El físico inglés William Gilbert fue el primero que lo señaló en el año de 1600, aunque los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas.

Estructura de la Tierra

Movimientos de la Tierra Rotación Traslación Precisión Nutación Bamboleo de Chandler

Movimiento de Rotación Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma de oeste a este a lo largo de un eje imaginario denominado eje terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos y se denomina día sidéreo. 

Movimiento de Traslación Es un movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una órbita alrededor del Sol. En 365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día). Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina año bisiesto. 

Movimiento de Precisión La precesión de los equinoccios (el cambio lento y gradual en la orientación del eje de rotación de la Tierra) se debe al movimiento de precesión de la Tierra causado por el momento de fuerza ejercido por el sistema Tierra-Sol en función de la inclinación del eje de rotación terrestre con respecto al Sol (alrededor de 23,43°).

Movimiento de Nutación La precesión es aún más compleja si consideramos un cuarto movimiento: la nutación. Esto sucede con cualquier cuerpo simétrico o esferoide girando sobre su eje; un trompo (peonza) es un buen ejemplo, pues cuando cae comienza la precesión. 

Bamboleo de Chandler El bamboleo es una pequeña variación en el eje de rotación de la Tierra, descubierta por el astrónomo norteamericano Seth Carlo Chandler en 1891. Supone una variación de 0,7 segundos de arco en un período de 433 días.

Movimiento de la Tierra El movimiento de Rotación -Puntos cardinales -Coordenadas geográficas -Husos horarios El Movimiento de Translación -Las estaciones -Las zonas térmicas de la tierra

Puntos cardinales

Coordenadas Geográficas

Husos Horarios Uruguay tiene una diferencia de 3 horas menos con respecto al meridiano de Greenwich

ZONAS TERMICAS

Los Planetas Interiores , Telúricos o Terrestres Son los cuatro Planetas mas cercanos al sol . Son cuerpos de densidad elevada formados principalmente por materiales rocosos y metálicos , con una estructura interna bien diferenciada y con tamaño similar Mercurio Venus SOL Tierra Marte

Coordenadas Geográficas: 33°00 Sur , 56° 00 Oeste Superficie Total : 176,220 km2 Población: 3.334.521 habitantes Capital : Montevideo Idioma : Español