Corrimiento al rojo Universidad Nacional de Colombia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La física moderna y el átomo
Advertisements

¿Podemos enseñar la teoría de la relatividad en las escuelas medias?
EFECTO DOPPLER.
El otro problema. La teoría de la relatividad
El universo.
GALAXIAS ESTRELLAS DESCRIPCION FISICA CONSTELACIONES EVOLUCION
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
RADIACION ONDAS JAVIER DE LUCAS.
Departamento Ciencias Básicas UDB Física
Energía radiante y cuerpo negro.
Curvatura del espacio-tiempo Densidad de Materia y Energía
Estructura de la materia
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011 Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011.
ONDAS ELECTOMAGNETICAS
DESCUBRIENDO EL UNIVERSO ¿Cómo podemos saber la composición de las estrellas, su temperatura y su velocidad a distancias tan grandes?
EXPANSIÓN DEL UNIVERSO
Jueves 14 de Abril 2011.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Profesora: Solange Araya R.
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010 Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010.
PIONEER X a la derecha, la imagen de la sonda con el único fin de dar proporción a las dos figuras humanas dibujadas delante, una femenina y otra.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ
Rafael Augusto Avella Peña Fundamentos de física moderna
Estrellas El Universo Evolución Satélites Descripción Física
RELATIVIDAD ESPECIAL.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía
Universidad Nacional de Colombia Departamento de Física Asignatura Física de Semiconductores Tarea No 4 Espectros Atómicos Profesor: Jaime Villalobos Velasco.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA GRAVEDAD
Relatividad Especial Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31
MATERIA OSCURA. PRIMERA IDEA de Materia Oscura En Astrofísica… Materia oscura es materia que no emite radiación electromagnética (sea la luz, rayos X).
El Universo en expansión
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
RELATIVIDAD ESPECIAL G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez
Corrimiento al rojo Universidad Nacional de Colombia
ESPECTROSCOPIA Universidad Nacional de Colombia
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
F UNDAMENTOS DE F ÍSICA M ODERNA RELATIVIDAD ESPECIAL UN Andrés Camilo Vargas Páramo G2E34 19 de junio de 2015.
RADIACIÓN DEL CUERPO NEGRO MODELO CUÁNTICO 1900 Jhoan Manuel Martínez Ruiz Universidad Nacional de Colombia.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES Espectros Atómicos UN Juan Felipe Ramírez.
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA PERSONAJES
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopia
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
Evolución Galaxias constelaciones
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTÁ PEDRO ANDREY CAÑÓN JIMÉNEZ G2E10PEDRO 15/06/2015.
Modelos atómicos hasta el actual
{ Fundamentos Fisica Moderna Espectroscopia Daniel Mateo Aguirre G2E0331/05/2015.
Fundamentos de Física Moderna Espectroscopía JAVIER ALEJANDRO CASTRO GARCIA G2E09JAVIER 16/06/15.
Tema 1. Relatividad Resumen.
Fundamentos de la Mecánica Cuántica
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
“…Nuestro universo sería una cosa muy limitada si no ofreciera a cada época algo que investigar…” Séneca (siglo I)
Espectroscopia MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10
ESPECTROSCOPÍA Tarea 3 Andrés Amorocho Código
EL UNIVERSO.
Sergio Mendivelso Física moderna 2016-I. GENERALIDADES Espectro de emisión y absorción Cada átomo es capaz de emitir o absorber radiación electromagnética,
EL UNIVERSO EN EXPANSIÓN Universidad Popular de Tres Cantos José Aceituno.
Espectroscopia Juan Guillermo Palacio Cano Código: G2E26Juan UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA 1.
PROFESOR JAIME VILLALOBOS VELASCO DEPARTAMENTO DE FÍSICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA KEVIN DANIEL BARAJAS VALEROG2N03.
IVAN MAURICIO ORTIZ VARGAS G1N23IVAN FÍSICA MODERNA 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA.
ESPECTROSCOPÍA Julián Arturo Hoyos Rodríguez Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de física moderna.
ESPECTROSCOPÍA David Wilson Romero Guzmán Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Física Moderna I.
Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un arco iris, es un fenómeno óptico y meteorológico.
ESPECTROSCOPIA ANDRÉS FELIPE ESCOBAR PARRA. Cuando la luz solar incide sobre las gotas de lluvia se genera en algunos casos el conocido arco iris. Un.
Tema 2. Nuestro lugar en el Universo
Fundamentos de física Moderna Universidad Nacional de Colombia ESPECTROSCOPIA Johan Camilo Díaz Hernández.
Transcripción de la presentación:

Corrimiento al rojo Universidad Nacional de Colombia Ross Alejandra Silva Torres Fundamentos de Física Moderna

Contenido Espectroscopia Corrimiento al rojo Causas del corrimiento al rojo Efecto Doppler Teoría especial de la relatividad Teoría general de la relatividad Relatividad general Vs Relatividad especial Bibliografía Yi mei art

Espectroscopia Se denomina espectro visible al conjunto de colores que forman un haz de luz luego de ser separado en sus componentes por un elemento dispersor. Los espectros se clasifican en : Los continuos presentan todos los colores sin interrupción. Los de bandas también son continuos pero a tramos. Los discretos están formados por colores bien definidos Los espectros pueden ser de emisión, cuando el haz proviene directamente de un objeto emisor. De absorción, cuando una sustancia se interpone entre la fuente de luz y la rendija de entrada. Las líneas que emite un gas simple incandescente son las mismas que dicho gas absorbe. Mundo de colores- Andrea Glez, angelo fernandes- ESFA- mangualde, ministerio de educacion , cultura y deporte España

Corrimiento al rojo El corrimiento al rojo es un fenómeno que observamos en los cuerpos celestes, nos permite visualizar distancia, velocidad y antigüedad, si una estrella esta alejándose, se encuentra muy lejos o es muy antigua su longitud de onda será mayor independiente del mecanismo de emisión o absorción de radiación, se le denomina corrimiento al rojo porque es la onda con mayor longitud visible para los humanos. Walter Huberk

Causa del Corrimiento al rojo Corrimiento gravitacional- El emisor se encuentra sometido a un campo gravitatorio mas intenso que el receptor Doppler- El emisor y el receptor se alejan entre sí Desplazamiento cósmico- la expansión del universo

Efecto Doppler Las ondas emitidas por un cuerpo en movimiento son percibidas de forma diferente por un observador, dependiendo si se acerca o aleja. Cuando un objeto se aleja la longitud de onda aumenta (rojo) y cuando se acerca disminuye (azul).

Teoría especial de la relatividad Expansión del universo, Big Bang y ley de hubble Describe una relación lineal entre el corrimiento al rojo relativo de cada línea del espectro y la distancia de la galaxia a la Tierra. La teoría general provoca el nacimiento de la idea de la Expansión del Universo y el Big Bang. Según dichas conjeturas El universo a partir del Big Bang se ha encontrado en expansión, lo cual genera que la distancia entre las crestas de una onda aumente, lo que corresponde a un aumento en las longitudes. Fabrizio Carbone/EPFL

Teoría especial de la relatividad Expansión del universo Cuando una fuente se mueve uniformemente acercándose hacia un observador, ocurre al instante tanto contracción como dilatación del tiempo. Una cantidad de tiempo es dilatada por velocidad de acercamiento y otra cantidad de tiempo es contraída por el sentido de la aceleración relativa de la fuente.

Teoría especial de la relatividad El corrimiento al rojo o al azul lo veremos dependiente de cual contracción es predominante. El dominio del efecto gravitacional, interpretado como la aceleración relativa (rojo) o la velocidad de acercamiento (azul). El enrojecimiento de la luz percibida permite visualizar el universo en expansión dicho fenómeno tuyo su inicio con el Big Bang .

Teoría de la relatividad general Corrimiento gravitacional En la relatividad general el objeto y el observador están acelerados efecto Doppler depende de : a)-Velocidad relativa de la fuente b)-Aceleración del observador c)-Aceleración de la fuente. En el llamado efecto Einstein o corrimiento gravitatorio un cuerpo con gran cantidad de masa es capaz de distorsionar sus cercanías, generando que el espacio a su alrededor se curve, modificando la trayectoria de un onda y su forma. ARMANDO MARTÍNEZ TÉLLEZ

Teoría general Vs Teoría especial Modelo para explicar la gravitación Define asimetrías particulares del espacio-tiempo No cumple los principios de conservación universales Modelo fisicomatemático Define propiedades de simetría del espacio-tiempo Se cumplen los principios de conservación universales

Bibliografía http://casanchi.com/fis/crojog01.pdf Heber Gabriel Pico Jiménez MD. Médico Cirujano 1985 de la Universidad de Cartagena. heberpico@hotmail.com http://casanchi.com/fis/mossbauer01.pdf Hugo A. Fernández hafernandez@fibertel.com.ar Profesor Titular de Física Moderna Universidad Tecnológica Nacional – Argentina http://www.astronomia2009.es/astrodiccionario/Desplazamiento_al_rojo.html Julia Alfonso Garzón Año internacional de la astronomía http://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3n_del_tiempo http://www.fisica-relatividad.com.ar/sistemas-inerciales/postulados-de-la-teoria-de-relatividad  Hugo Fernández (hafernandez@fibertel.com.ar) Profesor T de Física Moderna y de Teoría de Campos en la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL - ARGENTINA. http://casanchi.com/fis/efectodr01.pdf Heber Gabriel PICO JIMÉNEZ Universidad de Cartagena. heberpico@hotmail.com heberpico@telecom.com.co http://www.ugr.es/~jillana/SR/sr6.pdf José Ignacio Illana Departamento de Física Teórica y del CosmosCentro Andaluz de Física de Partículas Elementales Grupo de Física Teórica de Altas EnergíasCampus de Fuentenueva (Edificio Mecenas)E-18071 Granada e-mail: jillana@ugr.es http://fisicamodernauned.blogspot.com/2011/11/evidencias-cientificas-de-la-expansion.html Jorge Arturo Rodríguez  Trabajo colaborativo física moderna http://es.wikipedia.org/wiki/Aceleraci%C3%B3n_relativa http://astronomia.udea.edu.co/sitios/astronomia-2.0/pages/descargas.rs/files/descargasdt5vi/ Cursos/CursosRegulares/Relatividad/2010-1/Evaluacion/Montecarlo.pdf Hernán Alejandro Gómez Urrea Instituto de Física Universidad de Antioquia http://www.maslibertad.com/El-Corrimiento-al-Rojo-de-la-Luz-de-las-Galaxias_p826.html Juan Polaino López España