BANCO MUNDIAL Integrantes : Butrón Bejar Yelitza

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO MONETARIO Y BANCO MUNDIAL
Advertisements

VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES UNIVERSITARIOS BOGOTA, OCTUBRE 14 A 16 DE 2004.
Banco Interamericano de Desarrollo
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
5. Funcionamiento de los Organismos Financieros Internacionales
FMI.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La Conferencia de Bretton Woods. El Banco Mundial y el FMI
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
Sistema Financiero Internacional
GLOBALIZACION EN HONDURAS
1 Respuesta de la OCDE a la crisis financiera y económica Respuesta estratégica de la OCDE a la crisis financiera y económica Yesica González Pérez Directora.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
SISTEMA BANCARIO INTERNACIONAL
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
LA CONTEMPORANEIDAD Y LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA Después DE 1.970
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
INTEGRANTES: ANGELA MARIA VILLALBA JUIAN MARTINEZ DAVID FERNANDO VENTE
OPERACIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES
INSTITUCIONES QUE REGLAN LA GLOBALIZACIÓN
Banco Mundial.
Integrantes: Rodrigo Cabrera Grace Guerra.  Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para satisfacer necesidades de Capital.
ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA (ERP).
Instituto PYME.
MERCADOS.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 9-0 Cap. 9 El Banco Central y la Conducción de la Política Monetaria  Los Bancos Centrales son las.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
ECONOMÍA ENTORNOS VIRTUALES DE ECONOMÍA FUNCIONES ECONÓMICAS.
Grupo del Banco Mundial
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
BANCO MUNDIAL Rodríguez Santos José Luis González Parada Guadalupe
Durante la década de 1980 y 1990, los organismos internacionales, como el FMI y el banco mundial, presionaron a América Latina a realizar ajustes económicos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
Políticas para enfrentar la crisis en los países de la región Iván Nazif REDPA.
BANCO MUNDIAL.
El Grupo Banco Mundial Nuestro trabajo con Colombia
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
LA UNIÓN EUROPEA.
UNIDAD III RECURSOS FINANCIEROS
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
JUAN DAVID CAICEDO REYES PROGRAMA DE DERECHO
Cristian Cabrera Marincioni
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Banco Interamericano de Desarrollo
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
1 III. Globalización económica: conceptos y actores clave.
Organismos Internacionales
PRESUPUESTO CIUDADANO 2015
Hacienda Pública Por Jorge Luís Peña Cortés Concepto Sistema que asocia a varios Estados y que mediante reglas comunes se vinculan con obligaciones iguales.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Su estructura, organización, objetivos y funciones
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Cátedra: Socioeconomía CRISIS FINANCIERA SUB PRIME Sebastián García De Luca.
LOS EFECTOS DE LA GLOBALIZACION DEL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
Banco Mundial.
Transferencia De Conocimiento. TABLA DE CONTENIDO Sergio Samir Gómez Torres 2 1.LA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y EL MUNDOLA GLOBALIZACION DE COLOMBIA Y.
BANCO MUNDIAL PRESENTADO POR: STEFANIA MORALES RIVAS
LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Reseña histórica 1° Conferencia Interamericana (1890) Aprox. 70 años Presidente de Brasil Juscelino Kubitschek Se funda en 1959, con sede en Washington.
El banco central y la política monetaria
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016 MUNICIPIO DE SALTILLO, COAHUILA DE ZARAGOZA.
Transcripción de la presentación:

BANCO MUNDIAL Integrantes : Butrón Bejar Yelitza Condori Gutiérrez Fabiola Esquivel Chire Alicia Torres Faundez Viviana

BANCO MUNDIAL Propósito El BM es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo . Propósito Esta formado por dos instituciones de desarrollo singulares: BIRF AIF Es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo BANCO MUNDIAL Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de  Washington, estados unidos . Esta integrado por 186 países miembros

1 .Estructura del Banco Mundial Se da a como consecuencia de la segunda guerra , con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial Grupo del Banco Mundial  Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF): Esta conformado 188 países miembros. Creado en 1945 Su objetivo es lograr la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad a crediticia, brindándoles asesoría financiera en materia de gestión económica

Asociación Internacional de Fomento (AIF) : 3. La AIF juega un papel importante porque muchos países, llamados “en vías de desarrollo”, no pueden recibir financiamientos en condiciones de mercado 1. Conformado por 172 países miembros . 2. Fue creada en 1960 4. Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo. Corporación Financiera Internacional (CFI) : 3. Esta corporación está encargada de promover el desarrollo económico de los países a través del sector privado. Los socios comerciales invierten capital por medio de empresas privadas en los países en desarrollo. 1. Esta conformada por 184 países miembros 2.Fue creada en 1956 .

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): 4. Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI): 3. Este organismo tiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad demoneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios. 1 .Conformado por 180 países miembros . 2.Fue creada en 1988. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI): 3. Tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar servicios internacionales de conciliación y arbitraje de diferencias, relativas ese rubro 1. Conformado por 158 países miembro 2.Fue creada en 1966

1.1 Junta de gobernadores : Cada país miembro está representado en la Junta de Gobernadores, ellos tienen la facultad para tomar las de decisiones finales del Banco. Dentro de sus funciones se encuentra admitir o suspender a países miembros, hacer autorizaciones financieras y presupuestos, así como determinar la distribución de los ingresos del BIRF. 1.2 Director ejecutivo : Los Directores Ejecutivos tienen como meta desarrollar los proyectos y llevar a cabo la operación y conducción del Banco. El Directorio está constituido por 12 directores ejecutivos titulares y 12 suplentes. 1.3 Presidente : El presidente del BM es elegido por sus miembros y preside al Directorio Ejecutivo, pero sin derecho a voto. Dentro de sus funciones se encuentra conducir los negocios, organizar, nombrar y destituir a los funcionarios y empleados del Banco, jugando un papel de jefe de personal. 1.4 Consejo Consultivo : Integrado por un mínimo de siete personas nombradas por la Junta de Gobernadores. A este se integran intereses bancarios, comerciales, industriales, agrícolas y del trabajo con el fin de asesorar al Banco en asuntos de política general.

2 .DINERO Y VOTOS 2.1 DINERO : 2.2 VOTACION : Todos los componentes del Grupo del Banco Mundial son propiedad de los países miembros. Cuando un país se incorpora al Banco garantiza una suscripción de capital, pagando sólo un pequeño porcentaje de dicha garantía. El resto del dinero es pagadero a la vista y sirve de garantía blindada, es decir, asegura el pago de la deuda. La suscripción de capital asignada es proporcional a la riqueza del país. Los miembros del Banco se dividen en dos categorías, países desarrollados (Parte I), y países prestatarios (Parte II), según los estándares de la AIF. 2.2 VOTACION : Las suscripciones de capital son proporcionales a la riqueza de cada país determinando el número de votos de cada uno de estos: por ejemplo, a la fecha, EE.UU controla el 16.38% de los votos; Japón el 7.86%, Alemania 4.48%, Francia 4.30%, Italia 2.78% y Gran Bretaña el 4.30%. En contraste 24 países africanos controlan juntos sólo el 2.85% del total.

¿A QUE PAISES OTORA PRESTAMOS EL BANCO ? ¿DE DONDE PROVIENE EL DINERO QUE UTILIZA EL BANCO? El Banco pide prestado el dinero que presta. Tiene buen crédito porque posee grandes reservas financieras bien administradas. Eso significa que puede solicitar préstamos a tasas bajas de interés a los mercados de capital de todo el mundo y luego conceder préstamos a los países en desarrollo bajo condiciones muy favorables. ¿A QUE PAISES OTORA PRESTAMOS EL BANCO ? El Banco otorga préstamos a países de ingreso mediano a tasas de interés más bajas que las tasas que ofrecen los bancos comerciales. Además, el Banco concede préstamos sin intereses a los países en desarrollo más pobres que, en muchos casos, no encuentran otras fuentes de financiamiento.

TIPOS DE PRESTAMO 1. PRESTAMOS PARA PROYECTOS: Este tipo de préstamos se otorga para desarrollar un proyecto en específico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en general 2 PRESTAMOS SECTORIALES, VIA EL BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO Y LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE FOMENTO: estos préstamos gobiernan todo un sector de la economía de un país, es decir, energía, agricultura, etc. Éstos conllevan condiciones que determinan las políticas y prioridades nacionales para dicho sector. 3 PRESTAMOS INSTITUCIONALES: éstos sirven para la reorganización de instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. 4 PRESTAMOS DE AJUSTE ESTRUCTURAL: este tipo de préstamos, fue creado teóricamente para aliviar la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos económicos nacionales en producción para la exportación y fomentar la entrada de las empresas transnacionales en economías restringidas. 5 PRESTAMOS A FONDO PERDIDO: Este tipo de préstamo, fue creado como modo de cambio monetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado.

CRITICAS CONTRA EL BANCO MUNDIAL El BM ha financiado proyectos que provocaron daño ambiental masivo, por ejemplo La represa Sardar Sarovar en India, que causó el desplazamiento de más de 240.000 personas a sitios de tierras pobres, sin agua potable y sin electricidad La represa Pak Mun en Tailandia, que destruyó completamente los pesqueros en el río, reduciendo a la pobreza a los pescadores de la región y alterando drásticamente la dieta de un número incontable de personas. El Singrauli en India, que aloja doce minas de carbón a cielo abierto. Las minas han contaminado el agua, las cosechas y la fauna. Más de 300.000 personas debieron ser reubicadas para completar el proyecto, muchas de las cuales fueron a parar a asentamientos.

El BM ha financiado proyectos que provocaron otros daños El BM ha prestado dinero a gobiernos que violan abierta y permanentemente los derechos humanos. Aunque el Banco aduce que el dinero de los préstamos no ha sido usado en actividades que dañen directamente a los ciudadanos, al aprobar esos fondos se liberaron recursos que los gobiernos dictatoriales pudieron emplear en actividades persecutorias y represivas. El BM favorece los intereses de los países industrializados. Los críticos hallan que: Se ha favorecido la exportación de residuos peligrosos o tóxicos a países en desarrollo. Tal vez la crítica más intensa, compartida por el BM, es que las políticas de ajuste estructural impulsadas por esos organismos han impuesto enormes costos sociales sobre los grupos vulnerables en los países en desarrollo.