ALEXANDER ARDILA GUTIERREZ GESTION DE REDES SENA - CTMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comandos Sencillos.
Advertisements

Logon en Windows XP con Tarjetas y Certificados CERES
Sistemas Operativos Gestión de Memoria.
Cuentas de Usuarios Como Mac OS X es un verdadero sistema operativo multiusuario, por tanto una computadora puede usar mas de un usuario, integrando.
Analisis Forense de evidencias Imagen windows 2003
USUARIOS DE JOOMLA! Usuarios de Joomla Introducción
Solución para Control de Presencia Empleados
Servicio Contenido: Proceso de servicio Contratos de servicio
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Instalacion de paquetes
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS OPERATIVOS
Aplicaciones de correo electrónico y agenda electrónica
Índice Sesión I Bloque I (09:30 a 10:30 Horas) Configuración Inicial
Johanna Lizeth Rodríguez Lorena Fda. Chávarro Ramos
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIONES BÁSICAS DE LINUX Integrantes: Sergio Becerra Diego Mellado Jorge Rozas.
Sistema Operativo. ¿Qué es el Sistema Operativo? Un sistema operativo (SO) es el conjunto de programas y utilidades software que permiten al usuario interactuar.
Acceso del usuario a la aplicación.
INIA – Gestión de Incidencias
Curso de Creación aplicaciones dinámicas web con PHP y MySQL Continuamos.
SERVIDORES DE INTERNET SISTEMAS OPERATIVOS II. PRESENTADO POR: NAZLY LUNA NAZLY LUNA MERLY URBANO MERLY URBANO FERNANDO A. MUÑOZ FERNANDO A. MUÑOZ PRESENTA.
LA SEGURIDAD LÓGICA EN LA INFORMÁTICA.
LOS SERVIDORES DHCP. Acerca del protocolo DHCP DHCP (acrónimo de Dynamic Host Configuration Protocol, que se traduce Protocolo de configuración dinámica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO MODULO IV ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS Administración del DBMS E.I. L.E. Prof. Ramón Castro Liceaga SEMINARIO.
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
Entrenamiento en Linux Clase #5 Por: Javier García Salgado Administración General.
INTRODUCCION El correo electrónico consiste en el intercambio de mensajes entre los usuarios de la red. Mediante el correo electrónico, cualquier usuario.
ConceptoDefiniciónCaracterísticas (palabra clave) Ejemplo/Aplicación Sistema operativo Es el software que permite al usuario interactuar con la computadora.
DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB ¿Cómo instalar un wiki?
Servicio horario NTP - Protocolo NTP Luis Villalta Márquez.
Solución de los ejercicios
FILTROS. Un filtro es un programa que recibe una entrada, la procesa y devuelve una salida. Relacionando filtros simples podemos hacer prácticamente cualquier.
Manual de usuario. Configuración inicial Para comenzar a utilizar la aplicación lo primero que tiene que hacer es configurar el Huso horario y la configuración.
Introducción a Procesos.  Contexto de ejecución: Conjunto de variables y parámetros, que tiene independencia de otro procesos.  Contexto de E/S ◦ Descriptores.
EL CORREO ELECTRÓNICO. Ingreso al correo Luego de ingresar al correo, aparece la siguiente ventana Que nos indica a cuál de las aplicaciones deseamos.
COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO.
Concurrent Versions System Daniel Vergara C. Rodrigo Yañez Q.
Administración de Servicios de Red 1 Escuela de Informática y Telecomunicaciones Suplementos: Shell scripts rpm RHA 030 Sistemas Operativos de Red.
Sistemas Operativos de Red (SOR) Unidad I Propiedades y Permisos (Repaso) Cambio de Permisos de Archivos Cambio de Propiedad de Archivos Propiedad de Directorios.
ASOPROJECT Componentes del grupo: - Alberto Díaz Gil - Miguel Ángel Llorente Gracía - Javier E. Yépez Hualde.
Presione F5. Cómo publicar videos en YouTube YouTube es un servicio de distribución de videos en internet, tiene una plataforma muy fácil de utilizar.
Lorenzo Vázquez Posadas 6 «H» informática
Equivale a un archivo.BAT de MSDOS, con las diferencias siguientes:  No tiene que terminar con la extensión.bat De hecho, no tiene porqué tener extensión.
COMPARTIR DOCUMENTOS JOHANCAMILO LESMES IPIALES TECNOLOGO GESTION ADMINISTRATIVA FICHA:
Formularios La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con.
Cuentas de usuarios y grupos en windows 2008 server
Ingreso Seleccionar Usuario e Ingresar Contraseña.
6. Alertas. Manual de formación 2 6. Alertas 6.1 Introducción ….....……………………………………….…pág Agregar una alerta de lista o biblioteca … ……pág.
SISTEMA OPERATIVO MS-DOS.
Instalación y administración de otros servicios de red e Internet.
Analisis Forense de evidencias Imagen windows 2003
1 Indice del Curso Tema 1 - Introducción Tema 2 - Comandos Tema 3 - Procesos y Entorno Tema 4 - Shell y Editores Tema 5 - Distribuciones e Instalación.
Gestión de sistemas operativos de red
LIA. SUEI CHONG SOL, MCE..  1.- SOFTWARE BÁSICO O DE SISTEMA. Conjunto de programas imprescindibles para el funcionamiento del sistema.  2.- SOTWARE.
Luis Villalta Márquez Servicios SFTP/SCP. SFTP SSH File Transfer Protocol (también conocido como SFTP o Secure File Transfer Protocol) es un protocolo.
Sistemas operativos. Tipos de sistemas operativos: Un sistema operativo es un programa o software, o un conjunto de estos, que sirve para gestionar recursos.
Aplicaciones para la Administración de Negocios
Unidad 4. Servicios de acceso remoto
Repositorios en la Web Desarrollo de aplicaciones web Prof: Jimi Quintero Dalia Rangel C.I: v
Sistema de ficheros Horizontales 1. Esquema similar a la asignación enlazada. 3. Designación, nombres de archivos dados por el usuario. 5. Información.
Rojas Lucero Daniel Comando de UNIX. Comando rpm  El comando rpm es un gestor de paquetes en UNIX, este comando se utiliza para instalar, actualizar,
COMANDOS LINUX REDES COMANDOS DEL GIOVANNI ABRIZ MORALES VERANO 2015.
Evelin Ramos Cabrera 1° B
Automatizacion de Tareas
WINDOWS SERVER 2008 r2 ADMINISTRACION DE RECURSOS: Con el Administrador de recursos del sistema de Windows del sistema operativo Windows Server® 2008 R2,
El Sistema Operativo es el software básico necesario para el funcionamiento de cualquier ordenador Los Sistemas Operativos están en continua evolución.
QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Es un Conjunto de Información, que está clasificada de distintas maneras; pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo,
Instructivo de usuario final Solicitud de Permiso UCM – MNU – SP– 2015 – V1 Proyecto Gestión Documental 2015.
Plataforma agregadora de Moocs para universidades.
Transcripción de la presentación:

ALEXANDER ARDILA GUTIERREZ GESTION DE REDES SENA - CTMA

 Init.d, ubicada en /etc o en /etc/rc.d dependiendo de la distribución, allí se encuentran una serie de scripts que permiten iniciar, detener y/o reiniciar la gran mayoría de los servicios/servidores que estén instalados en el equipo. SERVICE

 service «nombre del servicio» start  service «nombre del servicio» stop  service «nombre del servicio» restart  service --status-all  service --full-restart

  El comando atd se emplea para programar una única tarea en un tiempo específico. Este comando puede recibir órdenes de la entrada estándar o desde un fichero, que por lo regular es un script de bash. El tiempo puede ser, sea en forma numérica como una hora (con minutos y modificadores opcionales) o como una palabra clave. Puede contener una fecha opcional, formado como un mes y la fecha, día de la semana, o una palabra clave especial (today o tomorrow). ATD

Los diferentes comandos que hacen al paquete AT son: atd - El AT Daemon - Como cron, se debe cargar desde un script de /etc/rc.d at - El at propiamente dicho. atq - Ver la lista de trabajos ('jobs') pendientes. atrm - Para eliminar un trabajo pendiente de la cola batch - Como at, pero ejecutara el script cuando el nivel de carga del sistema haya bajado lo suficiente.

Los directorios relacionados con “at” son: /etc/at.allow: si existe, sólo los usuarios listados en este fichero tienen permiso para ejecutar la utilidad. /etc/at.deny: si existe este fichero, y no el anterior, los usuarios detallados en él no pueden ejecutar at (ni atrm, ni atq). Si no existiesen ninguno de los anteriores ficheros, sólo el usuario root puede disponer de la utilidad “at”. HH[:]MM[am|pm] [Mes día] Se puede añadir a la fecha/hora un número (seguido de “minutes”,”hours”,”days”,”weeks”) También se pueden añadir valores relativos como “now”, “midnight”, “noon”, “teatime”, “today” o “tomorrow”.

 $ at 10am tomorrow  $ at 10am Jun 30  $ at 1730 Feb days  $ at -f /sbin/shutdown 15:50  $ at -f /home/usuario/script.sh 4:00 pm today  $at 10:00am now + 2 days -f /home/usuario/script.sh