COMUNICACION Y ASERTIVIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asertividad.
Advertisements

Un programa de entrenamiento en hh.ss. Para niños de 8 y 9 años.
Habilidades para hacer amigos
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Clase 4 : identificar las necesidades de los clientes
La crítica constructiva
Reunión de Delegados Pastorales
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Comunicación Asertiva
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
Hace sentir cosas esta foto ¿no?
LA COMUNICACIÓN.
Los mensajes en primera persona
Yo y mi relación con los demás
Importancia de las Habilidades Sociales
Comunicación.
CÓMO LOS ADQUIERO CÓMO LOS GESTIONO
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA.
Comunicación y Asertividad
NTP 667: La conducta asertiva como habilidad social
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Curso de Prevención De VIOLENCIA ASERTIVIDAD
LA ESCUCHA oír : Percibir con el oído los sonidos.
RATONES, DRAGONES PERSONAS AUTENTICAS.
TALLER COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD
COMITÉ DE CONVIVENCIA AIC
LA CODEPENDENCIA Patrones y síntomas.
Luis Marcelo Mora Cabello Agosto 2007
Programa de desarrollo de la ASERTIVIDAD
ASERTIVIDAD.
Taller sobre comunicación
¿CÓMO DEBE SER LA COMUNICACIÓN HUMANA?
Como decir NO a lo que NO quieras
La asertividad: claves para una comunicación EFICAZ "En la vida te tratan tal y como tú enseñas a la gente a tratarte".  Wayne W. Dyer.
Autorrevelación Objetivo:
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
ASERTIVIDAD LA CAPACIDAD DE DECIR NO EXPRESAR DESACUERDOS
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Desarrollo Cualitativo y Ruptura de las Relaciones Interpersonales
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
APRENDE A SER ASERTIVO.
¿Asertividad? ¿Alguna vez te has quedado pensando que deberías haber dicho algo, y no lo dijiste? En ese caso fuiste pasivo ¿Alguna vez has dicho algo.
Las Relaciones Interpersonales
Las Claves de una Comunicación Asertiva.
Habilidades Sociales. Asertividad
CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA
ESTILOS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
En la práctica el entrenamiento en asertividad supone el desarrollo de la capacidad para expresar sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma.
COMPORTAMIENTOS AUTOESTIMA (Valoración que hace una persona de sí misma) ASERTIVOS: Se sienten bien consigo mismas y sienten que los demás están bien.
UNIVERSIDAD YACAMBU HABILIDADES DE LA COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
ESTILOS DE COMUNICACION
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
Comunicación Asertiva
Manejo de la agresividad y el coraje.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Comunicación y Asertividad
Los seres humanos a lo largo de la vida debemos convivir con diferentes personas, al igual que ellos tenemos diferentes formas de pensar, sentir y.
Te gusta sentirte… Como un idiota Como un prepotente
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN ASERTIVA
“ASERTIVIDAD” “El mérito de todo éxito es que uno se
Sus hijos compartirán sus experiencias si demuestra que los escucha atenta y efectivamente en cada momento. Los niños pueden hablar mejor sobre cualquier.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Hola… La expresión adecuada dirigida a otra persona, de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad. Un conjunto de conductas sociales dirigidas.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACION Y ASERTIVIDAD

DINAMICA CUALIDADES

Objetivo Reconocer la importancia de la comunicación en tu equipo de trabajo Tomar conciencia de tus recursos personales para comunicarte Conocer las principales técnicas de comunicación asertiva

Ejercicio 1.- Describa una situación específica en la cual tenga que expresar una inconformidad pero pueda provocar una represalia. 2. ¿Qué es lo que teme que pueda pasar? 3. ¿Cuál es la evidencia concreta de que esa persona actuará represivamente, como usted teme? 4. ¿Qué piensa que pasaría actualmente? 5. ¿Hay alguna forma de protegerse de la posible represalia?

Te ha pasado Dejémoslo así Seguía yo Bla, bla bla Bla No debió decirlo Si, si, si, si Aja¡¡¡¡¡¡¡

“El hombre valeroso debe ser siempre cortés y debe hacerse respetar antes que temer”......

Que es comunicación La comunicación es el proceso más importante de la interacción del ser humano. Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando las actitudes, conocimientos, sentimientos y conductas ante la vida.

Como se logra una buena comunicación Los mensajes están compuestos por 3 factores básicos: palabra, tono de voz y lenguaje corporal El lenguaje impacta un 7% El tono de la voz 38% El lenguaje corporal 55% La relación de trabajo es el proceso más importante, en última instancia es una relación de comunicación con personas y cosas.

Hombre y mujer diferentes por naturaleza

Hombre y Mujer diferentes por naturaleza Orientado a la acción y resolución de Problemas Busca autonomía; alcanzar metas Se motiva cuando siente necesario MUJER Orientado a sentir y hablar de sus emociones, problemas Quiere tener e interés en Ella Se motiva cuando se siente apreciada

Hombre y Mujer diferentes por naturaleza Cuando está molesto prefiere no hablar y se aísla Quiere espacio y libertad MUJER Cuando está molestas prefiere hablar del asunto Quiere compañía y cercanía

Como lograr una comunicación eficaz Claridad interna en el transmisor. Ausencia de temores y prejuicios. Manejo de un mismo lenguaje y contexto psicosocial. Expresión clara y precisa de los mensajes. Apertura y capacidad en el receptor.

Asertividad Latín Assérere, assertum que significa Afirmar Asertividad significa afirmación de la personalidad, confianza en si mismo.

Es un tipo de habilidad social Qué es un comportamiento asertivo Es un tipo de habilidad social Es el comportamiento adecuado donde se puede expresar lo que se siente, piensa, cree o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de comunicarme con los demás, generando así un comportamiento social.

Situaciones • Recibir quejas • Negarnos ante peticiones • Manejar nuestros errores • Pedir favores • Aceptar críticas • Aceptar halagos o reconocimientos • Aceptar responsabilidades ante nuevas tareas • Cambiar de opinión • Hablar en público • Expresar nuestro estado de ánimo • Expresar nuestros desacuerdos: hacer críticas • Interrumpir una reunión de forma adecuada

Formas típicas erróneas de responder : Bloqueo: La persona se queda paralizado, se “queda en blanco”. Sobre adaptación: La persona responde según crea que es el deseo del otro. El pensamiento está centrado en lo que la otra persona pueda estar pensando “diré lo que quiere oír, no sea que le parezca mal lo que pienso”. Ansiedad: La persona tartamudea, suda, realiza movimientos estereotipados, etc. A veces la ansiedad viene como resultado de un bloqueo. Agresividad: La persona eleva la voz, da portazos, insulta. A veces, sigue a la de ansiedad.

Tipos de comportamiento Si el comportamiento fuera un continuo, lo podríamos visualizar así: Pasivo Agresivo Asertivo Zona intermedia entre la sumisión obediente y la agresión enfermiza en la que se realza la verdadera capacidad humana de reconocerse individual sin ser individualista, de cuidarse a si mismo sin descuidar a los demás y de crear salud mental aprendiendo a expresar adecuadamente lo que se piensa y siente.

Test sobre problemas de comunicación ¿Tiene usted dificultades para expresar sus opiniones en un grupo de amigos o compañeros de trabajo? ¿La dificultad está en ser claro y directo con lo que quiere decir? ¿Siente con frecuencia la necesidad de dar sugerencias o corregir a alguien que está haciendo un trabajo deficiente? ¿Ignora la situación esperando que se arregle por sí sola? ¿Se siente fuerte después de haber hecho una corrección? ¿Niega conscientemente los cumplidos que le hace la gente? ¿Responde con bromas ante el comportamiento tonto de una persona? ¿Se irrita fácilmente? ¿Abusan verbalmente de usted? ¿Responde de tal manera que coloca a la otra persona por debajo? ¿Evita pedir favores frecuentemente?

“Los hechos nos afectan no por lo que son en sí mismo, sino por lo que pensamos a cerca de ellos..”

Que es un comportamiento asertivo Es un tipo de habilidad social, es el comportamiento adecuado donde se puede expresar lo que se siente piensa o se necesita, sin ofender a los otros, abriendo posibilidades de comunicarme con los demás generando así un comportamiento social. Comunicación Asertiva: Es la conducta humana más deseada y se necesita para tener relaciones humanas honestas y sanas Conducta asertiva: ser directo, honesto y respetuoso, mientras se Interactúa con los demás

Comportamiento Asertivo Los comportamientos sociales involucran también comportamientos no verbales Contacto visual Muestras de afecto Fluidez verbal y el tono de voz Postura Vestimenta Capacidad de respuesta Disposición para reconocer otros puntos de vista

Comportamiento PASIVO Una persona tiene una conducta pasiva cuando permite que los demás la pisoteen, cuando no defiende sus intereses y cuando hace todo lo que le dicen sin importar lo que piensen o sientan al respecto Desventaja Las otras personas se aprovechan de ella y se acaba por acumular una pesada carga de resentimiento y de irritación Ventaja En pocas ocasiones se recibe un rechazo directo por parte de los demás

Como saber si somos demasiados PASIVOS Tienes dificultades para expresar tus opiniones en un grupo de amigos o compañeros de trabajo Tienes dificultad en ser claro y directo con lo que quieres decir Ignoras la situación esperando que se arregle por si sola Abusan verbalmente de ti Evitas pedir favores frecuentemente

Comportamiento AGRESIVO Una persona tiene una conducta agresiva cuando ataca y agrede a los demás sin tener en cuenta sus sentimientos: como la pelea, la agresión de amenaza Ventaja La ventaja es que las personas no se meten con la persona agresiva Desventaja La desventaja es que nadie quiere tenerla cerca y crea resentimiento lo que impide la mejora de la situación

Como saber si somos demasiados AGRESIVOS Con frecuencia sientes mucho coraje Te sientes culpable después de un intercambio o una conversación Piensas en términos de ataque y defensa Con frecuencia te resistes a negociar

“Yo tengo derecho Y tu también” Comportamiento ASERTIVO “Yo tengo derecho Y tu también”

DINAMICA

Principios básicos de asertividad El lenguaje corporal: Cara colorada de enojo, moviendo la cabeza disgustadamente de un lado a otro, tono de voz desdeñoso (agresivo) Un tono sereno de voz, contacto directo de los ojos, lenguaje expresivo (asertivo) Un tono de voz débil, la mano cubriendo la boca, evitando el contacto visual (No-asertivo) Mensaje del lenguaje corporal: “No estoy de acuerdo contigo, tonto Provócame y verás quien gana” “Estoy de acuerdo contigo” “No tengo derecho de decir esto. Estoy en desacuerdo conmigo mismo y me siento tonto”. Lo que realmente transmito Lo que realmente transmito Lo que realmente transmito

Características de la persona asertiva 1. SE ORIENTA ACTIVAMENTE HACIA LA VIDA Va detrás de lo que quiere. En contraste con la persona pasiva que espera que las cosas sucedan, hace que las cosas sucedan. 2. PUEDE COMUNICARSE CON LA GENTE DE CUALQUIER NIVEL: Con extraños, amigos y familia. Esta comunicación es siempre abierta, directa, sincera y apropiada. 3. ACTUA DE FORMA QUE SE RESPETA A SI MISMO: Acepta sus limitaciones consciente de que no siempre puede ganar, sin embargo siempre se afana por hacer el bien de tal manera que gane, pierda o se retire, conserva su AUTOESTIMA. Material elaborado por Capacitación Teleperformance

Principios básicos de asertividad Respeto por los demás y por uno mismo: Tratar a los otros con respeto es simplemente considerar sus derechos humanos básicos, que no es el tener condescendencia para no cuestionar lo que otros piensan o hacen. Ser honesto: La honestidad significa expresar verdaderamente los sentimientos, opiniones o preferencias, sin menosprecio de los otros ni de sí mismo. Esto no significa decir todo lo que pasa por la mente o dar toda la información considerada como privada.

Es posible que falte Asertividad... Si sientes que no vives de acuerdo a tus valores. Si ciertas situaciones te dejan frustrado, sintiéndote impotente o incapaz de ejercer control sobre tu ambiente. Si tienes tendencia a“rumiar” sobre las conversaciones y situaciones que ya pasaron. Si te sientes defraudado al final de un intercambio o conversación.

Casos Situación 1 - Entra, la cena ya está en la mesa. Tu amigo acaba de llegar a cenar, justo una hora tarde. No te ha llamado para avisarte que se retrasaría. Te sientes irritado por la tardanza. Le dices: - Entra, la cena ya está en la mesa. - He estado esperando durante una hora. Me hubiera gustado que me hubieras avisado que llegabas tarde. - Me has puesto muy nervioso llegando tarde. Es la última vez que te invito.

Casos Situación 2 Un compañero de trabajo te da constantemente su trabajo para que tú lo hagas. Tú decides terminar con esta situación. Tu compañero acaba de pedirte que hagas algo de su trabajo. Tú le contestas: Olvídalo. Casi no queda tiempo para hacerlo. Me tratas como a un esclavo. Eres un desconsiderado. No Pepe, no voy a hacer nada más de tu trabajo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo, el tuyo. Estoy bastante ocupado. Pero si no consigues hacerlo, te puedo ayudar.

Cuando una persona incorpora la conducta asertiva a su repertorio y la ensaya suficientemente, la capacidad de defenderse se automatiza y ya no hay que "pensar tanto" antes de actuar. Nos volvemos más ágiles y sueltos a la hora de responder.

Mensaje YO Es básicamente hablar de mí no de ti. Si después de cada frase al preguntamos ¿Quién?...la respuesta es YO. Medio efectivo para expresarnos sin ataques personales Me responsabiliza de mi sentimiento

Mensaje TÚ El mensaje TÚ por lo general: Acusa Critica Culpa Pone a la persona a la defensiva.

Pasos para estructurar un Mensaje YO Describe el comportamiento o situación que está interfiriendo o molestando (hechos o datos, no juicios). Establece los sentimientos con respecto a las consecuencias que el comportamiento produce (¿Qué siento yo con lo que tú haces?) Indica la consecuencia. Establece acuerdos

Mensaje YO Cuando… Yo siento… Porque… En el futuro, te pido que… Es utilizado tanto para transmitir mensajes positivos y negativos. Requiere honestidad. El mensaje YO fortalece las relaciones y no atropella la autoestima de los demás.

“Soy una persona capaz de hacer las cosas bien”. Técnicas Asertivas DISCO RAYADO “Soy una persona capaz de hacer las cosas bien”. Es la repetición ecuánime de una frase que exprese claramente lo que deseamos de la otra persona Nos permite insistir en nuestros legítimos deseos sin caer en trampas verbales o artimañas manipuladoras del interlocutor y sin dejarnos desviar el tema hasta lograr el objetivo

Técnicas Asertivas Banco de niebla Consiste en encontrar algún punto limitado de verdad en el que pueda estar de acuerdo con lo que tu antagonista esta diciendo. Reconocer que está de acuerdo que la otra persona tiene motivos para mantener esa postura, pero sin dejar de expresar que mantendremos la nuestra, puesto que también tenemos motivos para hacerlo.

Técnicas Asertivas Aceptación negativa Está técnica nos enseña a aceptar nuestros errores y faltas, (sin tener que excusarnos por ellos) mediante el reconocimiento decidido y comprensivo de las criticas que nos formulan a propósito de nuestras características negativas, reales o supuestas Ejemplo: “Yo esperaba mayor profesionalismo para la entrega del pedido en el tiempo que estipulamos” Rsp “Era mi intención pero desafortunadamente no calcule adecuadamente los tiempos”

Técnicas Asertivas ACEPTACIÓN POSITIVA Consiste en la aceptación asertiva de la alabanza que nos den (elogios, felicitaciones, etc.), pero sin desviarnos del tema central. Ejemplo: “Es verdad, domino perfectamente esa herramienta, pero no voy a poder hacer el trabajo para mañana”.

Técnicas Asertivas COMPROMISO Puede ser muy asertivo y muy práctico siempre que no esté en juego el respeto que nos debemos a nosotros mismos, ofrecer a la otra parte algún compromiso. Ejemplo: “Está bien, entrégame el trabajo el martes por la tarde en vez de el lunes a mediodía”.

“Para ti – Para mí”     Es una técnica que se emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser objeto de presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar manipularnos. Cuando la empleamos conseguimos dos cosas: no enfadarnos cuando otros/as nos critican, y que no se salgan con la suya. ¿Cómo hacerlo? Partimos de una situación en la que otra persona nos hace una petición que no queremos aceptar. · Paso previo: EXPLICACIÓN + DECISIÓN. "No quiero, gracias" Ante cualquier insulto o crítica injusta que nos dirija el otro, por ejemplo: "eres un cobarde, no te atreves..." : · Primer paso: PARA TI + (Repetir lo que dijo la persona que critica): "Para ti seré un cobarde". · Segundo paso: PARA MÍ + (Decir algo positivo de uno/a mismo/a): "Pero para mí soy una persona responsable." Repetir el proceso el tiempo que sea necesario.

CONCLUSION Las personas asertivas entablan conversación con facilidad, transmiten y recaban información sin problemas, dejan de sí mismas una agradable sensación, expresan con claridad sus puntos de vista, manifiestan su desacuerdo con los demás, valoran las opiniones de los otros.

Ejercicio 1. Describa una situación específica en la cual espera ser Asertivo pero pueda provocar una represalia. 2. ¿Qué es lo que teme que pueda pasar? 3. ¿Cuál es la evidencia concreta de que esa persona actuará represivamente, como usted teme? 4. ¿Qué piensa que pasaría actualmente? 5. ¿Hay alguna forma de protegerse de la posible represalia?

Tipos de comportamiento Comportamiento no asertivo La comunicación no verbal incluye un contacto visual evasivo, los movimientos corporales y de las manos muestran nerviosismo, los hombros están caídos, las manos pueden cubrir la boca, la voz es baja, el lenguaje no es fluido y poco claro, y en general se tiende a suavizar lo que se dice para que la otra persona no se ofenda.

Tipos de comportamiento Comportamiento asertivo Implica firmeza para utilizar los derechos, expresar los pensamientos, sentimientos y creencias de un modo directo, honesto y apropiado y sin violar los derechos de otras personas.

Tipos de comportamiento Comportamiento Agresivo Yo debo ganar para estar bien Si no soy fuerte no quiero ser escuchado Comprometerse es perder Debo imponer mi manera de hacer las cosas Yo estoy bien y los demás no Se encuentran los componentes no verbales, y son los que dominan o intimidan a otras personas. Aquí se incluye un contacto visual que trata de hacer bajar la vista del otro y dominarlo, la voz esta fuera de lugar, se usa un tono sarcástico y los gestos corporales se caracterizan por un señalamiento constante con los dedos.