INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE SALINA CRUZ. TEMA: PROTOCOLO MIME. DOCENTE: M.C. SUSANA M Ó NICA ROM Á N N Á JERA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES. NOMBRE DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLOS JORGE CHAVEZ SANTOS.
Advertisements

Jorge de Nova Segundo UD 6:
Jorge de Nova Segundo UD 6:
CGI I La mayor parte de los elementos HTML de que disponemos permite al visitante visualizar los contenidos de un sitio, pero no interactuar con él. Dicho.
Servicios de Internet.
Servicios Web.
Gestionar y organizar los elementos del correo electrónico
Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales I Ingeniería en Automática Industrial Software para Aplicaciones Industriales.
WWW (World Wide Web) Pedro José López Javier Díaz
Ingeniero Anyelo Quintero
PAGINA WEB Kelly Hernández Santiago Aranzazu 11:c Carlos Fernández.
Correo electrónico Internet
HERNANDEZ RAMIREZ CAROLINA CONALEP IXTAPALUCA 236.
PROTOCOLO H T T P.
EL CORREO ELECTRONICO.
POR: JUAN JOSE RINCON PABLO ESTEBAN HENAO OCHOA 11C. DOCENTE. CARLOS FERNANDEZ 2013.
ESTRUCTURA DE LOS MENSAJES DE CORREO ELECTRÓNICO.
TRABAJO DE INTERNET 1 Alumno: TORRES EDINSON Profesor: VICTOR ESPINOZA
RESUMEN CAPITULO 6.
1. ¿Qué es una página Web?  Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información.
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 1 ACTIVIDAD: presentación MATERIA: arquitectura de redes.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Qué es una página web: Una página web es un documento electrónico diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información como.
Sebastián Franco Henao
Universidad de Concepción Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Industrial CORREO ELECTRÓNICO El servicio de Internet con más usuarios en todo.
Tema: Correo electrónico
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
INTRODUCCIÓN A LAS REDES ACTIVIDAD: MAPA CONCEPTUAL MATERIA:
CORREO ELECTRONICO: Correo electrónico, o en inglés , es un servicio de red para permitir a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante sistemas.
Punto 5 – Estructura de los Mensajes de Correo Juan Luis Cano.
MIME EXTENSIONES DE CORREO INTERNET MULTIPROPÓSITO. SERIE DE ESPECIFICACIONES DIRIGIDAS AL INTERCAMBIO TRANSPARENTE DE TODO TIPO DE ARCHIVOS A TRAVÉS DE.
Protocolo DHCP.. DHCP es un protocolo estándar propuesto. Su estado es electivo. Las especificaciones actuales de DHCP se pueden encontrar en el RFC 1541.
 Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado.
2. Metodología de Solución de Problemas Subsecretaría de Educación Superior.
Google si escribes "calculator" (o "calculadora", en español) en la barra de búsqueda aparecerá esta apañada calculadora. Si escribes operaciones sencillas,
(extensiones de correo de internet multipropósito)
Servicios de Red e Internet
Tema 6 – Servicio de Correo Electrónico
LABORATORIO DE PAGINA WEB POR: Emmanuel López Michelle Montoya. 11ªA DOCENTE. CARLOS FERNANDEZ 2013.
RESUMEN CÁPITULOS 7 Y 8. PATRONES DE DIAPOSITIVAS Es una diapositiva que ocupa el lugar superior en una jerarquía de diapositivas. almacena información.
File Transfer Protocol.
Internet y sus servicios
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Unidad 3 y 4 Correo Electrónico.
Punto 2 – Elementos de Correo Juan Luis Cano. Para que una persona pueda enviar un correo a otra, cada una ha de tener una dirección de correo electrónico.
Nombre Tema: Modelo Cliente-Servidor Integrantes: Enrique Aponte Lourdes Molina Pablo López Janeth Hernández Marbella Olvera Arturo Parra.
Punto 4 – Configuración de un Servidor Web Juan Luis Cano.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Estructura de los mensajes de correo electrónico
¿Cómo funciona Internet?
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Estructura de los mensajes de correo electrónico
INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE SALINA CRUZ DOCENTE: M.C. Susana M ó nica Rom á n N á jera ALUMNO: CARBALLO SORIANO ELIAS TEMA: Reporte “ CISCO Capitulo 2 “
Computación Técnico Superior en Administración 1.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
11°c Tecnología e Informática Docente: Carlos Fernández 2012.
Internet Internet es una red de alcance mundial, compuesta por redes de datos privadas y públicas que se comunican entre si, independientemente del hardware.
Modelo Cliente - Servidor. La Web funciona siguiendo el denominado modelo cliente-servidor, habitual en las aplicaciones que funcionan en una red. Existe.
UD 2: “Instalación y administración de servicios de configuración automática de red” Protocolo DHCP Luis Alfonso Sánchez Brazales.
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
Servicios Web Conjunto de aplicaciones o de tecnologías con capacidad para interoperar en la Web. Estas aplicaciones o tecnologías intercambian datos entre.
S ERVICIOS DE RED E I NTERNET T EMA 6 : I NSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE CORREO ELECTRÓNICO Nombre: Adrián de la Torre López.
Correo electrónico, Chat y otros servicios. INDICE *Orígenes del Correo Electrónico *Correo electrónico o s *Ventajas del correo electrónico *Recibir.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN WEB. INTRODUCCIÓN A INTERNET Internet constituye una vía de comunicación y una fuente de recursos de información a escala mundial.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOL Ó GICO DE SALINA CRUZ. TEMA: PROTOCOLO MIME. DOCENTE: M.C. SUSANA M Ó NICA ROM Á N N Á JERA. MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES. NOMBRE DEL ALUMNO: ELIAS CARBALLO SORIANO. LUIS ARMANDO LIÑA QUETCHA. SANCHEZ SANTIAGO NOE. CARRERA: INGENIER Í A EN TECNOLOG Í AS DE LA INFORMACI Ó N Y DE LAS COMUNICACIONES. SEMESTRE: 5TO. GRUPO: “ E ”. PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA, 22 DE SEPTIEMBRE DEL 2014.

¿Que es y que hace MIME? MIME (Extensiones Multipropósito de Correo Internet) es un estándar propuesto en 1991 por Bell Communications para expandir las capacidades limitadas del correo electrónico y en particular para permitir la inserción de documentos (como imágenes, sonido y texto) en un mensaje. Describe el tipo de contenido del mensaje y el tipo de código usado con encabezados. Además de incorporar las siguientes características al servicio de correo electrónico: - Capacidad de enviar múltiples adjuntos en un solo mensaje - Longitud ilimitada del mensaje - Uso de conjuntos de caracteres no pertenecientes al código ASCII -Uso de texto enriquecido (diseños, fuentes, colores, etc.) -Adjuntos binarios (ejecutables, imágenes, archivos de audio o video, etc.), que se pueden dividir de ser necesario

Usa directivas especiales en los encabezados para describir el formato utilizado en el cuerpo de un mensaje, de modo que el cliente de correo electrónico pueda interpretarlo correctamente. CON RESPECTO A LOS SIGUIENTES PUNTOS REALIZA LO SIGUIENTE:  Tipo de contenido: describe el tipo y el subtipo de datos. Puede incluir un parámetro de "juego de caracteres", separado por un punto y coma, que define qué juego de caracteres utilizar.  Codificación de transferencia de contenido: define la codificación usada en el cuerpo del mensaje.  Identificación de contenido: representa una identificación única para cada segmento del mensaje.  Descripción de contenido: proporciona información adicional sobre el contenido del mensaje.  Disposición de contenido: define la configuración de los adjuntos, particularmente el nombre vinculado al archivo, usando el atributo nombre del archivo.

¿Como trabaja? MIME trabaja en conjunto con el protocolo de envío de correo SMTP y HTTP. El protocolo de correo electrónico es de 7 bits y usa como base el código ASCII, por lo tanto tenemos nada mas que 127 combinaciones posibles y nosotros al escribir un correo en español podemos usar hasta 256 gracias a MIME, si no existiera, muchos de los caracteres que nosotros utilizamos en nuestro idioma, no serían reconocidos. ¿Quien lo ocupa? En la actualidad, hay servidores que no usan este estándar. Incluso no descarten recibir algún con caracteres “raros” (Ã en lugar de un acento o una Ñ). Esto puede suceder por dos motivos: El primero y mas común es que el servidor que se está utilizando para enviar (SMTP, HTTP) no actúa con MIME, y la otra, no tan común, es que el cliente de correo está mal configurado. Los clientes de correo, en la actualidad, vienen configurados con MIME por defecto, por lo cuál es más difícil que esto suceda.

FORMATOS DE CODIFICACION Para transferir datos binarios, ofrece cinco formatos de codificación que se pueden usar en el encabezado o codificación de transferencia: - 7 bits: formato de texto de 7 bits (para mensajes sin caracteres acentuados); - 8 bits: formato de texto de 8 bits; - QP: formato QP, recomendado para mensajes que usan un alfabeto de 7 bits (como cuando hay acentos);QP - base 64: Base 64, recomendado para enviar archivos binarios como adjuntos;Base 64 - binario: formato binario; no recomendado. - Dado que MIME es muy abierto, puede usar formatos de codificación de terceros como: - BinHex (un formato exclusivo que pertenece a Apple), BinHex - uuencode uuencode - xxencode

Los tipos de MIME, usados en el encabezado Tipo de contenido, se usan para clasificar los documentos adjuntos de un correo electrónico. Un tipo de MIME está compuesto de la siguiente manera: Tipo de contenido: tipo_mime_principal/subtipo_mime Por ejemplo, una imagen GIF tiene el siguiente tipo de MIME:Tipo de contenido: image/gif. Prácticamente todos los mensajes de correo electrónico escritos por personas en Internet y una proporción considerable de estos mensajes generados automáticamente son transmitidos en formato MIME a través de SMTP. Los mensajes de correo electrónico en Internet están tan cercanamente asociados con el SMTP y MIME que usualmente se les llama mensaje SMTP/MIME.

FUENTES CONSULTADAS Manuel. Ramírez. mine. (septiembre de 2014). Kioskea.net. Recuperado el 21 de septiembre de 2014 de de-correo-internethttp://es.kioskea.net/contents/118-mime-extensiones-multiproposito- de-correo-internet Alegsa. Leandro. Definición mine. (marzo de 2013). Alegsa.com.ar. Recuperado el 21 de septiembre de 2014 de Vásquez. Víctor. Los protocolos de comunicación. (junio de 2013).Conceptos de internet. Recuperado el 21 de septiembre de 2014 de