Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio JESÚS EN JERUSALÉN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Advertisements

VIVIR COMO CRISTO.
Lección 11 para el 13 de diciembre
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio VIVIR POR FE.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio REAVIVAMIENTO PROMETIDO: MISIÓN DIVINA CUMPLIDA.
LA IGLESIA. Juan 17.20,21 “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio CÓMO TRATAR CON LAS PELEAS.
CRISTO, LA LEY Y EL EVANGELIO. Juan 1:17 “Pues la ley por medio de Moisés fue dada, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo” ¿Qué.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio DISCIPULAR MEDIANTE METÁFORAS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LO QUE CONSIGUES NO ES LO QUE VES.
321 1 y 2 Tesalonicenses Amigos para siempre. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 3:7 En qué sentido una.
CRISTO Y LAS TRADICIONES RELIGIOSAS
El Discipulado Enero – Marzo INTRODUCCION Concepto CCE: El corazón de Jesús se emocionaba con quienes eran vulnerables y estaban en riesgo. Esto.
EL SÁBADO.
EL EVANGELIO ETERNO Octubre – Diciembre INTRODUCCIÓN Concepto CCE: Cada segundo de nuestras vidas, Dios ejerce todo su poder, gracia y misericordia.
El Evangelio en Gálatas LA FE, EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LAS MUJERES EN EL MINISTERIO DE JESÚS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LOS SACRIFICIOS.
Lección 10. SerSaberSostener Hacer «Pero la Jerusalén celestial es libre, y ésa es nuestra madre» Gálatas 4:12 (NVI)
El libro de Lucas © Pr. Antonio López Gudiño Unión Ecuatoriana Misión Ecuatoriana del Sur.
Lección 4 para el 25 de abril de 2015
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio CRUCIFICADO Y RESUCITADO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL REINO DE DIOS.
CRISTO EL FIN DE LA LEY. Romanos 10:4 “porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.” ¿Cuánta satisfacción hay en la obediencia?
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LA VENIDA DE JESÚS.
18 de abril de 2015 ¿QUIÉN ES JESUCRISTO? TEXTO CLAVE: Lucas 3:22 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 3.
«En el telar del cielo».
Lección 3 para el 18 de abril de 2015
El camino a la fe.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio ¿QUIÉN ES JESUCRISTO?
Lección 12 para el 20 de junio de 2015
JESÚS, EL ESPÍRITU SANTO Y LA ORACIÓN
13 de septiembre de 2014 EL SÁBADO TEXTO CLAVE: Marcos 2:27, 28 Escuela Sabática – 1er. Trimestre de 2014 Lección 11.
CRISTO Y EL SÁBADO.
Lección 13 para el 27 de junio de 2015
En tiempos de Herodes, rey de Judea, había un sacerdote llamado Zacarías,
JESÚS EN JERUSALÉN Abril – Junio Concepto CCE: La marcha de entrada de Jesús a Jerusalén fue “en el nombre del Señor” (Lucas 19:38) a fin de introducir.
Lección 9: Un tizón arrebatado del incendio
Abril - Junio 2015 LA VENIDA DE JESÚS. SABERES PREVIOS INTRODUCCION ¿Qué es la “historia”? ¿Qué significa “realidad”?
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LA EPOPEYA DE JONÁS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS.
La Epístola de Santiago
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio LAS MISIONES INTERCULTURALES.
321 1 y 2 Tesalonicenses Los muertos en Cristo. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 4:14 ¿Cuándo recibiste.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio FELIPE COMO MISIONERO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio PEDRO Y LOS GENTILES.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio ESTER Y MARDOQUEO.
Julio – Setiembre 2015 ¿DEBE OÍRLO EL MUNDO ENTERO?
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio SABIDURÍA DIVINA.
LOS ÚLTIMOS CINCO REYES DE JUDÁ
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL LLAMADO PROFÉTICO DE JEREMÍAS.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL BAUTISMO Y LAS TENTACIONES.
29 de agosto de 2015 PEDRO Y LOS GENTILES TEXTO CLAVE: Hechos 2:39, 39 Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015 Lección 9.
Lección 7 para el 14 de noviembre de «¡Oh, si mi cabeza se hiciese aguas, y mis ojos fuentes de lágrimas, para que llore día y noche los muertos.
Predicando la Palabra de Dios IGLESIA CRISTIANA LUZ DE CRISTO.
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
Octubre – Diciembre 2015 La destrucción de Jerusalén.
Lección 11 para el 12 de diciembre de «Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya más toda carne con aguas de diluvio, ni habrá más.
13 de junio de 2015 EL REINO DE DIOS TEXTO CLAVE: Lucas 13:29 Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015 Lección 11.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL GRAN CONFLICTO Y LA IGLESIA PRIMITIVA.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio EL SERMÓN DEL MONTE.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio PEDRO Y EL GRAN CONFLICTO.
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio CAMARADAS DE ARMAS.
21 de mayo 2016 PEDRO Y LA ROCA TEXTO CLAVE: Mateo 16:15 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 8.
11 de junio 2016 EVENTOS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS TEXTO CLAVE: Mateo 23:12 Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016 Lección 11.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Inicio LA REDENCIÓN.
Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio COMIENZA EL MINISTERIO.
Transcripción de la presentación:

Ser Saber Sostener Hacer Inicio ReferenciasInicio JESÚS EN JERUSALÉN

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Ser (Aspectos psicopedagógicos) Lucas 16:49 “Y cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró sobre ella” ¿Cuál fue el motivo de tu último llanto? Ilustra tu respuesta con una historia personal reciente (en parejas o tercetos)

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Saber (Aspectos cognitivos) Verdadero o falso Falso Jesús lloró al entrar en Jerusalén presintiendo su sufrimiento. Lucas 19:41 1/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “Las lágrimas de Jesús no fueron derramadas porque presintiera su sufrimiento… Estaba cerca el Calvario, el lugar de su inminente agonía. Sin embargo, no era por causa de estas señales de su muerte cruel por lo que el Redentor lloraba y gemía con espíritu angustiado. Su tristeza no era egoísta. El pensamiento de su propia agonía no intimidaba a aquella alma noble y abnegada. Era la visión de Jerusalén la que traspasaba el corazón de Jesús: Jerusalén, que había rechazado al Hijo de Dios y desdeñado su amor, que rehusaba ser convencida por sus poderosos milagros y que estaba por quitarle la vida... Había venido a salvarla; ¿cómo podía abandonarla?” Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 529 Saber (Aspectos cognitivos) 1/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Verdadero En su debate con los rabinos Cristo humilló a sus contrincantes. Lucas 19:45-48 Saber (Aspectos cognitivos) 2/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “Los sacerdotes y gobernantes, los fariseos y gentiles, miraron con asombro y temor reverente al que estaba delante de ellos con la majestad del Rey del cielo... "Escrito está: Mi casa, casa de oración será llamada, más vosotros cueva de ladrones la habéis hecho."…. Los fariseos estaban enteramente perplejos y desconcertados. Uno a quien no podían intimidar ejercía el mando. Jesús había señalado su posición como guardián del templo... En su debate con los rabinos, no era el propósito de Cristo humillar a sus contrincantes. No se alegraba de verlos en apuros. Tenía una importante lección que enseñar... Al reconocer ellos su ignorancia... dieron a Jesús oportunidad de hablar, y él la aprovechó presentándoles su verdadera condición y añadiendo otras amonestaciones a las muchas ya dadas.” Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, pp. 542, 543 Saber (Aspectos cognitivos) 2/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Verdadero La verdad es una permanente salvaguarda para el pueblo de Dios. Lucas 20:9-19 Saber (Aspectos cognitivos) 3/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “Esta parábola tiene gran importancia para todos aquellos a quienes se les confían responsabilidades en el servicio del Señor… No les ocultó nada que fuera beneficioso para la formación de caracteres que los haría representantes idóneos de su reino. Sus festividades; la pascua, el pentecostés, la fiesta de los tabernáculos y las ceremonias que se realizaban en esas ocasiones, debían proclamar las verdades que Dios había confiado a su pueblo. En esas reuniones debían mostrar alegría y gozo expresando su agradecimiento por sus privilegios y por el trato misericordioso de su Señor. Así mostrarían a un mundo que no conocía a Dios que el Señor no desampara a los que confían en El… La experiencia del pueblo de Dios en aquel desolado paraje será la de su pueblo en estos tiempos. La verdad es una salvaguarda en todas las edades para los que se mantienen firmes en la fe que fue dada una vez a los santos.” Elena G. de White, Alza tus ojos, p. 230 Saber (Aspectos cognitivos) 3/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Verdadero Existen límites del deber para con el poder civil y para con Dios. Lucas 20:22-25 Saber (Aspectos cognitivos) 4/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “Las palabras del Salvador: “Dad... lo que es de Dios, a Dios,” eran una severa reprensión para los judíos intrigantes… Cuando los fariseos oyeron la respuesta de Cristo, “se maravillaron, y dejándole se fueron.” Había reprendido su hipocresía y presunción, y al hacerlo había expuesto un gran principio, un principio que define claramente los límites del deber que tiene el hombre para con el gobierno civil y su deber para con Dios. En muchos intelectos quedó decidida una cuestión que los había estado afligiendo. Desde entonces se aferraron al principio correcto. Y aunque muchos se fueron desconformes, vieron que el principio básico de la cuestión había sido presentado claramente, y se asombraban del discernimiento previsor de Cristo” Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 554 Saber (Aspectos cognitivos) 4/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Verdadero o falso Falso El rito de la comunión a la segunda venida de Cristo hace alusión. Lucas 22:13-20 Saber (Aspectos cognitivos) 5/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “El rito de la comunión señala la segunda venida de Cristo. Estaba destinado a mantener esta esperanza viva en la mente de los discípulos… En su tribulación, hallaban consuelo en la esperanza del regreso de su Señor. Les era indeciblemente precioso el pensamiento: "Todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que venga."” Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 615 Saber (Aspectos cognitivos) 5/5

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Autoevaluación Saber (Aspectos cognitivos)

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias “Jerusalén había sido la hija de su cuidado, y como un padre tierno se lamenta sobre un hijo descarriado, así Jesús lloró sobre la ciudad amada. ¿Cómo puedo abandonarte? ¿Cómo puedo verte condenada a la destrucción? ¿Puedo permitirte colmar la copa de tu iniquidad? Un alma es de tanto valor que, en comparación con ella, los mundos se reducen a la insignificancia; pero ahí estaba por perderse una nación entera. Cuando el sol ya en su ocaso desapareciera de la vista, el día de gracia de Jerusalén habría terminado. Mientras la procesión estaba detenida sobre la cresta del monte de las Olivas, no era todavía demasiado tarde para que Jerusalén se arrepintiese.” Elena G. de White, El Deseado de todas las gentes, p. 531 Sostener (Aspectos valorativos) ¿Qué fue lo más significativo que aprendiste?

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias Hacer (Aspectos metacognitivos) ¿Cómo materializarás lo aprendido?

Ser Saber Sostener Hacer Inicio Referencias DISEÑO ORIGINAL Dr. Edgar Larco Camacho Herbert Fletcher University - Miami Distribuido por Recursos Escuela Sabática © Para recibir las próximas lecciones inscríbase por mail a: Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática