4. CIRILO CONTRA NESTORIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Principales verdades que debemos creer
Advertisements

El misterio de la Santísima Trinidad
No confesamos tres dioses sino un solo Dios en Tres Personas
Jesucristo, Dios y hombre verdadero
Ante un acontecimiento tan importante, el Papa Juan Pablo II
Creo en el Espíritu Santo
Extracto del Libro Para Salvarte del Padre Jorge Loring
La profesión de la fe cristiana:
CREO EN EL ESPÍRITU SANTO El Espíritu Santo es la
Las perfecciones de Dios y
CAPÍTULO II CREO EN JESUCRISTO HIJO ÚNICO DE DIOS Én tiempos del
Ronald Villalobos Alarcón Antropología Filosófica 2010
El Concilio de Nicea.
Iglesia, ¿poderosa o servidora?
CREDO NICENOCONSTANTINOPOLITANO
A los cristianos del siglo V les resultaba familiar
UNIDAD PERSONAL DE JESUCRISTO, 1
Concilios Ecuménicos Historia de los Concilios hasta:
A B Y Z C. A Oración a la Virgen que recoge las palabras del ángel a María.
Creo en el Espíritu Santo
Misioneros Santos Apóstoles Rvdo. Padre Eusebio H. Menard. ofm
CREO EN DIOS PADRE DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA - CAPITULO I “CREO EN DIOS PADRE”
Maternidad divina Textos: P. Sergé Nicoloff Animación: Mónica Heller
LA TRINIDAD: EL MISTERIO DE DIOS
María, Madre y Mediadora
La Solemnidad de Santa María Madre de Dios es la primer Fiesta Mariana que apareció en la Iglesia Occidental.
Primeros siglos: Las Persecuciones NERÓN: (Siglo I) acusado de incendiar Roma, pero le echó la culpa a los cristianos y mandó arrestarlos. Antes de morir,
La Virgen María ha sido honrada y venerada como Madre de Dios desde los albores del cristianismo. Durante los tres primeros siglos, ante la imposibilidad.
El Padre y el Hijo revelados por el Espíritu Antes de su Pascua, Jesús anuncia el envío de "otro Paráclito" (Defensor), el Espíritu Santo. Este, que actuó.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
8. JESUCRISTO, DIOS Y HOMBRE VERDADERO
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Bautismo
La Asunción de la Santísima Virgen al Cielo Solemnidad 15 de Agosto Unos catorce años después de la muerte de Jesús, cuando ya había empleado todo su.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
El desarrollo de la cristología en la Iglesia primitiva
ENCARNACIÓN DEL HIJO DE DIOS
Esencias antiguas en vasijas de barro (4).
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto Fuente: mensajerosdelareinadelapaz.org Escrito basado en una carta enviada por el Padre Saundres,
Jesucristo fundó la Iglesia
-Números 185 al 197- Desde su origen, la Iglesia apostólica expresó y transmitió su propia fe en fórmulas breves y normativas para todos. Pero muy pronto,
Fiesta de la Asunción de Nuestra Madre Bendita 15 de Agosto
12B. CREO EN LA SANTA IGLESIA CATÓLICA (I)
Domingo de la Santísima Trinidad
3 DIOS, CREADOR Y PADRE ❶_El Dios de la Biblia ❷_Dios es el Creador
 Convocado por Costantino para condenar y deponer a Arrio.
Que adornan a la Virgen, nuestra Madre
Profesor: Luis M. Acuña Leal
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?

El Cuerpo y la Sangre de Cristo.
Si contamos, las virtudes teologales son tres: Fe, Esperanza y Caridad
Clase 4: Teología de Jesucristo..
"Edicto de Milán y Tesalónica"
Basílica significa: "Casa del Rey” y solamente se puede llamar Basílica a aquellos templos a los cuales el Sumo Pontífice les concede ese honor especial.
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
La Iglesia en los primeros siglos
La Iglesia celebra hoy el misterio central de nuestra fe,
La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana.
LECTURA CRISTIANA DE LA CREACIÓN, 1
MADRE Y MEDIADORA, 1 María es Madre nuestra no en un sen- tido natural, pero sí en un sentido real, sobrenatural y místico, porque es Ma- dre de Cristo,
He aquí la esclava del Señor R: Hágase en mí según tu Palabra
María en la Teología y en la Espiritualidad
Hoy adoramos a Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es como la coronación de las fiestas de Pascua.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua. Itinerario de Iniciaci ó n Cristiana. Etapa IV: Opci ó n y Compromiso. Plan Intensivo.
 Un 8 de diciembre de 1854, el Papa Pío IX, proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción.  El texto se encuentra en la Bula Ineffabilis Deus en el.
• Fecha: Julio 20 de 2015 Unidad: 3era
Herencia espiritual Judeo-Cristiana Historia del Pensamiento Hernández Cortés José Antonio.
TEMA 12. LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 1. LA FORMACIÓN DEL CREDO DE LA IGLESIA. 2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) 3. EL CONCILIO ECUMÉNICO.
Los monumentos de la tradición: El símbolo de la fe Rayco Sarmiento Santana 2º Estudios Eclesiásticos.
TRINIDAD.  Creemos en un solo Dios eternamente existente e infinito, Creador y Sustentador, Soberano del universo; que sólo Él es Dios, santo en naturaleza,
Transcripción de la presentación:

4. CIRILO CONTRA NESTORIO. LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 1. LA FORMACIÓN DEL CREDO DE LA IGLESIA.   2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) 3. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE CONSTANTINOPLA (a. 381). 4. CIRILO CONTRA NESTORIO. EL CONCILIO DE EFESO (a. 431). 5. LA FE DE CALCEDONIA (a. 451). 6. CREO EN EL ESPÍRITU SANTO. 7. DIOS COMO TRINIDAD.

Los concilios ecuménicos derivan su nombre del hecho de que LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 1. LA FORMACIÓN DEL CREDO EN LA IGLESIA Los concilios ecuménicos derivan su nombre del hecho de que gran parte del episcopado universal estaba presente y que sus decisiones fueron refrendadas por el papa.

El problema de armonizar el monoteísmo con la fe en Jesús como LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 1. LA FORMACIÓN DEL CREDO EN LA IGLESIA El problema de armonizar el monoteísmo con la fe en Jesús como «Hijo de Dios» y con la práctica del bautismo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

Los cuatro primeros concilios ecuménicos formularon el dogma LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 1. LA FORMACIÓN DEL CREDO EN LA IGLESIA Los cuatro primeros concilios ecuménicos formularon el dogma trinitario y el dogma cristológico. En ellos se formuló también el «Credo» o símbolo de la fe de la Iglesia.

Para el sacerdote de Alejandría Arrio, el «Logos», según él, era una LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) Para el sacerdote de Alejandría Arrio, el «Logos», según él, era una «criatura del Padre» y carecía del atributo de eternidad.

El emperador Constantino convocó un concilio en Nicea. El emperador LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) El emperador Constantino convocó un concilio en Nicea. El emperador asistió en persona y promulgó los decretos como leyes del Imperio.

Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) «Dios de Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza (consustancial) que el Padre». Arrio y sus partidarios fueron excomulgados.

El emperador Teodosio quiso poner término a la tensión existente º TEMA 12. LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 2. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE NICEA (a. 325) El emperador Teodosio quiso poner término a la tensión existente convocando otro concilio, en el que se afirmaría la divinidad del Espíritu Santo, negada por los arrianos.

Una vez aceptada por el papa, la profesión de fe LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 3. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE CONSTANTINOPLA (a. 381) Una vez aceptada por el papa, la profesión de fe niceno-constantinopolitana se convirtió en el símbolo clásico de la Iglesia griega. También llegó a imponerse en Occidente.

Pero no se consiguió la paz. Nestorio, subrayando tanto la LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 3. EL CONCILIO ECUMÉNICO DE CONSTANTINOPLA (a. 381) Pero no se consiguió la paz. Nestorio, subrayando tanto la humanidad de Cristo, explicaba que el «Logos» habitaba en el hombre Jesús como en un templo.

Nestorio polemizó en sus sermones contra el título de María, «Madre LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 4. CIRILO CONTRA NESTORIO. EL CONCILIO DE ÉFESO (a. 431) Nestorio polemizó en sus sermones contra el título de María, «Madre de Dios». Sólo cabía llamarla «Madre de Cristo» (Cristotókos), ya que había dado a luz al hombre.

La doctrina del patriarca Cirilo sobre la unión hipostática de las dos LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 4. CIRILO CONTRA NESTORIO. EL CONCILIO DE ÉFESO (a. 431) La doctrina del patriarca Cirilo sobre la unión hipostática de las dos naturalezas en Cristo mereció la aprobación del concilio y Nestorio fue depuesto y excomulgado.

La Virgen María, consiguientemente, podía ser llamada «theotókos», LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 4. CIRILO CONTRA NESTORIO. EL CONCILIO DE ÉFESO (a. 431) La Virgen María, consiguientemente, podía ser llamada «theotókos», Madre de Dios, como el pueblo estaba acostumbrado a llamarla.

Añadió al «consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad», LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 5. LA FE DE CALCEDONIA (a. 451) Añadió al «consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad», el «consustancial con nosotros en cuanto a la humanidad, semejante en todo a nosotros, menos en el pecado».

Cristo tiene dos naturalezas, conservando cada una su LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 5. LA FE DE CALCEDONIA (a. 451) Cristo tiene dos naturalezas, conservando cada una su propiedad, y concurriendo en una sola persona: el Hijo de Dios, Nuestro Señor Jesucristo.

La fe de la Iglesia es que el Espíritu Santo es realmente Dios. LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 6. CREO EN EL ESPÍRITU SANTO La fe de la Iglesia es que el Espíritu Santo es realmente Dios. Es consustancial, pero distinto del Padre y del Hijo.

El día de Pentecostés, la Pascua de Cristo se consuma con la efusión LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 6. CREO EN EL ESPÍRITU SANTO El día de Pentecostés, la Pascua de Cristo se consuma con la efusión del Espíritu Santo que se manifiesta y se comunica como Persona divina.

El Espíritu Santo que Cristo, Cabeza, derrama sobre sus LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 6. CREO EN EL ESPÍRITU SANTO El Espíritu Santo que Cristo, Cabeza, derrama sobre sus miembros, construye, anima y santifica a la Iglesia.

El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 7. DIOS COMO TRINIDAD El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe cristiana. Sólo Dios puede dárnoslo a conocer revelándose como Padre, Hijo y Espíritu Santo.

«Una es la persona del Padre, otra la del Hijo, otra la del LA FORMACIÓN DEL DOGMA CRISTOLÓGICO 7. DIOS COMO TRINIDAD «Una es la persona del Padre, otra la del Hijo, otra la del Espíritu Santo; pero del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo una es la divinidad, igual la gloria, coeterna la majestad».