FLABIOL Pastoril, especie de flauta de pico con siete agujeros de sonido agudo. Se puede interpretar con tamboril como el txistu Típico de la cobla catalana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORQUESTA Trabajo realizado por Mª Pilar Pastor Moreno.
Advertisements

INSTRUMENTOS MUSICALES
ALGUNOS INSTRUMENTOS DEL MUNDO
EL OBOE Es un instrumento musical de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que.
LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS
PRIMER TRIMESTRE CURSO
LOS AFRICANOS Y SU MÚSICA
Música y bailes tradicionales
INSTRUMENTOS MUSICALES
GUITARRA ESPAÑOLA.
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Los instrumentos de percusión
TODO SOBRE GUITARRAS.
Instrumentos de orquesta sinfónica una ENTRAR Rocío Valero Peraza.
Los Instrumentos Características de un instrumento:
Autora: Elena Hernández Lambies
CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES VIENTO MADERA
La Música popular de Cantabria
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN: MEMBRANÓFONOS
LA MÚSICA POPULAR DE CANTABRIA
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
Katerine robayo garcia
INSTRUMENTOS MUSICALES
Historia de la guitarra
Historias de los instrumentos guitarra
Música medieval Els cants gregorians i la música trovadoresca.
INSTRUMENTOS MUSICALES DE TECLADO
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Los Bailes típicos de españa
Temas : guitarras,flauta,piano,instrumentos de vientos
3. La danza en la Antigüedad y la Edad Media
La Guitarra La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace como consecuencia.
HISTORIA DE LA GUITARRA
COLEGIO GAUDI “ Un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL SEGUNDO BIMESTRE TERCERO DE SECUNDARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Cristina Martínez Royo Amparo Ortiz Martínez Laia Marco Sáez
La música latina.
Camila Tais Villarreal 1B
Presentado por: HECTOR HORACIO MESA VERA
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN IDIÓFONOS
Instrumentos musicales
Joincu Instrumentos de la zona Alexia Moreno.
Los instrumentos musicales
Sebastián moreno l   La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace.
Folclore panameño Preparado por la maestra marisol gonzalez.
MÚSICAS DEL MUNDO.
Trabajo Práctico Matías Baleato.
Instrumentos colombianos
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA.
EL TIMBRE Curso: 3º ESO Grupo: D
Los Instrumentos Musicales
INSTRUMENTOS MUSICALES
Los Instrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
Participantes Sergio Luis Guillermo Luis Fernando Marco Antonio Profesor Lalo Cortez.
Algunos instrumentos de percusión Por: Eva Pérez-Grueso Mateo 3ºD
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA PULSADA: ARPA Y GUITARRA
Los Instrumentos Musicales
La orquesta.
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero — generalmente.
INSTRUMENTOS MUSICALES Sistema de clasificación
Música.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Los instrumentos musicales
Folclor pacifico colombiano. La música del Pacífico Colombiano que escogí es el Currulao. El Currualo es un tipo de música en la que la influencia más.
Santiago Arboleda Rojas. Melissa Cano Ortiz. 8.A Para: Ledis Laura Quintana.
Jesús Daniel Pacheco Vargas Folclor del Pacifico Colombiano.
Ensambles y Orquesta en la Edad Media. *Annie Rocio Vidal Castillejos.
Transcripción de la presentación:

FLABIOL Pastoril, especie de flauta de pico con siete agujeros de sonido agudo. Se puede interpretar con tamboril como el txistu Típico de la cobla catalana en la ejecución de la sardana.

GAITA Existe prácticamente en todos los lugares del mundo. En España especialmente en Galicia y Asturias

PANDERO Membranófono circular Formado por un arco de madera de 40 ó 50 de castaño cubierto a sus lados por piel de cabra, oveja o vejiga de cerdo Se usa en Galicia y Asturias De forma cuadrada en Galicia, León, Castilla, Extremadura, Canarias y Andalucía

Rabel Cordófono frotado con arco curvado. De construcción popular de una sola pieza de madera excavada. La caja de resonancia es ovalada Número de cuerdas varia entre 1 y 4 Existe en España desde el S. XII Es un instrumento popular y pastoril que anima cantos, bailes o acompaña romances. En pueblos serranos de Castilla acompaña canciones de cuna y bailables Uso principalmente pastoril en Castilla, León, Cataluña y Asturias

TAMBORIL Pequeño tambor de percusión Se toca con un palillo con la mano derecha colgándolo del brazo izquierdo La mano izquierda queda libre para tocar el txistu, flabiol… Variante de instrumentos de percusión

TIMPLE Instrumento popular más arraigado y representativo de Canarias Provine de Lanzarote y Fuerteventura Es una pequeña guitarra Es una variante de los guitarrillos ibéricos Su caja de resonancia es estrecha, largada y abombada por debajo Tiene 5 cuerdas Su afinación es como la de la guitarra de 5 órdenes

ZANFOÑA Instrumento de cuerda frotada Dos elementos constitutivos fundamentales: -Rueda que fricciona las cuerdas accionada mediante una manivela -Teclado superpuesto a la caja de resonancia o fuera que altera la altura de soniods. En España como cinfonia del S. XIII al XV Uso a nivel popular ceñido a Galicia, norte Portugal y Asturias

TENORA Instrumento de soplo Origen popular ampurdanés Derivado de la chirimía Parte de la cobla, conjunto instrumentos con los que se toca la sardana

ACORDEÓN Instrumento e lengüetas, viento y teclado Construido 1ª vez Buchmann 1822 Dos cuerpos unidos por fuelle que se pliega mediante presión En 1 cuerpo se encuentran las notas En otro cuerpo el acompañamiento Instrumento muy popular para música de baile Muy empleado en Alemania, Italia , Francia, España e Hispanoamérica

DANZA Y MÚSICA POPULAR EN ESPAÑA Danza surge como manifestación natural en música popular como modo celebración festividades y acontecimientos sociales de comunidad Inmensa riqueza de instrumentos regionales mantenido vivos en todas regiones y simbolizan a algunas de ellas Ej., gaita en Galicia Flamenco es baile individual de hombre o mujer, introvertido, en espacios reducidos, en gran parte improvisado, estático y concentrado Los tres grandes bailes españoles son el fandango, el bolero y la seguidilla Música popular es cantada, bailada o tocada por pueblo desde tiempos inmemorables Cada pueblo sus propios instrumentos, variedad inigualable. Rico en música popular, huellas de pueblos y culturas muy distintas: árabes, judíos, y serie de invasores menores Etnomusicóloga considera música cultura en medio de contextos históricos y sociales específicos de 1 comunidad Música popular expresada a través de canto, danza e instrumentos específicos Cada zona geográfica su propio folclore, muchas formas extendidas a lo largo varias zonas

INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS Cordófonos: guitarra y sus variantes en todo el continente También arpa importancia en Veracruz, en los Andes y Paraguay Aerófonos: quena y antaras en los Andes y el erke en Argentina Membranófonos: conga o tumbadora y bongó en Cuba y el Caribe Múltiples variantes de bombos, cajas y otras denominaciones de tambores en los Andes Idiófonos: claves y maracas en el Caribe, marimba ocupa lugar especial en México, Guatemala, Nicaragua y otros países de Centroamérica sobre todo

QUENA Flauta e los incas de caña con 5 o 6 agujeros frontales y uno posterior Embocadura con hendidura para introducir los labios Sonido dulce y quejumbroso Se ejecuta solo o en combinaciones Típico de las regiones de Ecuador, Bolivia, Perú y del noroeste de Argentina

ANTARAS Origen prehispánico muy usado en Perú Flauta de pan Compuesta por serie de flautas o tubos de distintos tamaños

Arpa Uno de los más implantados en América Triangular con 47 cuerdas de diferente longitud extendidas paralelamente se pulsan con los dedos Se toca prácticamente en toda América Es un instrumento popular que se interpreta en todo tipo de situaciones con gran maestria

CUATRO De cuatro cuerdas pulsadas Guitarra pequeña compuesta por caja de resonancia, mango y las cuatro cuerdas que le dan el nombre Amplia utilización en el Caribe en especial en Colombia, Puerto Rico y Venezuela

GUITARRAS En América existen muchas variantes que se distinguen por el tamaño y las ceurdas Guitarrón Jarana Mejorana Tres Cuatro Charango

BANDONEÓN Acordeón inventado por alemán Ben en 1850 Forma hexagonal y es cromático Característico para interpretación de tango en Argentina Función de acompalamiento Sonido similar al del acordeón

MARIMBA Idiófono de percusión utilizado en Hispanoamérica Constituido por dos maderos longitudinales de 2 metros Sobre ellos se colocan 24 tablillas escalonadas desde 20 cm a 75 Al golpearlas vibran produciendo sonido más grave cuanto más larga sea la tablilla Ejecución habitualmente por dos personas

MARACAS Instrumento de sacudimiento Forma de vaso con percutores internos Gran difusión en Hispanoamérica fundamentalmente en la cuenca del Caribe, Colombia, Cuba, Puerto Rico y Venezuela. Diversas finalidades desde lo mágico religioso hasta juguete

TUMBADORA Instrumento cubano de percusión Caja abarillada Origen africano Numerosas variantes

INSTRUMENTOS INDIOS -En cuerda se emplean mucho los glissandi -Producen distancias pequeñas de microtonos que dan connotación especial -Improvisaciones muy comunes

SITAR Cordofono más conocido en Occidente de influencia msulmana Origen S. XIII en S. XVII toma forma definitiva Laúd de mastil largo de 3 a 7 cuerdas Debajo posee una serie de cuerdas simpáticas Se toca con uña metálica

SAROD El más sonoro y de los más bellos de la india Caja de resonancia hemisférica recubierta de membrana Mango casi tan ancho como caja resonancia Glisandos se obtienen descendiendo a lo lardo de cuerda Cuatro cuerdas melódicas y numerosas de resonancia Se toca con plectros e hilos de acero

TAMBURA O TAMPURA Parecida al sitar sin trastes Base del acompañamiento de canto También para acompañar instrumentos de cuerdas Especie de laúd de cuello largo de 2 a 12 cuerdas

SHAHNAI Aerófono de lengüeta similar al oboe Cuerpo de madera y en el extremo fijo un pabellón de cobre con embocadura de cobre, dentro de ella se introducen 2 laminillas En ocasiones en dúos y uno de ellos hace el bordón Se tocan a las puertas del palacio, de templos o casas donde se celebraban ceremonias

VINA De los más importantes Especie de cítara Dos calabazas como resonadores

TABLA De percusión con dos truncados Formado por pequeño tambor derecho (tabla) y pequeño timbal que se coloca a la izquierda (baya) Tabal se toca con mano derecha y baya más grave con puño y palma izquierda

INSTRUMENTOS CHINOS Gran número de idiófonos de metal sobre todo con morfología de gongs, campanas y platillos

ÓRGANO DE BOCA O SHENG Aerófono Consta de 17 tubos de bambú Posee caja de aire hecha de calabazo en la que se insertan los tubos Interpretar varios sonidos simultáneos (acordes) Uno de los más antiguos relacionado con el principio sonoro del órgano

SONA De aire Especie de oboe de doble lengüeta Puede aparecer con diferentes tamaños y afinaciones del grave al agudo

CH’IN Cordófono más conocido entre los del tipo cítara 7 cuerdas tensadas sobre una tabla No tiene puente Se toca pisando lass cuerdas a lo largo y entre las 13 posiciones marcadas con puntos de marfil situado a un lado del instrumento

PIP’A Cordófono del tipo laúd con forma de pera 4 cuerdas con sus correspondientes clavijas Acompaña piezas descriptivas También instrumento solista y para acompañar canciones

INSTRUEMENTOS JAPONESES Instrumental definida por glisandos, repetición acelerada de una nota y ondulación de sonidos

BIWA Laúd de 4 o 5 cuerdas En toda la historia japonesa ha acompañado al canto Existen al menos 3 clases

K0TO Especie de cítara Tiene 13 cuerdas Se toca con las manos Derivación del chin chino Consta de caja de resonancia, sobre ella se colocan las cuerdas

SHAMISEN Importado de China Especie de laúd de cuello muy largo Se toca en el kabuki Tiene 3 cuerdas que se tocan con el plectro

SHAKUHACHI Flauta larga de madera de bambú con serie de agujeros Usada desde el S. XIV

INSTRUMENTOS AFRICANOS Marcado predominio de percusión, sobre todo membranófonos e idiófonos Enorme cantidad de tambores muy variados, sonajas y xilófonos

FLAUTAS Muy numerosas Construidas con maderas o cuernos de animales

ARCO MUSICAL MONOCORDE Forma de arco de caza Su cuerda puede pulsarse o golpearse Si la cuerda no tiene resonancia puede sujetarse contra una calabaza invertido o generarla con extremo del arco colocado en la boca

KORA Cordófono Peculiar arpa Acompaña a viejos cantos tradicionales También se asocia al canto de los griots (personajes que son sus textos y melodías conservan memoria de sus pueblos) evocando la belleza y elegancia de sus narraciones

XILÓFONOS Construidos con calabazas u otros objetos que funcionan como cajas de resonancia, sujetos a las laminas sobre las cuales se lleva a cabo la percusión por medio de dos baquetas Tocado en grupos o acompañando el canto de los griots

RABAB Instrumento de cuerda Origen árabe y con vigencia desde el medievo Usado en el Norte de África Dos cuerdas y un mástil muy corto Se toca con arco

SANZA O MBIRA Pequeña tabla de madera en la que se halla clavado un puente donde se colocan unas teclas construidas con laminas de hierro pulsadas con los pulgares u otros dedos En África occidental y central Llevado a América durante trata de esclavos produciendo otros instrumentos americanos como la marímbula Se emplea para acompañar el canto

TAMBORES Utilizados en actividades festivas También en rituales considerados objetos de culto