Oportunidades de negocio con la reforma energética.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Advertisements

Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN LA REACTIVACIÓN DEL MERCADO INTERNO 6 de Mayo de 2003.
Presentación Corporativa Enero, Presentación P4R P4R es una sociedad estatal española especializada en asesoramiento comercial y financiero en operaciones.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Luis Aguirre Lang Presidente Foro “Cadena de Frío” Mayo 29, Elementos para la competitividad.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
BASES DE LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ENERGÉTICO NACIONAL - PEN Junio de 2010.
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
REFORMA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO Jorge A. Chávez Presa Seminario de Perspectivas Económicas 2007 INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO.
Contenido 1. México: país de contrastes. 2. Pacto por México. 3. Energía: motor de desarrollo. 4. Iniciativa de Reforma Energética. 5. Beneficios de la.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Instituto PYME.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Arquitectura de Mercado para el Sector Petrolero Mexicano Víctor G. Carreón Rodríguez CIDE, A. C. México, D. F., 23 de Abril de 2008.
Por una empresa pública de vanguardia No se privatiza; se fortalece.
LA REFORMA ENERGÉTICA Y EL GLP. VISIÓN JURÍDICA
Gobierno del Estado de Campeche Secretaría de Fomento Industrial y Comercial Desarrollo Económico de la Frontera Sur “Retos y Perspectivas”
República de Colombia Ministerio de la Protección Social SENA Una Organización de Conocimiento La Financiación de las Empresas: Una Cadena de Valor Encuentro.
Reforma Energética México Mayo 2015 Invertir en México.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
Reforma Energética Mayo 2015.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTHA ELENA CHÁVEZ CORONA JORDI LÁZARO BONILLA JOEL MACÍAS VALENCIA DIANA MARTÍNEZ GARCÍA NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
La Reforma Energética Integrantes: Morales Moedano Leonardo
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
 PEMEX es el tercer productor de crudo en el mundo y está evaluada como la décimo primer compañía integrada a nivel mundial.  En México, PEMEX es el.
PEMEX.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Diciembre de 2013.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Confederación Patronal de la República Mexicana
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
Venezuela construye su camino,
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
Perspectivas de las Alianzas Público – Privadas desde el sector privado Marzo 2016.
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO. GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Clúster de Energía de N.L. FEBRERO,
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
MITOS Y REALIDADES DE LA PRODUCCIÓN PETROLERA EN MÉXICO Dr. José Luis Díaz De León Álvarez.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
Fondo de Sustentabilidad Energética CONACYT-SENER C ENTROS M EXICANOS DE I NNOVACIÓN EN E NERGÍA.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Clúster de Energía de N.L.
Transición Energética Gerardo Bazán Navarrete Mayo 2016.
Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
Transcripción de la presentación:

Oportunidades de negocio con la reforma energética

Agenda Que es Coparmex? Principios de la reforma Beneficios y oportunidades Familias Empresas / Inversionistas EPE País Recomendaciones ¿Qué sigue? Conclusiones 2

ESTRUCTURA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA Estructura comisión nacional de energía* Ing. Juan Acra Presidente Ing. Juan Acra Presidente Dante Y. San Pedro Jacobo Secretario Técnico Dante Y. San Pedro Jacobo Secretario Técnico Vicepresidencia de Gas LP AMEXGAS Ing. Octavio Pérez Vicepresidencia de Gas LP AMEXGAS Ing. Octavio Pérez Vicepresidencia de Minería Timothy Callahan Vicepresidencia de Minería Timothy Callahan Vicepresidencia de Vinculación (Comisiones Estatales de Energía) Mario Soria Estados Vicepresidencia de Vinculación (Comisiones Estatales de Energía) Mario Soria Estados Vicepresidencia de Hidrocarburos AMEXHI Pablo Espresate Repsol BP CHEVRON TOTAL SIERRA OIL & GAS SHELL EXXON BHP BILLITON Vicepresidencia de Hidrocarburos AMEXHI Pablo Espresate Repsol BP CHEVRON TOTAL SIERRA OIL & GAS SHELL EXXON BHP BILLITON Vicepresidencia de Electricidad AMEE Ing. Eduardo Andrade Vicepresidencia de Electricidad AMEE Ing. Eduardo Andrade Vicepresidencia de Energías Renovables ANDE Ing. Miguel Ángel Alonso Vicepresidencia de Energías Renovables ANDE Ing. Miguel Ángel Alonso Coordinador Ing. Raul Rivero Coordinador Ing. Raul Rivero Vicepresidencia de Gas Natural AMGN Ing. Angel Larraga Vicepresidencia de Gas Natural AMGN Ing. Angel Larraga Vicepresidencia de Empresas de Servicio Oil & Gas AMESPAC Dr. Ernesto Marcos Vicepresidencia de Empresas de Servicio Oil & Gas AMESPAC Dr. Ernesto Marcos * Presencia en 22 Estados de la Republica Mexicana

Coparmex a través de la CNE busca multiplicar los beneficios para el país Crecimiento: Expandir la inversión productiva en el país, beneficiarse de sus multiplicadores, señal positiva a los mercados Desarrollo regional y comunitario: Aumentar la inversión, empleo y desarrollo de infraestructura Atracción de Inversión Transferencia de tecnología entre socios comerciales Desarrollo de centros de conocimiento: Crear programas y centros de investigación del sector energético y proveedores de servicios, Desarrollo Tecnológico Proveeduría de clase y proyección mundial: México produce buenos servicios y bienes petroleros pero puede volverse proveedor global Competitividad industrial: Aumentar la disponibilidad de energéticos a precios globalmente competitivos, sinergias entre sectores Formación de Cadenas de Producción Fiscal: Reducir la carga fiscal de la compañía nacional, ampliar la recaudación vía mayor capacidad de ejecución y generación de valor, y reducir costo del dinero Ahorro de largo plazo: La monetización de nuevos recursos presenta excelentes oportunidades para fortalecer la capacidad de ahorro e inversión del país Beneficios Adicionales, con reforma competitiva Sector Energético Motor del Crecimiento Económico

Principios de la reforma 5 La propiedad de los hidrocarburos en el subsuelo es de la Nación. La libre concurrencia y competencia entre empresas del estado y particulares. Fortalecimiento de los organismos reguladores: CNH, CRE, CENACE y CENAGAS. Transparencia y rendición de cuentas y sanciones. Protección al medio ambiente y el fomento de energías limpias. Contratos: por licitación pública y adjudicación para el participante que ofrezca las mejores condiciones económicas al Estado mexicano. Principal objetivo: tarifas eléctricas a niveles competitivos

Beneficios y oportunidades Familias Educación técnica especializada y en el desarrollo de talento. Reducción de las tarifas de energía eléctrica (tarifa sector industrial reduccion entre 18% y 26%) y gas natural (aproximadamente en 2 años). Incremento de la oferta de trabajo y empleos con mayor remuneración. (500 mil en 2018 y 2.5 millones de empleos en 2025). Reducción en los precios de los alimentos, por el abaratamiento de los fertilizantes. Competitividad y apertura en la petroquímica) y el combustible para el transporte. Mayor desarrollo social: La renta petrolera se destinará a la educación, pensión universal y a proyectos productivos y de desarrollo tecnológico. Mayor remuneración a los dueños de las tierra por la ocupación temporal. 6

Beneficios y oportunidades Empresas / Inversionistas Creación de nuevas empresas tanto del sector eléctrico como de hidrocarburos. Reducción de las tarifas de energía eléctrica y gas natural, y así reducir los costos de producción. Acceso a la transferencia de tecnología y el financiamiento. Participación en proyectos a través de consorcios con CIP y CNP extranjeras. Acceso a una mejor infraestructura, sistemas de ductos, transportes, puertos y vías férreas. Oportunidades para participar en el mercado de deuda y de capital, tanto nacional como en el extranjero. Los inversionistas privados inverti- rán en el tratamiento y refinación de petróleo, así como en transporte, almacenamiento y distribución de este combustible, de gas natural, diésel y demás derivados. Los capi-tales privados podrán participar en la exploración y explotación de petróleo y gas, así como en toda la cadena de valor de refinación, petroquímica y almacenamiento, transporte y en actividades de generación, trans- misión y comercialización de la energía eléctrica. 7

Beneficios y oportunidades Empresas / Inversionistas Experiencias petroleras de apertura en todo el mundo e implementación de las mejores prácticas. Alianzas con expertos para la transformación de tecnología para mejorar la eficiencia. Distribución de riesgos y de beneficios. 8 Seguridad legal y jurídica. Institucionalización de actividades y prácticas.

Beneficios y oportunidades Empresas / Inversionistas Financiamiento: Banco Santander tiene $65,000 millones de pesos para el desarrollo de infraestructura en energía, trabajando de la mano con Pemex y CFE en 20 proyectos de energía operando 2,800 megawatts. Además, colabora como asesor financiero en el proyecto Los Ramones, red de gasoductos. Banco Interacciones tendrá la capacidad de canalizar hasta 250 millones de dólares por proyecto, y está interesado en la construcción de complejos energéticos y transportación de hidrocarburos. Banorte creará un fondo para invertir en proyectos de energía e infraestruc- tura, con un capital inicial de $500 millones de dólares. 9

Beneficios y oportunidades EPE 10 Experiencias petroleras de apertura exitosas. Reducción de la carga impositiva. Maximizar la recaudación de la actividad petrolera y eléctrica Nuevo esquema tributario para el sector. Creación de alianzas estratégicas con empresas exitosas. Mayores proyectos de infraestructura a favor de la transformación a empresas más competitivas. Diversificación del riesgo y beneficio de los proyectos. Autonomía de gestión, financiera y técnica. Gobierno Corporativo y Consejo Directivo como empresas públicas regisradas.

Beneficios y oportunidades País Crecimiento del PIB 1% adicional en % adicional en 2025 Petróleo En 2013 se produjeron 2.5 millones de barriles En 2025 se espera producir cerca de 3.5 millones de barriles Gas natural Incremento de la producción de gas natural En 2013 se produjeron 5,700 millones de pies cúbicos, En 2025 se espera producir cerca de 10,000 millones de pies cúbicos. Desarrollo económico y social Bajará el precio del gas natural, así como el precio de algunos servicios y alimentos. 11

18 Fases Áreas de especialización Reservorios y sísmica Equipos Adquisición de información Modelos y procesamient o de información Ingeniería I & D Asesoría y finan- ciamiento Perforación Equipos Producción submarina PlataformasFabricación Soluciones en paquete Administra- ción de proyectos Terminales Equipo mecánico Sistemas marinos Tecnologías de información Operaciones Manteni- miennto y modificacio- nes Operaciones Logística y transporte Servicios a profesiona-les AbandonoAdministración de proyectos y astilleros Cadena de valor – Sector hidrocarburos

12 Cadena de valor – Sector eléctrico Fases Áreas de especialización GeneraciónEquipos Adquisición de información Modelos y procesamien to de información Ingeniería I & D Asesoría y finan- ciamiento Control operativo Equipos Administra- ción de proyectos Tecnologías de información TransmisiónFabricación Administra- ción de proyectos Tecnologías de información DistribuciónSoluciones en paquete Administra- ción de proyectos Suministro Equipo mecánico Tecnologías de información Operaciones Manteni- miento OperacionesLogística Servicios a profesiona-les

Beneficios y oportunidades País 14 Protección al medio ambiente, a la población y a los trabajadores Se creo la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del sector hidrocarburos. ASEA La explotación de recursos naturales deberá cumplir con el criterio de sustentabilidad.

Recomendaciones 15 La reforma debe detonar un incremento en la inversión extranjera directa (IED) y podría superar los $10,000 millones de dólares anuales en los primeros 2-3 años y superar $40,000 millones dentro de 5 años. La reforma debe contribuir en la generación de aproximadamente 100,000 empleos anuales durante los próximos 5 años. Las alianzas en este proceso de reforma serán muy comunes y recurrentes, y esto a su vez generará incremento en los recursos y el empleo, así como la transferencia de tecnología.

Recomendaciones Las reformas deben ir acompañadas de un plan de proyecto de iniciativa privada para alcanzar los objetivos a largo plazo, con objetivos técnicos a corto plazo (anuales) congruentes. La reforma energética se debe evaluar constantemente en su capacidad como motor de la economía, que impulse oportunidades de desarrollo, la planta productiva y el empleo. Se deben crear esquemas de procesos virtuosos de ganar-ganar, no sólo para las empresas involucradas, sino para la población en su conjunto, vigilar que la renta petrolera y los nuevos impuestos se utilizan para generar un desarrollo socialmente productivo. Capacitación e innovación tecnológica, mediante el desarrollo de talento y contenido local, son los elementos que deben cumplir para poder competir en la apertura del sector energético. 16

¿Qué sigue? En el 2015, la CNH ha publicado la primera ronda de contratos para exploración y producción de hidrocarburos. 3 Convocatorias En 2015 debe haber en promedio un mínimo de 25% de contenido nacional en la industria y en el 2025, un mínimo de 35%. En diciembre de 2015, Pemex deberá ser una empresa productiva del Estado, con régimen fiscal propio y un Consejo de Administración más fuerte. A partir de 2016 se permite la libre importación de gas LP y a partir de 2017 se libera el precio al mercado de este combustible. En 2018 la CNH licitará la comercialización de hidrocarburos; asimismo, se abre la comercialización de gasolinas en el país. En 2019 Pemex deberá tener un máximo de 50% de la comercialización de gas y en el 2024 éste deberá bajar a 20%. 17

Gracias! Ing. Juan Acra Presidente Comisión Nacional de Energía COPARMEX