Generaciones de procesadores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intel Pentium 4 HT Hyper-Threading.
Advertisements

Microprocesadores.
SOCKET PARA LOS PROCESADORES
Microprocesador y memoria
TIPOS DE PROCESADORES DE ULTIMA GENERACIÓN.
TIPOS DE PROCESADORES DE ULTIMA GENERACION
Los Microprocesadores
Microprocesadores 2004 AMD/INTEL. AMD 64 BITS – AMD 64 BITS Dos modelos AMD 64(754) y AMD 64FX(940). Bus datos 64 bits. Bus de direcciones 64 bits. Tecnología.
TRABAJO DE COMPUTACIÓN BÁSICA
Placa Madre.
PAULA ANDREA CHAVEZ C. GRADO: PROFESOR: JOSE WILSON QUINTERO
Ing. CIP Francisco Mori Quiroz
Tema:2 Componentes físicos de un ordenador (IV). El microprocesador es el cerebro del ordenador. Se encarga de realizar todas las operaciones de cálculo.
La unidad central de procesamiento o CPU
Introducción a la Informática Clase El procesador Intel : LA ERA PENTIUM 4 aproximadamente hasta el año 2.003, aunque con anterioridad a esta.
Juan Pablo Ruiz Ramzi Youssefi
Microprocesador Jeferson Vélez 11-2.
INTEGRANTES EFREN PADILLA LICETH BUITRAGO LINA STELLA AGUIRRE
Tipos de Procesadores AMD y INTEL
Instalación de Computadoras 1 I
La evolución del Microprocesador (  P). El microprocesador de 4 bits En 1971, Intel corporation y el talento creativo de Marcian E. Hoff fabricaron el.
EXPOSICIÓN: TIPOS DE SOCKETS ALUMNO (S): LUIS IGNACIO LEAL CAPISTRAN JOSÉ ARMANDO RODRÍGUEZ JORGE JENNIFER CASTAÑEDA MOLINA DAVID ARANDA AGUILAR MIGUEL.
HDD CPU Unidad Central de Proceso Pentium II Pentium MMX.
EVOLUCION DEL PROCESADOR
Maracaibo; 30/09/ Introducción El microprocesadore es uno de los logros más sobresalientes del siglo XX. Esas son palabras atrevidas, y hace un.
TEMA # 3 EL MICROPROCESADOR
Instalación de Sistemas Microprocesados
El Microprocesador El microprocesador, o simplemente el micro, es el cerebro del ordenador. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior.
SISTEMAS Y COMPUTACION POR: RAUL FERNANDO GARCIA CEDEÑO NICOLAS CARDENAS CHALA PARA: WILDER BRAVO PRECIADO INSTITUTO TECNICO INDUSTRIAL JORNADA:TARDE 2013.
Evolución del procesador
Intel corporation es el más grande fabricante de chips semiconductores basado en ingresos. La compañía es la creadora de la serie de procesadores x86,
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
Procesador xeon Xeon es una familia de microprocesadores Intel para servidores PC y Macintosh. El primer procesador Xeon apareció en 1998 con el nombre.
Familia x86.
EVOLUCIÓN DE LOS MICROPROCESADORES
TIPOS Y MODELOS. Realizar las operaciones de calculo Dar ordenes a los componentes para que funcionen.
El Microprocesador.
Procesador Intel Pentium 4 Nicolás Rojas Castillo Pedagogía Historia y Geografía.
LeCCI Ó N 8 CPUs Usados en Computadoras Personales.
Microprocesador.
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES LENGUAJE ENSAMBLADOR ROSANA VICTORIA CORTE.
TRABAJO DE MADIA TECNICA YIRA RODRIGUEZ LIC: IVAN MERCADO INSTITUCION EDUCATIVA JOSE IGNACIO LOPES 11 SINCELEJO 2015.
El procesador.¿Cuál elegir? En la actualidad, existe una gran variedad de procesadores en el mercado las cuales son… El principio, debe pensar cual escoger.
Historia de las computadora INFORMATICA. apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre de Seis años más tarde un fabricante tomó.
MICROPROCESADORES.
HISTORIA DE LAS COMPUTADOR AS INFORMATICA.  Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre.
EL MICROPROCESADOR.
INTRODUCCION. Microsoft es la empresa fabricante de los distintos Sistemas o plataformas operativas conocidas como Windows los cuales nos han permitido.
Catedrático: cessar Espinoza
Tema: Historia de los Microprocesadores
Procesador El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente,
Tipos de procesadores de ultima generación
Procesadores El procesador es el elemento vital del PC.
Nico Puch. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y.
Microprocesadores actuales
Core 2 Dúo procesador portátil (CPU). El procesador Intel Core 2 Dúo (también conocido como Core 2 Dúo) es un procesador portátil de 64 bits del procesador.
El procesador.
PROCESADORES.
LÍNEA DEL TIEMPO DEL MICROPROCESADOR
Durante las tres décadas que AMD lleva en el negocio, el silicio y el software se han convertido en el acero y el plástico de la economía digital del.
80286 (de a 1.986) insertado en un socket de 68 pines, si bien también
Tipos de procesadores de ultima generación
I.- COMPONENTES BÁSICOS DE UNA MICROCOMPUTADORA
1 MICROPROCESADORES II Capítulo 1 - Sesión 2 OBJETIVOS 1- Evolución de los procesadores INTEL. 2- Ancho de BUS, Registro internos. 4- Modo de operación.
Que es un procesador La unidad de procesamiento central (CPU ocasionalmente procesador central ) es el hardware dentro de un ordenador sistema que lleva.
Historia de las computadoras INFORMATICA. Originalmente el término "computadora personal" apareció en un artículo del New York Times el 3 de noviembre.
Trabajo practico: Microprocesadores Escuela: Rodolfo Walsh Rodolfo WalshRodolfo Walsh Materia: Tecnologia| Tecnologia Profesor: Gustavo Cucuzza Integrantes:
ORDENADOR HARDWARE UNIDAD CENTRAL Microprocesador memoria PERIFÉRICOS Teclado, ratón, Escáner, Impresora, Webcam, lápiz, Etc. SOFTWARE SISTEMAS OPERATIVOS.
MICRO PROCESADOR CARRERA: PROFESORADO UNIVERSITARIO EN EDUCACIÓN FÍSICA. MATERIA: INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA APLICADA EN EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESORA: MARÍA.
Transcripción de la presentación:

Generaciones de procesadores Aarón Ojeda Reyes Periféricos e Interfaces Curso 2008/2009

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Introducido en junio de 1978. Procesador de 16 bits La mayoría de los procesadores del momento eran de 8 bits. Era costoso crear un sistema de memoria y una placa base de 16 bits. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 8088 Introducido en junio de 1979. Versión reducida del 8086. Eliminaba 8 de los 16 bits del bus de datos. Registros internos de 16 bits y bus de direcciones de 20 bits. Podía ejecutar software de 16 bits. Elegido por IBM para su PC original (1981). Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 80186 y 80188 Similares al 8086 y el 8088 Tenían integrados algunos de los soportes hardware necesarios. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 8087 Procesador orientado al cálculo matemático. Se le llamó “numeric data processor” (NDP), coprocesador matemático o simplemente chip matemático. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Intel 80286 Introducido en 1982. Base del AT (Advance Technology) de IBM. Compatibilidad con el 8088. Más rápidos a la hora de ejecutar instrucciones. Dos modos de operación: Modo real. Modo protegido. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Coprocesador 80287 Internamente es el mismo chip que el 8087. Es al 80286 lo que el 8087 al 8086. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Intel 80386 Introducido en 1985. Revolucionó la industria. 32 bits. Capacidades de software adicionales (modos) y mejor unidad de manejo de memoria (MMU). Se fabricaron varias versiones. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 386 DX Registros internos, bus de datos interno y bus de datos externo de 32 bits. 275.000 transistores (hecho con CMOS). Desde 16 Mhz hasta 33 Mhz. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 386 SX Versión económica del 386. Restringido a 16 bits cuando se comunica con otros componentes del sistema. 24 bits para direccionar memoria, en lugar de los 32 bits del bus del 386 DX. Supuso el final del 286. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 386 SL Tenía las mismas capacidades que el 386 SX. CPU de bajo consumo. Diseñado para equipos portátiles. 855.000 transistores. 25 Mhz. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Coprocesador 80387 Coprocesador con chip matemático. Tenía dos diseños básicos: 387 DX, para el 386 DX. 387 SX, para el 386 SX y el 386 SL. Hay que tener cuidado con la instalación. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Intel 80486 Salto importante en la carrera por conseguir más velocidad. Hizo del GUI de Windows y OS/2 una opción viable. Características que lo hacían el doble de rápido que un 386: Tiempo de ejecución reducido. Cache L1 interna. Coprocesador matemático integrado. Entre 16 Mhz y 133 Mhz. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 486 DX Introducido el 10 de abril de 1989. 32 bits al completo, al igual que el 386 DX. Compatibilidad con procesadores previos. Nuevas instrucciones. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 486 SL Consumo de energía bajo => orientado a portátiles Modo de Manejo del Sistema (SMM). Suspender/Reanudar. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores 486 SX Introducido en abril de 1991. Versión de bajo coste de la familia 486. 486 DX sin FPU. Desde 16 Mhz hasta 66 Mhz. Generaciones de procesadores

Procesadores DX2/Overdrive DX2 introducido en marzo de 1992. Overdrive, versión de venta al público, anunciado el 26 de mayo. Máxima velocidad => 2x. Permitía a los diseñadores introducir sistemas muy rápidos con bajo coste. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD 486 (5x86)‏ Fabricaron el 486 más rápido: Am5x86(TM)-P75 Cache unificada de 16 Kb. Núcleo de 133 Mhz. No todas las placas 486 lo soportan. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Cyrix/TI 486 Velocidades desde 50 Mhz hasta 100 Mhz. Compatible con los 486 de Intel. Incorpora: Cache de 8 Kb. FPU integrada. Sistema de gestión de energía avanzado. SMM. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Procesadores Pentium Presentados el 22 de marzo de 1993. Totalmente compatible con los procesadores anteriores. 2 pipelines => tecnología superescalar. Predicción de saltos. Bus de datos aumentado a 64 bits. Dos caches separadas (datos e instrucciones) de 8 Kb. Generaciones de procesadores

Procesadores Pentium de primera generación Chip muy grande debido al uso de tecnología de 0,8 micras. Se calentaba mucho. No compatible con versiones posteriores. Generaciones de procesadores

Procesadores Pentium de segunda generación Anunciados el 7 de marzo de 1994. Desde 75 Mhz hasta 200 Mhz. Tamaño y consumo reducido: tecnología de 0.6 micras y, a partir de 120 Mhz, de 0.35 micras. Generaciones de procesadores

Procesadores Pentium-MMX Tercera generación de procesadores Pentium. Lanzada en enero de 1997. Tecnología MMX. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD-K5 Procesador compatible con Pentium. Soportado por la mayoría de placas Pentium, pero requiere una actualización de la BIOS. Superior al Pentium, pero introducido tarde. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Dynamic Excution Predicción de saltos múltiple: Predice el flujo de un programa con varios saltos. Ejecución desordenada: Permite a las instrucciones listas ejecutarse, independientemente de su orden en el programa principal. Ejecución especulativa: Ejecución provisional de código tras un salto que no se sabe si va a ejecutarse. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Dual Independent Bus Dos buses de datos: Uno para el sistema (placa base). Otro para cache. Permite que la cache vaya más rápido. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Pentium Pro Fabricado en 1995, y disponible en 1996. Incompatible con los procesadores anteriores. Cache L2 integrada, abaratando el coste de las placas base. Uno con 1 Mb de cache L2 tenía cerca de 68 millones de transistores. No tuvo mucho éxito en PCs, pero sí en servidores. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Pentium II Introducido en mayo de 1997. Se puede ver como un Pentium Pro con modificaciones: Tecnología MMX. Diseño de cache modificado. Generaba una gran cantidad de calor, obligando a usar un disipador. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Intel Celeron Línea de procesadores de bajo coste de Intel. El primero salió en esta generación. Principales diferenciasa con los procesadores en los que están basados: Embalaje. Tamaño de la cache L2. Velocidad del bus de la CPU. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Pentium III Introducido en febrero de 1999. Bastante similar al Pentium II. Inclusión de instrucciones SSE. Frecuencia de reloj entre 450 Mhz y 1.4 Ghz. La última versión (Tualatin), usaba tecnología de 0,13 micras y tenía 44 millones de transistores. Cache L2 de 256 Kb o 512 Kb, que pueden trabajar a la misma velocidad que el procesador o a la mitad. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Pentium II/III Xeon Versiones de alto rendimiento. Difieren de las versiones en las que están basadas (Pentium II y III) en tres campos: Embalaje. Tamaño de la cache. Velocidad de la cache. El Pentium III Xeon con cache L2 de 2 Mb batió un record, con 84 millones de transistores. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD-K6 Series Procesador de 6ª generación instalable en una placa P5. K6-2 => Mayor frecuencia de reloj y de bus, y 3D Now!. K6-3 => Cache L2 integrada funcionando a la frecuencia del procesador. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD Athlon Sucesores del K6 con nueva interfaz externa. No funcionaban en las mismas placas base que los Intel. Desde 500 Mhz hasta 1.4 Ghz. FSB de 200 ó 266 Mhz, llamado EV6. En la mayoría de los benchmarks igualaba o superaba al Pentium III. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD Athlon XP Versión más reciente de los Athlon. Mejoras: Capaz de ejecutar instrucciones SSE. Cache L2 integrada de 512 Kb. 9 unidades para ejecución superescalar. FPU mejorada. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD Duron y Sempron Duron: Introducido en junio del 2000. Versión económica del Athlon. Menos cache L2 que el Athlon. Sempron: Introducido en 2004. Línea económica del Athlon XP. Características similares al Athlon XP. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Cyrix/IBM 6x86 Diseños internos de sexta generación compatibles con quinta generación (Socket 7). Compatible con SOs y software basados en arquitectura x86. No tuvo continuidad ya que Cyrix fue tragada por VIA. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores VIA C3 Originalmente se le conocía como VIA Cyrix. Primeras versiones tenían 128 Kb de cache L1 pero no tenían L2. Totalmente compatible a nivel de software con otros procesadores x86. Debido a sus características se utilizó en mercados específicos como el portátil. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Intel Pentium 4 Introducido en Noviembre del 2000. Arquitectura hyper-pipelined. Hyper-threading. Velocidades entre 1.3 Ghz a 3.8 Ghz. Prescott: 125 millones de transistores, tecnología 0.09 micras. Execution trace cache. FSB a velocidades entre 400 Mhz y 1066 Mhz. Generaciones de procesadores

Pentium 4 Extreme Edition Introducido en noviembre de 2003. Primer PC de escritorio en incorporar cache L3. 512 Kb de cache L2 y 2 Mb de cache L3 => 178 millones de transistores, aumentando el tamaño y el coste. Orientado al mercado gaming. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Procesadores Xeon Basados en el Pentium 4. Dos versiones: Xeon DP, para estaciones de trabajo. Xeon MP, para servidores. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Intel Itanium e Itanium 2 Lanzados en 2001 y 2002 respectivamente. Primer procesador de 64 bits de Intel. Gama alta orientada a servidores. Primeros procesadores en incluir tres niveles de cache integrados. El Itanium 2 incluye mejoras: Más ancho de banda del bus CPU. Mayor velocidad de reloj. FSB como mínimo dos veces más rápido. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD Athlon 64 y 64 FX Lanzados en septiembre del 2003. Primeros procesadores de 64 bits para uso doméstico. Controlador de memoria integrada. Las principales diferencias entre el 64 y el 64 FX son la memoria cache y el ancho del bus. Velocidad entre 1.8 Ghz y 2.4 Ghz. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores AMD Opteron Lanzado en la primavera del 2003. Versión del Athlon 64 para estaciones de trabajo y servidores. Soportaban chipsets de terceras compañías. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

¿Quién necesita un procesador de doble núcleo? Usuarios que ejecutan múltiples programas al mismo tiempo. Usuarios que ejecutan aplicaciones multitarea. No mejoran el rendimiento de tareas no multiprogramadas. Generaciones de procesadores

Intel Pentium D y Pentium Extreme Edition Introducidas en la primavera del 2005. Utilizaban dos núcleos Pentium 4 (Prescott). Tuvo que limitar la velocidad a 3.2 Ghz. El EE es similar al D pero incluye, por ejemplo, multiplicadores de reloj. Generaciones de procesadores

AMD Athlon 64 X2 y procesadores de doble núcleo Opteron Lanzados en 2005. Frecuencias de reloj: Athlon 64 X2: de 2.2 Ghz a 2.4 Ghz: Opteron: de 1.8 Ghz a 2.4 Ghz. Sus chips tienen ventajas sobre los de Intel: Controlador de memoria integrado. Menos impacto del segundo núcleo en relación al calentamiento. Rendimiento igual o mayor que el de los procesadores de Intel, dependiendo del benchmark. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Intel Core Duo Lanzado en 2006. 32 bits, 2 Mb cache L2, FSB 533 ó 667 Mhz... Primer procesador de Intel usado en los Mac. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Intel Core 2 Duo Lanzado a mitad del 2006. 64 bits. Mejora características del Core Duo. Varias versiones. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Actualización del procesador A partir del 486 es relativamente fácil. Maximizar la placa base. Si la placa base no soporta un procesador más rápido, es conveniente mirar otras alternativas Generaciones de procesadores

Procesadores Overdrive Procesadores de actualización. Coste elevado. Fueron retirados del mercado por Intel. No son muy recomendables. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Benchmarks Miden diferentes aspectos del rendimiento del procesador y del sistema. Dos tipos: Test de componentes. Test del sistema. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Índice Primera generación: P1 Segunda generación: P2 Tercera generación: P3 Cuarta generación: P4 Quinta generación: P5 Sexta generación de Intel Sexta generación de otros fabricantes Séptima generación Octava generación Procesadores de doble núcleo Mejoras y actualizaciones Nombres código de los procesadores Generaciones de procesadores

Nombres código de los procesadores Intel, AMD y Cyrix siempre los han usado para referirse a sus futuros procesadores. En teoría no son para hacerse públicos. Generaciones de procesadores

Generaciones de procesadores Aarón Ojeda Reyes Periféricos e Interfaces Curso 2008/2009